Páginas

Otras secciones

martes, 26 de febrero de 2019

JORNADAS DE ORQUÍDEAS


No debe sentir sorpresa nadie por lo mucho que queda todavía por explicar respecto al origen de las especies y de las variedades, si se tiene en cuenta nuestra profunda ignorancia respecto a las relaciones mutuas de los muchos seres que viven a nuestro alrededor, ¿Quién puede explicar por qué una especie se extiende mucho y es muy numerosa y por qué  otra especie afín tiene una dispersión reducida y es rara? Sin embargo, estas relaciones son de la mayor importancia, pues determinan la prosperidad presente y, a mi parecer, la futura suerte y variación de casa uno de los habitantes del mundo.
                                                                            (Charles Darwin, “Prólogo” de El origen de las especies 1859)

C. Darwin, naturalista ingles del siglo XIX, autor del famoso libro “El origen de las especies”, fue de los primeros en observar la estrecha relación de las orquídeas con los insectos que las polinizan.

 En Extremadura contamos con unas 45 especies de orquídeas, aquí en el Monumento Natural de la mina de la Jayona, encontramos 5 de esas especies: Himantoglossum robertianum, Ophrys tenthredinifera, Orchis collina, Orchis itálica y Orchis papilonacea. De éstas, las dos últimas se encuentran en el catálogo regional de especies amenazadas de Extremadura como “Sensibles a la alteración de su hábitat”.


Cada una de estas orquídeas presenta morfologías caprichosas, que todo amante de estas valorará, por su enorme parecido con otros seres.


Orquídeas que simulan tener néctar: en este grupo de orquídeas al insecto se le ofrece un espolón donde parece que posee néctar pero que en realidad no posee. Ej: Orchis collina.


Orquídeas que simulan tener polen: en el género Cephalantera en el labelos se simulan estambres amarillentos que confunden al insecto en cual solo entra al engaño una o dos veces.


Orquídeas que ofrecen cobijo: la flor ofrece refugio a las abejas y abejorros haciendo que la flor de un “canuto” donde se pueda cola dentro el polinizador. Ej. Orchis papilonacea.




Orquídeas que imitan insectos: en este grupo, uno de los más espectaculares en formas y colores, el labelo de la orquídea imita al insecto que la poliniza, haciendo que el polinizador crea que es un semejante y proceda a copular con éste, de esta forma la orquídea se asegura que el insecto entre y le coloque los polinios para que sean posteriormente transportados. Ej Ophrys tenthredinifera y Ophrys apifera.




Orquídea que simula ser hombre: conocida comúnmente como ‘la orquídea del hombre desnudo’ por la peculiar apariencia de su labelo, es una orquídea cuyo color de sus flores puede variar desde blanquecino hasta diferentes tonos de rosa y púrpura. Ej. Orchis itálica.


Orquídea gigante: rara y localizada en Extremadura, mejor distribuida en Badajoz. Tal vez insuficientemente conocida por su temprana floración, si bien resulta inconfundible por su gran porte, vistosidad de la flor además del tamaño y lustre de sus hojas.


La época de floración de las orquídeas en Extremadura se extiende, desde enero hasta noviembre, aunque la mayoría florecen durante la primavera. Las primeras en florecer Himantoglossum robertianum y Orchis collina, que pueden hacerlo a finales de enero o a lo largo de febrero. Entre marzo y abril florecen la mayoría de las orquídeas que habitan en pastizales o bajo la sombra del bosque y matorral mediterráneo (muchas especies de Ophrys, Orchis y Serapias). En mayo florecen dos endemismos extremeños, Serapias perez-chscanoi y Ophrys apifera.
Aprovechando la floración y el entorno único que ofrece la Mina de la Jayona, el colectivo Tejo de Fuente del Arco (Badajoz), organiza cada mes de marzo unas Jornadas de Orquídeas para aprender a reconocerlas y apreciarlas, una ruta guiada por los alrededores de Fuente del Arco (Badajoz), para contemplar alguna de las 16 especies de orquídeas que podemos encontrar por las dehesas locales.

Si te apasiona la naturaleza y te divierte la idea de conocer orquídeas, ven y disfruta de esta experiencia.

Inscripciones: M.N. Mina de la Jayona: 667756600 /ci.minajayona@juntaex


Bibliografía: enlaces y páginas web consultadas:
Fotografías propias del autor











lunes, 25 de febrero de 2019

SA TALAIA, EL AGUA ES LA VIDA



La Sierra de Sa Talaia, como toda la isla de Eivissa, ha estado humanizada y sus recursos aprovechados desde tiempos muy lejanos. Los primeros asentamientos humanos conocidos datan de la segunda mitad del s.VII a.C. por pueblos fenicios, seguido por pueblos púnicos, romano-bizantinos, árabes, seguida por la reconquista hasta nuestros días.

Ya en épocas púnicas existía una agricultura enfocada al vino y aceite, que prácticamente ha llegado hasta nuestros tiempos inalterada. Más adelante se sumó el cultivo de cereal creando la llamada trilogía mediterránea.

Durante la dominación árabe se introdujeron cultivos y se desarrolló y potenció un sistema de irrigación muy avanzado como lo demuestran las palabras que han llegado hasta nuestros días: sèquia (acequia), safareig (balsa), aljub (aljibe), sènia (noria), etc. Sistema que servía para hacer subir el agua de la capa freática, almacenarla y distribuirla por las zonas de cultivo. O para recoger el agua de lluvia.También implantaron un sistema de riego por capilaridad muy eficaz que ha llegado hasta nuestros días en la zona de Ses Feixes de Vila aunque lamentablemente en desuso.




Antiguo pozo dentro de una cavidad escavada en la roca



Entrada de luz al pozo



En la sierra de Sa Talaia el agua es un valor muy representativo y valorado dada su escasez como recurso, su aprovechamiento ha sembrado el territorio de infraestructuras hidráulicas de origen árabe o de posterior construcción para regar huertos y bancales de frutales que se han creado en sus canales y laderas desde antaño.





Acequia que discurre desde la fuente del "torrent d'en Vinya" 
hacia un "safareig" y un huerto de viejos naranjos.


Al mismo tiempo de su aparente escasez, el agua actuando sobre la roca caliza ha producido el fenómeno kárstico creando cuevas i simas que producen fenómenos de surgencias después de precipitaciones significativas como es el caso de los “Ullals de Sa Talaia”.




Acequia que canaliza el agua surgente "dels ullals de SaTalaia"


En la sierra son numerosas las fuentes y aunque los cursos de aguas superficiales son estacionales, en parte por la sobre explotación de sus acuíferos, algunas de estas fuentes o nacimientos de agua no se secan durante el estío.




Fuente que emana en "es torrent d'en Vinya"

Nacimiento de agua en la fuente de "es torrent d'en Vinya"
Nacimiento de agua en la fuente de "Can Simó"


Bibliografía:

http://patrimonideivissa.wordpress.com

martes, 19 de febrero de 2019

SA TALAIA, HUELLA EN PIEDRA SECA




En una isla, la presión humana sobre el paisaje se acusa en función de las necesidades humanas. En Eivissa, en el siglo XIX se produjo un aumento significativo de la población. Este aumento incrementó tan significativamente las necesidades básicas, que se empezaron a roturar, aterrazar y cultivar bancales que se ganaban al bosque en terrenos cada vez más inclinados donde la calidad y profundidad del suelo era menor que en los valles.
 
En el paisaje de la sierra, hoy en día en su mayor parte reconquistado por el bosque, se dejan entrever vestigios de piedra seca de un pasado echo a mano, piedra a piedra, por mujeres y hombres.

Parte de la paret exterior de un "Vergeret", espacio cerrado donde
 se cultivaban hortalizas y arboles frutales protegiéndolos del rebaño.



Paredes de una casa muy antigua en ruinas dentro
 de la finca rústica de Sa Païssa de n'Agustinet.


El modelo económico predominante en el campo se basaba en una agricultura de autoconsumo. En la finca familiar podían vivir de tres a cuatro generaciones que se repartían las tareas por edades o sexo. Este modus vivendi comportaba la aplicación del trabajo humano durante todo el año, al ritmo de las estaciones y con un profundo conocimiento de la naturaleza.


Los bancales ascendían desde el fondo de los torrentes hasta las partes más altas de las cumbres, si existía suficiente suelo para sacar adelante un cultivo. En los bancales más fértiles y con posibilidad de regadío, se cultivaban hortalizas, acompañadas de árboles frutales. En los de secano,era habitual la práctica del barbecho, cultivando cereales y legumbres, acompañados por olivos, algarrobos, higueras y almendros.


Bancales en una de las canales de la finca
 rústica de Sa Païssa de n'Agustinet.



De las fincas se obtenía prácticamente todo lo que se necesitaba para vivir. 
Pequeños rebaños de cabras y ovejas suministraban leche, queso, lana y carne. De esta ganadería quedan como vestigios los pequeños refugios de piedra seca que tenían en el monte para resguardar al rebaño de la lluvia.



Ruinas de una barraca de pastor


También se practicaba una apicultura para autoconsumo. Construyendo las colmenas con troncos de higuera huecos que se emparedaban con mortero de cal y losas de piedra.


Antiguas colmenas en Cala Xarraca, en la zona de norte de la isla.
(Esta foto es de una fuente externa y su enlace se encuentra en  la bibliografía)



Como actividades complementarias en las fincas más montañosas y por tanto de suelos menos fértiles, destacan la producción de cal viva, cociendo la “piedra viva” en hornos de cal (forn de calç), la producción de alquitrán en los “forns de pega” y la producción de carbón vegetal en las “sitges de carboner”.


Antigua "barraca de carboner" que aún conserva parte de su tejado.

Restos de una antigua "sitja de carboner"

Vista superior de un antiguo "forn de calç"
(Esta foto es de una fuente externa y su enlace se encuentra en  la bibliografía)



Vista lateral de un "forn de pega" en la zona de Ses Marrades, subiendo a Santa Agnès
 (Esta foto es de una fuente externa y su enlace se encuentra en  la bibliografía)


Otros recursos se obtenían de la pesca y del trabajo en las salinas y ayudaban a complementar la dieta y a obtener ingresos en la renta familiar.

Las peculiaridades de la isla, con sus recursos, sumadas a las necesidades de sus pobladores a lo largo de los tiempos nos han echo herederos de un legado etnográfico de gran valor y belleza.

Gran parte de este patrimonio se encuentra en estado de abandono.

Bibliografía: 


domingo, 17 de febrero de 2019

Titulcia y La Cueva de la Luna en El Parque Regional del Sureste

Titulcia es un pueblecito madrileño a unos 40 kilómetros al Sur de la capital. Se puede llegar por la N-IV pasando Valdemoro, nos desviaremos hacia Ciempozuelos hasta llegar a Titulcia. Este es el último tramo de nuestro recorrido, por los fueros del río Jarama, a través de una milenaria erosión sobre la meseta, que ha modelado el valle conocido como la Ruta de las Vegas.

Foto propia de Titulcia desde la Ruta de las Vegas

El nombre actual de la localidad es reciente y se remonta a un decreto de Fernando VII en 1814 que dio crédito a la creencia general de que aquí se situaba la Titulcia citada en los itinerarios romanos. Su nombre tradicional, desde los tiempos de la repoblación cristiana, en el siglo XII, hasta comienzos del siglo XIX, fue Bayona de Tajuña.
Su enclave arqueológico, donde Carpetania, Roma y el Islam dejaron profundas huellas de su pasado, está declarado Bien de Interés Cultural. La protección afecta a una superficie de 343 hectáreas, con zonas arqueológicas carpetanas, romanas y musulmanas. De entre los restos arqueológicos que han deparado las excavaciones, sobresale el hallazgo de la denominada Medusa de Titulcia, una joya ornamental carpetana, presumiblemente de uso ritual, única en España, consistente en una fuente de 18 centímetros de diámetro labrada en plata con sobredorado, que muestra un felino y varias serpientes. Hoy la podemos encontrar expuesta en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares.
Titulcia cuenta con un rico patrimonio histórico-artístico y una imprescindible panorámica de las vegas circundantes.
Foto propia panorámica Titulcia


De su riqueza arquitectónica el viajero podrá disfrutar de los restos del puente sobre la calzada romana que atravesó el término; la iglesia de Nuestra Señora María Magdalena (siglo XVI) gótica y con pórtico renacentista; y la ermita de la Soledad. En Exotarium Titulcia se puede asistir a una exposición de animales exóticos.

Podemos elegir llegar a este entrañable pueblecito de la meseta castellana, atravesando el puente viejo, por el que han cortado la circulación para vehículos, por lo que tendremos que hacerlo a pie, y nos permitirá deleitarnos con los margenes y riberas del Jarama, cuyas especies residentes en este ENP podemos observar desde el propio puente.

Foto propia de pato Azulón en los márgenes del Jarama.


Desde el puente podemos ver una vista perfecta de la población cuyos origenes romanos delatan la preferencia que daban a las localidades cercanas a un río.

Foto propia de Titulcia desde el Puente Viejo


Si miramos hacia el Sur desde el mismo puente, podemos visualizar a lo lejos en paralelo el Puente Nuevo construido para acceder a la localidad madrileña desde Ciempozuelos o Villaconejos, formando parte del recorrido de nuestra Ruta por las Vegas que hemos venido siguiendo.

Foto propia del Puente Nuevo - Titulcia


Otro de los atractivos turísticos de la localidad, se encuentra junto al río Jarama, cuyo descubrimiento data de 1952, y se llama cueva de la Luna: una cavidad artificial, con forma de conjunto de galerías, que durante mucho tiempo permanecieron ocultas. Las galerías forman una cruz de brazos iguales cuyos extremos se inscriben en otra galería que forma un cuadrado. En el centro se abre una bóveda. Se sabe que la cúpula central tiene características geodésicas y cosmográficas y representa la media luna, símbolo guerrero moro. El porqué de llamarse cueva de la luna, se debe a que iban ciertas personas y se pasaban los días rezando de una forma curiosa: recorriendo las galerías de la Cueva siguiendo los círculos lunares.

Foto libre de la Cueva de la Luna


En cada lado de la galería hay cuatro arcos de arista en forma de ojiva, con un pronunciado vientre que permite la presencia de una persona en su interior. Comenzaban sus oraciones bajo la bóveda central que representa la luna llena, después rezaban durante tres días en cada uno de los cuatro arcos de un lateral de la galería; lo que hace un total de doce días que se corresponden con el tiempo en que la luna permanece en su estado de cuarto menguante.
Es costumbre que las mujeres antes de pasar a La Cueva den tres golpes con el puño a la puerta, abajo en la cúpula relajándose un minuto. Las personas piden un deseo con su corazón. Si se concede, es costumbre traer a La Cueva flores. ¡Siempre hay flores en La Cueva!
Existen creencias de que en la cueva se produjeron manifestaciones mágicas y fenómenos paranormales, lo que también la hace un objetivo de las personas que busquen alguna experiencia exotérica o simplemente tenga una curiosidad arqueológica e histórica.
Foto libre del interior de la Cueva de la Luna


Entre las actividades que podemos realizar en la localidad, podemos encontrar recorridos a Pie y MountainBike por Vías Pecuarias (por favor, no olvidéis consultar la normativa de VVPP, para disfrutar del recorrido por las mismas), además del Camino Real a Guadalupe, que también transcurre por el pueblo y conduce directamente hasta Aranjuez.

Estas localidades forman parte de las rutas habituales de moteros que recorren todas las Vegas del Tajo y Jarama, haciendo paradas en cada pueblo para conocer su gastronomía y costumbres aun siendo en domingo y disfrutando, sobre todo cuando hace buen tiempo, del asfalto. Por ello, pedimos máxima precaución por las carreteras y sobre todo responsabilidad a la hora de observar las especies en los márgenes del río, así como recoger los residuos en el caso de hacer pequeñas paradas en las proximidades de las carreteras situadas en zona de cultivo o monte.

Abajo os dejamos algunas recomendaciones para el alojamiento y la gastronomía local, aunque sobre esto último, para terrazas o bares no os preocupéis que abundan por la localidad pese a su reducido tamaño.
Dónde dormir: como opción para alojamientos rurales La Barataria es una base inmejorable para hacer turismo en la zona sur de Madrid, tanto para visitar las localidades cercanas.
Dónde comer: Restaurante Casa Juanito donde se puede degustar lo mejor de la gastronomía castellana, o el Restaurante Cueva de la Luna, donde además disfrutar del placer de la gastronomía local, aprovechar para realizar en la cueva de los Templarios y ¡ todo el misterio que la rodea !

Y hasta aquí nuestro recorrido por las Vegas del Tajo y Jarama ¡ esperamos que os haya gustado ! Sobre todo para conocer un rincón más del Parque Regional del Sureste en Madrid, y que os permita apreciar y amar aún más si cabe vuestro entorno natural, y hagamos que perdure en la eternidad este Espacio Natural Protegido, futuro legado de las próximas generaciones. ¡ Cuídalo para ti y para los que vienen detrás !

Ha sido apasionante compartir todo este recorrido con vosotros y esperemos que recordéis la puesta en valor de esta región; por si os habéis dejado alguna de las entradas, ahí os dejo :

Valores naturales: flora y geología
Valores naturales: fauna
Valores naturales y su entorno: Laguna de San Juan


¡ Saludos!

PROTECCIÓN Vs ESPECULACIÓN, ESPACIO NATURAL CAP LLENTRISCA - SA TALAIA



El espacio natural que configuran Cap Llentrisca y Sa Talaia lo encontramos en la isla de Eivissa, dentro del municipio de Sant Josep de Sa Talaia.

Hoy en día es un Àrea Natural de Especial Interès (ANEI) figura que la protege mediante restricciones de uso principalmente de la construcción (especulación inmobiliaria) y también de la agricultura intensiva, etc. Esta figura no es estrictamente una ley de protección de la naturaleza, sino más bien una norma de protección territorial urbanística, que establece un régimen para estos ANEIs. Fue aprobada por el Govern de les Illes Balears en la LLEI 1/1991, de 30 de gener, d'espais naturals i de règim urbanístic de les àrees d'especial protecció de les Illes Balears. Y publicada en el BOCAIB un 09/ 03/1991. 

http://boib.caib.es/pdf/1991/19910309-31.pdf




                                                     Cap Llentrisca - Sa Talaia (LIC)




También formando parte del conjunto Cap Llentrisca-Sa Talaia constituyen un espacio protegido dentro de la red Xarxa Natura 2000 bajo la designación de Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

En febrero del 2002 este conjunto pasaba a formar parte del Parc Natural de Cala d’Hort, Cap Llentrisca i Sa Talaia i les Reserves Naturals des Vedrà, es Vedranell i els illots de ponent espacio natural protegido declarado mediante el Decreto 24/2002 (BOIB núm.23 de 21/03/2002).

Se protegían 2.992,17ha , 564,96ha de ámbito marino y 2.427,21ha ámbito terrestre, incorporando una gran variedad de hábitats: islotes, fondos marinos, acantilados, torrentes, masas forestales y zonas de cultivo. 



Mapa del Parc Natural de cala d’Hort, cap Llentrisca i sa Talaia, i les  
Reserves Naturals des Vedrà i es Vedranell i dels illots de Ponen 2002

 

Entre sus principales valores destacar presencia de endemismos vegetales, las subespecies de la lagartija endémica Podarcis pityusensis de cada uno de sus islotes y la importancia como zona de nidificación de aves como la Pardela balear (Puffinus mauretanicus) o el Halcón peregrino. A destacar también su patrimonio arqueológico entre los que destacar el asentamiento punicoromano de Ses Païsses de Cala d’Hort o la Torre des Savinar.



                                   Genista dorycnifolia subespecie dorycnifolia

                                               Podarcis Pityusensis

                                    Pardela balear ( Puffinus mauretanicus)



Esta gran apuesta para proteger un patrimonio y unos ecosistemas de gran valor tenía sus grandes detractores que cuando tuvieron la oportunidad, mediante la disposición adicional diecisieteava de la Llei 10/2003, de 22 de diciembre, de medidas tributarias i administrativas (BOIB núm. 179 de 29/12/2003) la superficie quedó reducida a los islotes, al ámbito marino y a la fínca pública de Ses Païsses de Cala d’Hort. Ya al final, por si no era poco lo recortado, con la aprobación al BOIB núm. 85 de 4 de junio de 2005, de la Llei 5/2005 de 26 de maig per a la conservació dels espais de rellevancia ambiental (LECO), se elimina la fínca pública de Ses Païsses de Cala d’Hort. Des de entonces el Parque natural recibe el nombre de Reserva natural des Vedrá, es Vedranell i els illots de ponent.





Bibliografía documentación y fotografías: