Páginas

Otras secciones

viernes, 31 de diciembre de 2021

Leyendas y mitos

    Las siguiente historias que contaré, están relacionadas con el entorno de este paraje natural y puntos concretos; estas, me fueron transmitidas por parte del Sr. José Rodríguez Ramos ("Pepe do Fieiro"). En esta entrada, me extenderé más de lo acordado, pero ya que tengo la oportunidad de contar lo que me transmitieron, pues no me lo voy a dejar en la manga (o no todo). Todas estas historias, son una parte de las que existen pero son casi todas las que me contaron:

-Peñafiel y la cama de piedra

    Para empezar, decir que lo que nosotros actualmente conocemos como el monte de Peñafiel, es una confusión que se dio antiguamente entre el verdadero Monte de Peñafiel (lo que hoy conocemos como "Monte da Ruña") y el monte rocoso de forma piramidal que era "San Quente" o "Xanquente" (Que hoy en día conocemos todos como Peñafiel). Esta confusión, se dio porque los marineros tenían un punto de referencia, que era el monte de Peñafiel (actualmente, da Ruña), por ser el punto más alto que se veía más lejos y con el tiempo, se dio la confusión de llamarle al monte de delante (San Quente), Peñafiel.

Peñafiel y el Monte da Ruña (a la derecha), vistos desde la cima del Monte Pindo.
(Foto propia)

    Una vez explicado esto, pasamos a la siguiente leyenda que es referente al monte que actualmente conocemos como Peñafiel. En su punto más alto, se dice que hay una cama de piedra que a ella acudían las parejas infértiles para tener descendencia. También decir que se cree que hubo antiguamente un castillo o algo parecido, quizás un punto de vigilancia, en este mismo lugar. Sobre el Castillo de Peñafiel:

    Los restos del pico Peñafiel apuntan a que probablemente aquí hubo una antigua construcción en el alto medievo. Este castillo sería destruido por los Irmandiños.

    En una piedra se conserva una enigmática inscripción medieval: “REIS OBISPOS PRESBÍTEROS TODOS POR PODERES RECIBIDOS DE DIOS EXCOMULGARON AQUÍ ESTE CASTILLO”.

    Parece que se refiere a la excomunión que emitió Diego Gelmírez, arcebispo de Santiago, contra el conde de Rodrigo Pérez de Traba en 1130. Cuentan que otros 2 castillos formaban parte también de este lugar y esta misteriosa inscripción podría considerarse una evidencia de su existencia.

(Foto: "Os montes do Pindo")


-El tesoro del cadista

    Se dice que una vez en los tiempos del reinado de Alfonso XII en el siglo XIX, llegaron unos dos hombres a Arcos (Mazaricos), preguntando por alguien que conociera bien el Monte Pindo y le recomendaron un pastor de ovejas y cabras de la zona. A este, los dos hombres, le preguntaron si sabía dónde se encontraba el horno de la Moa; al que este humilde señor, les respondió que sí. Los hombres entonces, le dijeron: entonces mañana usted nos enseñará el lugar y tráigase algo para poder excavar.

    Al día siguiente, allá fueron los 3 al “horno de la Moa”, una pequeña cueva donde actualmente se encuentra un merendero de otra ruta alternativa. Los hombres le mandaron cavar en diferentes sitios y a pesar de pasar el día cavando, no encontraron nada. Volvieron y entonces los hombres le pagaron al pastor unas 25 pesetas de plata del Rey Alfonso XII, al que este les dijo que no hacía falta, pero ellos le pagaron igual por su trabajo desempeñado. De aquella, 25 pesetas, era mucho dinero.

    Al siguiente día, el pastor, desconcertado por lo que aquellos hombres intentaban buscar allí, se fue el solo y se supone que encontró una gran fortuna en oro (supuestamente parte de las riquezas de los “mouros”). Al volver, el pastor, le dijo a su mujer:

-          “Temos que vender os animais”.

A lo que ella respondió:

-          “Pero se facemos eso, morreremos de fame”.

 

    Allá se fue el pastor con el dinero que sacó de los animales a Cádiz, emigró a trabajar y en solo siete u ocho meses, este volvió. Con una gran fortuna.

    Al llegar a casa, este se encontró a sus tres hijos calentándose en la hoguera y les preguntó:

-          “Meus fillos, onde foi vosa nai?”

Le respondieron…

-          “Foi pedir, e ten que volver, que senon, non temos para comer.”

Su Su padre dijo:

-          “Pois que volva, porque a partir de hoxe, nunca máis vai ter que volver a pedir.”

 

    Después de esto el hombre trajo una gran fortuna, una inmensa más bien, ¡se había hecho rico! Seguramente, él se llevó el oro a escondidas a Cádiz, lo guardó como si fuese su propia vida y consiguió cambiarlo por dinero corriente.

    Al volver hizo una casa con piedra de cantería y aparte de eso, cuando había terrenos a la venta, él siempre los compraba, así como casas, animales, etc. La gente no se podía creer como se hubiera hecho tan rico en tan poco tiempo, pero así fue para ellos.




-A rapaza encantada (la chica encantada)

    La historia comienza en la cascada del Ézaro, en ella arriba a la derecha, cuentan que falta una piedra de forma rectangular que parece la entrada como una puerta a algún lugar, la gente de la zona le llamaba “A porta do inferno” o la puerta del infierno, ya que al entrar por ella tendrás una caída de unos 16 metros y se decía que llevaba al infierno.

    Este túnel, dicen que tenía tres ramales; el primero llevaría a Peñafiel al castillo, el segundo a un laberinto que el que entre en él, nunca más encontrará la salida y el tercer ramal, llevaría a una sala donde habría una chica rubia guardando un tesoro, que se dice que es la chica de las chozas que están al norte de Peñafiel en una fuente. También se dice que cada 7 años esta sale de la fuente, para ver quien la desencanta en el día de San Juan. He aquí, su leyenda:

     Un hombre del Fieiro (Mazaricos), en los tiempos de antes, llevó a sus vacas a beber a la fuente de las “chozas” y al llegar se encontró una muchacha, calcetando al pie de la fuente y el pastor le dijo:

-E que fas aquí ti soa na fonte?

+Pois eu son un encanto, e estou encantada aquí nesta fonte; agardando a alguén que me desencante. O que me desencante, será moi rico, dareille moito ouro e poderase casar comigo.

El hombre desconcertado, le dijo:

-Bueno, e entón, que hai que facer para desencantarche? Pero eu xa estou casado.

+Entonces non te preocupes, podes desencantarme igualmente, ti quedas co ouro e eu quedo libre e solteira. Para facelo, tes que vir o día de San Xoán antes da saída do Sol; deberás vir ti só. Da fonte sairá unha serpe enorme, que parecerá moi mala e que te quere atacar, ti non te asustes, porque son eu. A esa serpe, deberaslle dar 3 bicos; un na cabeza, outro no lombo e outro no rabo, a medida que lle vaias dando os bicos, esta farase cada vez máis mansa; cando o consigas, a serpe entrará na fonte e sairá un touro dela. Ese touro parecerá moi bravo e dará moito medo, máis incluso que a serpe enorme; e ti, podes facer o que queiras, coller un pau e batelo no chan, pero ao touro, non lle pegues, porque son eu! Ese touro terás que vencelo, colleralo polos cornos e tirarás con el ao chan; pero o que non podes facer en ningún momento é falar de Dios! Porque se eso ocurrise, eu entraría na fonte e ata dentro de 7 anos, non volverei saír. No caso de que venzas ao touro, entrará na fonte e sairei eu convertida en muller con moito ouro.

-E iso todo, teño que facelo eu?

+Si, o día de San Xoán antes de que saia o Sol e tes que vir ti só e non podes falar de Dios en ningún momento.

    El hombre sorprendido por la gran historia de la muchacha, llegó a su casa y este le contó la fascinante historia a su mujer, ella también fascinada, le dijo a él que también quería ir; a lo que él le respondió que tenía que no, que tenía que ir solo.

    Así pues, el día de San Juan, antes de que amaneciera, el hombre se levantó y partió en solitario hacia la fuente, pero lo que no sabía es que su mujer lo seguía de lejos para que él no se percatase. El hombre llegó a la fuente y para cuando su mujer llegó para espiarlo, él ya le había dado dos besos a la serpiente y esta estaba mansa y se metió en la fuente al tercer beso. A continuación, salió el toro y la mujer se asustó a ver semejante toro y ella pensando que le iba a matar a su marido, gritó:

-Ay Jesús! Que Dios nos vaya!

    El toro al escuchar eso, dio media vuelta y entró a la fuente. A día de hoy se dice que el encanto sigue allí, porque no ha habido nadie que haya sido capaz de desencantarla y que cada 7 años, la mañana de San Juan, ella sale esperando a que alguien la desencante.

    Como curiosidad del lugar, existe una cabana (cueva) entre Peñafiel y el Campo de Las Chozas donde está la fuente de la anterior leyenda; en la cual la gente que tenía que ir a luchar a la guerra civil se escondía para evitar ser encontrados.

 

-A Raíña Lupa (La Reina Lupa)

    Contaban nuestros antepasados que era una antigua reina de los “mouros”, que no era cristiana, probablemente musulmana. Esta reina vivía en Compostela (Ahora Santiago de Compostela) y tenía a sus hombres en el Monte Pindo trabajando en la minería y otros en Duio (Fisterra). Ella tenía castillos en el Monte Pindo, seguro, uno y posiblemente dos; en aquel tiempo, ella perseguía a los cristianos que en la península aún no existían. En aquellos tiempos, llegó el Apóstol Santiago con sus discípulos a Galicia desde Palestina y empezó a difundir la palabra de Dios y el cristianismo que el mismo Jesús Cristo, le había enseñado. Después de todo esto, la Reina Lupa no estaba de acuerdo ya que perdía fieles.

    Un día el apóstol Santiago cansado de predicar, se paró donde hoy es el Santuario da Virxe da Barca en Muxía (A Coruña) y la Virgen se le apareció diciéndole que su trabajo estaba dando sus frutos y que no se rindiera, así el prosiguió predicando la palabra de Dios por la Costa da Morte y demás zonas. Santiago de anciano, regresó a Palestina y allá murió.

    Sus discípulos cogieron su cadáver y lo velaron a la orilla del mar, estos mientras lo velaban, vieron como del mar se acercaba una barca, la cual no estaba dirigida por nadie. La barca paró a su lado y los discípulos, impresionados, cargaron la el cuerpo en la barca y esta cogió rumbo hacia Galicia y decían que estaba pilotada por la mano divina. Al llegar a Galicia, esta se adentró por la ría de Padrón y ataron la barca a una piedra enorme, la cual llamaron Pedrón y de la que se dice que de ahí viene el nombre de Padrón. Algunos de los discípulos se quedaron en la barca y otros se fueron a Compostela junto a la reina. Un discípulo se dirigió a ella:

-Reciba a nuestro maestro de muerto ya que de vivo no lo quiso aceptar, y concédanos un carruaje donde los infieles no lo puedan profanar.

    Ella les respondió:

-Vayan ustedes a Duio (Fisterra), que allí tengo mi gente de confianza y ellos podrán ayudarles.

    Lo que ellos no sabían, era que la reina le dijo a su gente de Duio, que si algún día llegaba alguien recomendado por ella, que lo mataran o apresaran inmediatamente. Más tarde los discípulos llegaron allí y al decir que iban en nombre de la reina, fueron apresados para su posterior ejecución.

    Esa misma noche apareció en el calabozo un ángel vestido de blanco y este abrió un boquete en la pared y los discípulos escaparon en dirección Compostela a decirle a la reina que sus hombres los habían apresado.

    Los guardias a la mañana siguiente se encontraron el agujero en la pared y al momento hicieron salir a la caballería en busca de ellos. Los discípulos al llegar a Ponte Maceira (Negreira), se disponían a cruzar el puente romano cuando los guardias los estaban alcanzando ya y al cruzarlo los discípulos, este misteriosamente se derrumbó y los guardias y los caballos se cayeron al río y la corriente los llevó. Los discípulos consiguieron llegar a Compostela y le contaron lo sucedido a la reina. Ella escuchando la historia dijo que aquello parecía un milagro.

    La reina ya sorprendida, les concedió el carruaje a los discípulos, pero no sin antes ponerles otra trampa.

-Bueno, vayan ustedes al monte del Barbanza, cojan dos toros que estén por allí y póngales el carruaje.

    Lo que ellos no sabían era que los toros eran salvajes.

    Cuando los discípulos ya cansados se adentraban en el monte del Barbanza, se toparon con un Ogro, a él le enseñaron la cruz de Jesucristo y este se retiró y llegaron a junto a los toros; al disponerse a coger dos, estos misteriosamente eran mansos de todo y los discípulos no tuvieron problema ninguno para poder llevarlos.

    La reina al enterarse, dijo que eso sí que era un verdadero milagro y su doncella le dijo:

-Señora, y los milagros pueden seguir si deja a los cristianos que tiene presos, libres y que incluso su hijo ciego a lo mejor, recuperaba la vista.

     La reina les dijo que trajeran el cuerpo de Santiago y que lo enterrarían en Compostela, cerca de donde hoy está la catedral.

    Cuando la reina vio tantos milagros, ella misma se cambió de religión, para ser cristiana ya que su hijo había recuperado la vista. Algunos años más tarde, ella falleció y la llevaron a Duio en un carruaje tirado por dos corceles blancos. Los de Duio acordaron enterrarla en una montaña de Galicia y segundo otras leyendas, esta pudo ser enterrada en el Pico Sacro (Boqueixón) o en el Monte Pindo en la parte sur de la “laxe” de la Moa. Muy posiblemente en el Pindo porque tenía infraestructuras en él y era un monte lo bastante grande y con muchos recovecos donde poder esconder a una reina que no querían que se profanase. Se dice que se enterró con 7 millones en oro a la cabeza y otros 7 a los pies.


-Los desahuciados en la Moa

    Decían nuestros ancestros que, cuando un enfermo era desahuciado por los médicos, ya no había nada que hacer. Entonces le hacían un último remedio. Lo llevaban  a los campos de la Moa, tendían el paciente sobre el campo, cortaban el campo alrededor del enfermo, donde quedaba formada su silueta y apartando el paciente, arrancaban al campo y lo ponían a secar sobre una roca al sol. A medida que el terrón se iba secando, el paciente se iba recuperando. En otra entrada publicaré un poema referente a este lugar del Sr José Rodríguez Ramos.

Campos da Moa. (Foto propia)


-Lápidas do río Grande

    Nuestros mayores decían que: en el río Xallas, un poco más abajo de la desembocadura del Rego de Sanchaferro, se encuentran tres lápidas, una contiene oro, otra incienso y la otra una substancia muy venenosa. Si se levantara la que contiene oro, uno se haría muy rico; si se levantara la que tiene incienso, pues hoy en día tendría un valor y si se llegara a abrir la que contiene el veneno, se esparciría un gas letal a 7 leguas a la redonda y mataría a todo ser vivo. También contaban que esas mercancías fueron transportadas hasta allí con un caballo blanco con el rabo cortado, desde el castillo del alto de Peñafiel.


-Petón das Covas Vellas de arriba

    Se dice que debajo de esta piedra puede haber un gran tesoro. 

    En el año 1950, de casualidad, fue encontrada una jarra de barro que estaba muy escondida debajo de esa piedra. Es una pieza de cerámica hecha en el S.XV y que llevaba allí, al menos 5 siglos. La encontró el padre de José Rodríguez Ramos, Juan Rodríguez Louro do Fieiro. Hoy, la jarra se encuentra expuesta en el Museo do Pobo Galego de Santiago de Compostela; que fue entregada allí por el Catedrático Fernando Alonso de la USC en el año 1983. Este peñasco se encuentra por la parte sur da Laxe da Moa.

(Foto del archivo de "Pepe do Fieiro")


-Olimpo Celta

    ¿Por qué este nombre? Pues contaba el Padre Sarmiento que como aquí vivían celtas, los griegos cuando llegaron, al ver este monte granítico tan majestuoso, que les recordó a un Monte Pindo que hay en Grecia y le quedó el nombre de Pindo a la montaña. En su cima se decía que los dioses celtas vivían en ella.

(Foto: Itinerario Interpretativo, Fieiro-Moa)

    Y ya con referencia a eses hoyos en la piedra en la cima de la Laxe da Moa, que llamamos pías, decir que según la leyenda, se creía o se cree, que fueron formados cuando el complejo granítico se hallaba aún debajo del océano y los mariscos los iban haciendo por sus necesidades. También se dice que el complejo emergió del océano por un seísmo provocado por un volcán. 

    De momento hasta aquí las historias y os invito a leer mi siguiente entrada. Muchas gracias.









domingo, 26 de diciembre de 2021

FLORA Y FAUNA EN EL MARINA


Fondo marino.

Los fondos marinos de Dénia son excepcionales. La diversidad de hábitats y especies es única en el Mediterráneo en un entorno de aguas limpias y cristalinas. Corales, praderas de posidonia  que se encuentran solo en el Mediterráneo, clasificadas como hábitat prioritario y especialmente protegidas y bosques de gorgonias a mayor profundidad.pues a  mayor profundidad se produce una disminución de la luz que llega al fondo impidiendo el desarrollo de algas y plantas marinas. 

 

Fuente: Alba crespo.

 En estos lugares podemos encontrar diferentes comunidades de animales invertebrados (briozoos, esponjas, anémonas, etc).

Fuente: Marina plaza

Aves marinas.

 En los acantilados marinos del cabo de San Antonio es residente habitual el , el halcón peregrino, la gaviota patiamarilla o la gaviota de Audouin, en la reserva a pie de costa la gaviota reidora , pardelas etc.   La situación geográfica de Dénia, es estratégica para el paso migratorio de aves. Pardelas, alcatraces, águilas calzadas y pescadoras y raras veces pero cada vez mas común , el paso y estacionalidad del halcon de eleonora o Falco de la reina, ave muy exigente en cuanto a condiciones geograficas y de alimentación.   

Fuente: propia 



Otra ave muy exigente pero que esta vez a venido para quedarse el el Cormortán Moñudo , que ha ampliado su población en el litoral de Denia y Xabia , convierte su presencia en un signo de conservación y buen estado de la reserva pues es aquí donde mas preencia existe de este ave tan exigente pues gracias a la buena conservación de los fondos marinos del litoral tienen abundante comida y espacio protegido para anidar.   
Fuente: El Levante


   Al igual que el chorlitejo `patinegro, una pequeña ave que corretea por las rocas y arena de las playas de la reserva y que esta en especial protección de conservación.


Fuente: Natura 

Peces, mamiferos y otros animales  marinos

En cuanto a los peces que habitan en la reserva , seria muy complicado y extenso identificarlos , pues la cantidad de peces se dispara , `pero además de todos los peces que se pueden encontrar en el Mediterráneo podemos nombrar  distintas especies de peces como las doncellas ,morenas, meros , salpas  , rayas; moluscos como las lapas , diferentes especies de caracoles de mar; y cefalópodos como pulpos  y sepias o crustáceos como la escasa langosta o el bogavante, cangrejos y erizos de mar (muy conocidos y codiciados en la cocina de la zona) y también la gamba de Denia, conocida por su calidad y ser  uno de los manjares del Mediterráneo.



Cartel informativo en el paseo de les Rotes : Foto propia

Sumergirse en estas aguas a poca profundidad y con un equipo básico es una oportunidad para ver la gran “pecera” que nos envolverá a nosotros y es imposible diferenciar o contabilizar todas las especies existentes de peces.

Fuente: Fotos propias

 Tiburones pequeños como musolas, pintarrojas y tiburones más grandes de profundidad como el tiburóncañabota, este último puede llegar a pesar una tonelada de peso y solo se encuentra a varias millas náuticas y solo en profundidad      

Fuente: Denia.com

.La tortuga boba (careta careta, en su nombre científico) es una de las especies más amenazadas del litoral mediterráneo. De hecho, hace tiempo que es objeto de un programa específico para su conservación y, en los últimos años, se han reintroducido varios ejemplares también en las costas de la Marina

Fuente: Oceanografic Valencia

Delfines Calderones, Rorcuales. En la época de migraciones, entre mayo y junio, la costa de Dénia se convierte en una autopista de cetáceos. 

Fuente: La marina plaza 


Solo la riqueza de la reserva nos demuestra la importancia de, de la conservación de nuestro patrimonio natural y  es tan importante , pues estos cetáceos y otros animales que llegan a nuestras costas solo se quedaran si continua esta ardua tarea de conservacionismo y protección.




LOS COLOSOS DEL CABO


Muchos años han tenido que pasar para volver a ver estos mamíferos pasar otra vez por nuestras costas y ha sido todo gracias a la protección y conservacionismo de nuestras costas y principalmente las reservas marinas como esta en concreto.    También estamos notando un aumento de avistamientos de  en otros mamiferos como el  delfín mular.   

Fuente: National Geographic society

El rorcual común, el segundo animal más grande del planeta, llegando a 27 metros de largo, pasa cada año en su migración  por el Cabo de San Antonio.   92 ejemplares el 2020 fueron avistados desde Denia y muy cerca de la costa.  


Fuente: Denia.com


Vienen  desde el estrecho de Gibraltar al mar de Liguria pasan cada año a finales de la primavera los rorcuales comunes.   El mar de Liguria se encuentra justo delante de las costas de Génova y de la Toscana Italiana.   Pasan en línea recta por el Mediterráneo desde Liguria a Gibraltar para salir lo mas pronto al Atlántico y nos deleitan con su presencia sobre todo en las costas Francesas  de Niza y peninsulares  Alicantinas en Cabo de San Antonio, y Andaluzas del cabo de Gata y Gibraltar.

Fuente: Denia.com

La reserva marina ya es un corredor de migración de cetáceos del Mediterráneo y es frecuente la presencia de otros cetáceos, especialmente el delfín mular, gracias a la riqueza y la protección de la que poseen en estas costas.

Fuente: Denia.com


Existen excursiones y quedadas para ver el paso de estos enormes ejemplares en Dénia o Xàbia , donde se pueden avistar con facilidad .    Ademas solo si se posee unos prismaticos o telescopio no muy potentes, incluso, podremos observar el paso de estos mamiferos desde la costa o subiendo al faro del cabo de San Antonio o situarnos a pie de cualquier playa colindante con este.

Fuente: Denia.com


viernes, 24 de diciembre de 2021

Alimoche, Neophron percnopterus: El "gourmet" de la Sierra de Altomira

En pleno verano cuando todas las aves migratorias han vuelto a la sierra de Altomira es cuando más fácil resulta observar el atento y eficiente vuelo del Alimoche que aprovecha las corrientes térmicas para prolongar su tiempo de permanencia en vuelo y la fineza de su observación del terreno. Resulta fácil reconocerlo no sólo por ser el más pequeño del club de los buitres, sino también por su llamativo por su plumaje blanco y su peculiar y chocante cara amarilla, rodeada de una llamativa gorguera de plumas desflecadas y un tanto despeluchadas en la cabeza y el cuello. A juego con la cara también las patas son amarillas. A tan bizarros rasgos hay que agregar el peculiar color rojizo de sus ojos.
Como suele ser el caso con los buitres, ésta es una especie más bien silenciosa. Muy pocas veces cantan, y si les da por hacerlo suelen recurrir a un tono muy bajo. Esto es algo muy peculiar de los buitres y no deja de ser un interesante tema de reflexión. Pero si queremos abundar en lo que hace más característicos a estos animales haremos bien empezando por observar sus nidos que, como suele suceder también con las personas, dan un indicio muy claro del tipo de vida que llevan. Sucede con el alimoche como con algunos amigos y conocidos -seguro que a todos se nos viene alguien a la cabeza- que su nido es una precaria y aparentemente descuidada construcción elaborada con ramas secas de arbustos y palitroques de cualquier calibre mezclados con huesos y cráneos de animales, convenientemente recubierto de pieles, plumas, espinas de pescado y desperdicios de lo más varipinto, forrado todo ello con briznas de lana de oveja.
Abundan los ornitólogos que lo describen como un verdadero basurero maloliente. Esto es fácilmente comprensible sin consideramos que, como es de rigor -rigor mortis podríamos decir-, este ave se alimenta fundamentalmente no sólo de carroña sino de todo tipo de desechos y restos orgánicos de ganados, como las placentas que suele ser una de las más codiciadas finezas gastronómicas. A falta de carroñas o placentas, el alimoche puede comer desperdicios y basuras incluso en las calles de los pueblos. Eso sí, su menu, aunque variado, tiene siempre un marcado carácter escatológico. Su dieta parece sacada de un libro de conjuros brujiles: peces muertos como el Cerassius y el Cyprinus ; batracios como el gallipato; reptiles como Lagarto ocelado o la Culebra de collar y cómo no “rata común”... incluso se han llegado a encontrar en sus nidos excrementos de perro cuidadosamente transportados hasta la despensa del hogar. Como decía mi abuela: quien guarda cuando tiene come cuando quiere. En León, Castilla y Andalucía, acude a las majadas del ganado para picar excrementos y lo que haya entre ellos, a lo que debe otro de sus más entrañables -literalmente- nombres vernaculares españoles: el moñiguero.
Aunque a nosotros nos resulte chocante, los alimoches cumplen una importantísima función en los ecosistemas que habita, puesto que no sólo da cuenta de las carroñas sino que lleva a cabo, sobre las vacas por ejemplo, una intensa labor de desparasitación extrayéndoles gran cantidad de garrapatas de las nalgas, ano y cola. Es curioso, cómo describen Congost y Muntaner, la forma en que los alimoches efectúan esta operación. «Se acercan a una vaca que está tumbada en el pasto y le sujetan la cola con una pata apretándola contra el suelo mientras que con el pico van arrancando los grandes ácaros de entre la piel; si alguna garrapata está muy aferrada rascan con la otra pata hasta que puedan sacarla. Esta conducta ha sido siempre observada con bovinos adultos, nunca con terneros, pues éstos con ánimo de jugar persiguen y espantan a los alimoches. Son los alimoches animales de natural tímido y cuidadose, de forma que cuando descubren un cadáver se muestran reservados y sobrevuelan el lugar durante mucho rato antes de descender y posarse cerca de la presa. Unicamente se acercarán cuando los cuervos, que suelen ser los primeros en ver la carroña y descender, hayan picoteado los ojos, la lengua y otras partes blandas. El Alimoche ya se ha dicho que es un pájaro eminentemente migrador y en los últimos días de agosto inicia la emigración a Africa que alcanza su mayor volumen durante el mes de septiembre. Para llegar allí tiene que recorrer 4.000 kilómetros todos los años para pasar el invierno en el Sahel. Los alimoches hacen las puestas en cuevas o repisas de cortados rocosos durante el mes de mayo. No suelen incubar más de dos huevos, de los cuales sobrevive, por lo general, un solo pollo.

domingo, 19 de diciembre de 2021

VECINOS DE LA COMARCA.

En esta entrada conoceremos las localidades que pueden presumir de formar parte de la Reserva de la Biosfera de la Siberia y sus encantos, ¡comenzamos!:


                                                    HERRERA DEL DUQUE                                                  

Herrera del Duque es un municipio que cuenta con una población de unos 3489 habitantes (2020). Tiene un enclave geográfico privilegiado ya que se encuentra con cuatro provincias muy cercanas: Cáceres, Toledo, Ciudad Real y Córdoba. 

Los orígenes se remontan a la antigua Lucina romana, conserva un extenso patrimonio arqueológico y arquitectónico, destacando el conjunto de cuevas de La Panda, el cerro de La Barca y el conjunto arqueológico de El Jardal. Así como la iglesia de San Juan Bautistas, convento franciscanos o el castillo-fortaleza. 



Plaza Herrera del Duque. Foto propia.





Destacar la pedanía de Peloche, que se caracteriza por su ubicación en un entorno natural privilegiado. Cuenta con una playa natural a orillas del Guadiana, accesible para todo tipo de personas. Existe una zona de playa de arena y otra de hormigón, embarcaderos, restaurantes, merenderos... Además de este área de recreo podemos disfrutar de las maravillosas vistas: Los ricos que coronan picos como el Paredón, el rincón y Paniagua. Algunas con pinturas prehistóricas, castros celtas y rutas preromanas.

                                      
Playa de Peloche.  Foto propia.



                                              HELECHOSA DE LOS MONTES                                            

A orillas del embalse del Cíjara, cuya cuenca se halla en plena Reserva Nacional, encontramos Helechosa de los Montes, cuenta con una población de 653 habitantes (2018) y una superficie de 377 km2. 
En el casco urbano encontramos un variado conjunto de viviendas con fachadas esgrafiadas y pinturas carias y la Iglesia de Nuestra Señara de altagracia, de aspector mudéjar del siglo XVI.

El paraje natural de Helechosa de los Montes es su principal atractivo. En el paraje de La Barca, a los pies del pantano, encontramos una ermita dedicada a San Isidro y San Francisco de Asís, así como un merendero y otras áreas de recreo. En El Muro encontramos vestigios de épocas romanas. Destacar La Fuente de los Manzanos y la Presa de Cíjara, zonas para contemplar hermosas vistas.

Helechosa de los Montes. Foto: elviajero


                                                         CASTILBLANCO                                                         

Castilblanco se encuentra al sur de los Montes de Toledo y entre los ríos Guadiana y Guadalupe, dentro de la comarca del Cijara.  Cuenta con una superficie de 131.6 km2 y 972 habitantes (2018).

Recibe esta localidad su nombre de la presencia templaria en la zona, era un enclave estratégido denominado como "Castillo Blanco" - existía un castillo donde hoy se encuentra la iglesia de San Cristóbal, siglo XII de estilo mudéjar. 
Cuenta con restos de castros y dólmenes, así como pinturas rupestres. Para la conservación y exposición de enseres históricos-tradicionales, Castilblanco dispone de la Casa Museo Etnográfico. 

Castilblanco. Foto: verpueblos.com





                                                 VILLARTA DE LOS MONTES                                             

Villarta de los Montes cuenta con una población de 503 habitantes (2019). Asentada en un ámbito montuoso, en las estribaciones de la sierra de la Umbría, ya en los dominios de Castilla-La Mancha, ocupando el extremo más oriental de toda Extremadura. Su posición se encuentra bastante alejada de las restantes localidades de la zona, de las que la separa una orografía agreste, de enorme grandiosidad y belleza paisajística. El paisaje aparece cubierto de pinares, dehesa y monte bajo.

La historia de Villarta de los Montes está relacionada con su pertenencia a la Mesta, y sus construcciones mantienen la tipología clásica con las cañadas mesteras relacionado con la actividad ovina. 
En cuanto a los lugares de interés destacar el puente medieval de la Mesta del siglo XV, por el que circulaba el mayor número de ganado de toda España. Se trata de una construcción gótico-mudéjar. Destacar la ermita de Ntra. Sra. de la Antigua y la iglesia parroquial de Santa María Magdalena.

Villarta de los Montes.  Foto: villartadelosmontes.es


                                             FUENLABRADA DE LOS MONTES                                         

La localidad de Fuenlabra de los Montes cuenta con una superficie de 191 km2 y una población de 1811 habitantes (2020).
Estas tierras estuvieron habitadas desde los tiempos prehistóricos, cuenta con piedras paleolíticas, pulimentadas, pinturas rupestres, dólmenes y restos de cerámica y otros utensilios. 
Cuenta con una orografía accidentada y montosa, aunque sin grandes alturas, bosques de alcornoques , pinos y madroños dan a la zona toda la belleza de los paisajes verdes. 
Los amantes de la miel encontrarán en este municipio múltiples opciones para descubrir este delicioso producto y de todo su ciclo de producción, sin duda, la más dulce apuesta para disfrutar de la naturaleza. 

Fuenlabrada de los Montes. Foto: pueblosdelasiberia


                                                             VALDECABALLEROS                                             

Se encuentra al pie de la ladera norte de la sierra de las Barbas de Oro, perteneciente a los Montes de Toledo. Cuenta con una población de 1074 (2018).
Se han encontrado restos romanos y prerromanos, destacando la iglesia de san Miguel que marca el cruce entre los ríos Guadiana y Guadalupe. Encontramos el Castro del Cerro de la Barca, en el que se encuentran restos de las distintas culturas que habitaron el municipio.
Encontramos restos de una ciudad amuralla, un dolmén neolítico de carácter funerario.
 
Valdecaballeros.   Foto propia

                                    

                                                       PUEBLA DE ALCOCER                                            

Situada en la falda sur de la Sierra de los Lares, cuenta con una población 1212 habitantes (2020).
La Puebla de Alcocer se rige por influencias cristianas y musulmanas, ya que el nombre deriva de "Al-Qusay", que significa "ciudad amurallada".  Podemos encontrar el Castillo Viejo, de la época cartaginesa, así como el yacimientos romano de "Lacimurga Constabtia lulia". 
El municipio edificado sobre una antigua fortaleza templaria y que constituye por sí mismo el monumento más característico de la localidad.

Puebla de Alcocer.  Foto: turismoporextremadura

Otras de las localidades que forman parte de la Reserva  son: Tamujero, Risco, Garbayuela y Sanct-Spiritus. 


Hasta aquí vecinos de la comarca, espero que os haya gustado y os animes a conocer estos maravillosos territorios, y como no, a su gente, ¡quedarás enamorado!

En la próxima entrada conoceremos los aprovechamientos de los recursos naturales que se dan en el territorio así como sus técnicas, además de encontrar información a diversas actividades que se puede realizar en la zona, ¿Te apuntas?


atrás                                         INICIO                               siguiente




viernes, 17 de diciembre de 2021

FLUYENDO POR LA VIDA.

En está entrada nos sumergimos en las zonas humedas de la reserva, ya que la zona de La Siberia cuenta con una de las costas dulces más amplias de España, gracias a la influencia de sus cinco grandes embalses: Cíjara, García Sola, Orellana, Zújar y la Serena,  sobre los cursos de los ríos Guadiana y Zújar.


Embalses de La Siberia. Foto: CEDER


                                                         Embalse del Cíjara                                                    

El embalse del Cíjara fue construido en 1956 en el río Guadiana en el enclave denominado Portillo del Cíjara, en el límite fronterizo de las provincias de Badajoz, Cáceres, Ciudad Real y Toledo. Tiene una cuenta total de 21.180 km2, y una longitud de ola de 45km, afectando a los núcleos de población de Villarta de los Montes, Helechosa de los Montes, Poblado del Cíjara, Anchuras, Bohonal de los Montes, Santa Quitera y Puerto rey. Los principales ríos que lo llenan son el Guadiana y el río Estena. 


Embalse del Cíjara.  Foto: Propia


                                                  Embalse del García Sola                                               

El embalse del García Sola, también llamado Puerto Peña fue construido en 1963 en el término municipal de Talarrubias. Tiene 56.3 metros de altitud y 245 metros de longitud inundando un área de 3.550 hectáreas, con una longitud de cola de 35 km y afectando a las poblaciones de Talarrubias, Herrera del Duque, Valdecaballeros y Castilblanco. 

Embalse de García Sola.  Foto: Propia.



                                                   Embalse de Orellana                                                                                                     

El embalse de Orellana incluido dentro del espacio protegido, es la única zona húmeda de Extremadura que pertenece a la lista de humedades de importancia internacional establecidos en el convenio Ramsar.

Fue construido en 1961 entre los términos de Orellana la Vieja y Campanario. Inunda una superficie de 5.550 has. con una longitud de cola de 37 kilómetros. Tiene una capacidad de 824 hm2. El llamado Portillo de Cogolludo, lugar de cita de pescadores, cuenta con uno de los paisajes más excepcionales de todo el embalse y en sus inmediaciones se encuentran las ruinas de la ciudad romana Lacimurga, descrita en otro apartado de este blog. 

Es el más grande de los situados en el tramo medio del Río Guadiana, está regulado por los de García sola y Cíjara y por el transvase del Zújar y La Serena. 


Embalse de Orellana.   Foto: propia



                                                      Embalse de La Serena                                                   

La presa de la Serena terminó en 1990. Está situada a escasos kilómetros, aguas arriba de la presa del Zújar, entre los términos de Castuera, Puebla de Alcocer y Esparragosa de Lares. Por su capacidad de 3.232 km3 es el tercer embalse  más grande europeo y el mayor del país. 

La presa tiene una superficie de 13.929 hectáreas afectando a las localidades de Castuera, Cabeza del Buey, Peñalsordo, Capilla, Garlitos, Riscos, Sancti-Spiritua, siruela, Puebla e Alcocer y Esparragosa de Lares. L Su principal utilización es la regulación y almacenamiento de afua para el posible riego de unas 14.000 has de cultivo. 

En este embalse, además, encontramos la rotonda más grande de Europa: el Cerro Masatrigo 


Embalse de la Serena y Cerro Masatrigo.  Foto: Juan S.


                                                         Embalse del Zújar                                                      

El embalse de Zújar fue construido en 1964 con una capacidad de 723 hm3 entre los términos de Castuera y Esparragosa de Lares. Su función principal es el almacenamiento de agua, ya que actúa como contraembalse de la Serena. Abastece al Canal del Zújar, que riega 4.524 has en las Vegas Altas del Guadiana. En su entorno destacan el paraje de los Caserones y la Isla del Zújar, como zonas turísticas, así como el Poblado del Pescador, a pie de la presa. 

Embalse del Zújar. Foto: Luis G.

La Reserva de la Biosfera de la Siberia es la región con mayor número de kilómetros de costa interior en España. 🌅🌊


En la próxima entrada conoceremos los pueblos que componen la Reserva de la Biosfera de la Siberia y sus encantos...


atrás                                                INICIO                                          siguiente