miércoles, 22 de marzo de 2017

"L'auró de la Teixera

En la Teixera d'Agres encontramos también a parte de los peculiares tejos un impresionante ejemplar de arce granatense o auró blanc en valenciano (Acer opalus ssp. granatense). Este arce crece en la impresionante pendiente pedregosa de la Teixera y está formado por dos pies, de distinto tamaño. 




Se trata del ejemplar más grande de la provincia de Alicante, con una edad estimada de 250 años. Solemos encontrar ejemplares de pequeño tamaño y ramas abiertas y con una altura de 0,5 a 6 m, tipo arbolillo y que pueden llegar a vivir hasta 100 años, pero este es de gran dimensión  y tiene un elevado valor natural.

Esta especie, se trata de un endemismo del norte de África,(Cordillera del Rif en Marruecos), isla de Mallorca y sudeste peninsular. Se desarrolla en suelos calcáreos y lugares con bastante humedad y frescor, cerca de cursos de agua, cantiles rocosos y roquedos con algo de umbría, como la Teixera, un bosque de gran valor, que preserva todavía ejemplares como este, de siglos pasados.  

Mayo de 2016:



Este arce no suele formar masas densas, y se encuentra en lugares de umbría y humedad, forma parte de los bosques mixtos de las umbrías más húmedas del territorio, junto a Sorbus aria, Fraxinus ornus, Taxus baccata o Quercus faginea, siendo uno de los árboles que mejor coloniza las gleras o pedregales de estas umbrías, junto a Amelanchier ovalis. Sus hojas son caducas (algo poco frecuente en los bosques mediterráneos de Alicante), palmeadas, con tres lóbulos principales y dos basales subsidiarias, adultas vellosas por el envés. Su fruto, llamado sámara, es alado, con las alas en ángulo agudo o recto.
Florece entre Marzo y Mayo y los frutos maduran a primeros de otoño o finales de verano.


 Desgraciadamente en Febrero de 2016 el fuerte viento tumbó una de sus grandes ramas, como se puede apreciar en la parte izquierda de la siguiente fotografía:



Fotografías de Febrero de 2017:

 

 

Otoño de 2016:

 

                            
                                                                              


Puede ser atacado por el ácaro Aceria macrorhyncha:



ENLACE INICIAL(BLOG):

ENLACES RELACIONADOS (BLOG):

domingo, 19 de marzo de 2017

EL COMERCIO DE LA NIEVE

Otro de los rasgos que convierte la Teixera y su entorno en un lugar con un gran valor no solo ambiental sino también cultural son las Cavas,  construcciones tradicionales para el almacenamiento de la nieve y cuyo uso se remonta a no hace tanto tiempo. 

Cerca de la Teixera se encuentra la Cava Gran o Arquejada que es todo un sello de identidad de la Sierra de Mariola y  ha sido recientemente  rehabilitada .

El consumo de nieve se populariza en España a partir del siglo XVI. La costumbre de beber frío, refrescar y mantener alimentos, junto con las propiedades medicinales, exigieron de una compleja organización: desde la recogida y almacenaje de la nieve, pasando por su transporte y distribución, crearon una red comercial que a lo largo de más de cuatro siglos abasteció de nieve a pueblos y ciudades, una actividad industrial de aprovechamiento del bosque y la montaña.
La ubicación de estos depósitos, se realizó en las laderas menos soleadas, donde la permanencia de la nieve en el suelo, o tiempo de innovación, favoreciera su recolección, al objeto de almacenarla hasta su comercialización en la época estival. Son varios los autores que coinciden al señalar un considerable recrudecimiento del clima, con tiempo frío y húmedo, entre mediados del siglo XVI y hasta principios del XIX , que ha venido llamándose “pequeña edad de hielo”.


Cava Gran o Arquejada

Existían depósitos de construcción mucho más sencilla, denominados “ventisquers”, tapados con ramas y otros de construcción más compleja, las casas, neveras, cavas o pozos, en el cual se distingue una excavación en el terreno que en la mayoría de los casos aprovecha parte de una ladera sobre la cual se construyó un muro de mampostería de planta circular que emplea los materiales producto de la excavación y otros traídos de canteras, como los sillares que forman los dinteles y jambas de las puertas, los arcos de algunas bóvedas. etcétera . En el exterior, sobre la ladera con mayor pendiente se levantaba un muro, a modo de contrafuerte, por donde es frecuente localizar algún túnel de ingreso al interior del pozo. Los muros exteriores del pozo, los construidos sobre el cilindro, adoptan forma circular en el noventa por ciento de los casos, y en otros la poligonal. La mampostería de la obra exterior aparece trabada con mortero y las ventanas e ingresos practicados al interior del pozo son en algún caso construidos con sillares y ladrillos. Estas construcciones eran tapadas con tejados o cúpulas de piedra para evitar la incidencia de rayos solares.
Cabe señalar, los edificios anexos o viviendas que se encontraban junto a los pozos o cavas, estos tendrían la funcionalidad de albergue para los trabajadores durante la recolección y para el guarda encargado del suministro de nieve a los arrieros y abastecedores durante el verano. Además de guardar en su interior herramientas. En la Sierra Mariola junto a las cuatro cavas de Agres, existió hasta 1975 un edificio de grandes proporciones denominado la “Casa de l’Habitació”.

                            Cava de" l'Habitació"
En el siglo XIX e inicios del XX, las principales capitales y núcleos de población conocen las primeras fábricas de hielo, y desde aquel momento la nieve de las montañas abastecerá únicamente a los municipios próximos, donde aún era rentable su utilización. La nueva industria frigorífica, consolidada totalmente hacia 1920-30, provocará el abandono de los pozos y neveras, y supondrá el fin de una genuina actividad tradicional de nuestras montañas y la desaparición de los últimos "nevaters".
Durante el invierno, con la llegada de las primeras nieves, los jornaleros acudían a los pozos para proceder a su llenado. En algunos municipios el pregonero anunciaba el requerimiento de mano de obra.
 Los trabajos de recolección estaban dirigidos por un capataz, y se formaban dos grupos o cuadrillas de hombres: los que recogían y transportaban la nieve del ventisquero, mediante palas, azadones y capazos de esparto, y los que permanecían en el interior del pozo, comprimiendo la nieve que los primeros arrojaban por las bocas superiores, mediante unos mazos de madera denominados “pilons”. Estos iban girando alrededor, golpeando la nieve al ritmo de unas cancioncillas de las cuales aún se conserva alguna, si bien son letrillas populares que igualmente se solían cantar en diferentes labores agrícolas. Llevaban el calzado y las piernas envueltas en sacos y eran regularmente sustituidos, a fin de evitar congelaciones en los pies. 



Cuando se agotaba la nieve del distrito asignado al pozo o ventisquero, debía transportarse mediante caballerías desde puntos más distantes. Los porteadores recibían por cada capazo o porte el precio estipulado, pero en otras ocasiones iban a jornal. Para los que aportaban caballerías era algo superior. A medida que era llenado el pozo se disponía la nieve en tongadas, entre las que intercalaban capas horizontales de paja o capullo de arroz, al igual que se aislaba la nieve del contacto con la pared del pozo. En algunas zonas, al no disponerse de otros aislantes, se utilizaban matorrales y ramas de pino. En las labores de llenado de pozos de grandes dimensiones, llegaban a emplearse más de cuarenta jornaleros, que aportarían a su modesta economía unos bue nos ingresos, y se necesitaban varios días y diferentes nevadas.
Llenado el pozo o pozos se procedía a tapar y cerrar las puertas, y al cuidado de él o de varios quedaba un guarda o empleado que habitaba en la casa cercana o inmediata al pozo, generalmente dedicado a labores de pastoreo, etcétera.
Llegada la época estival, hacían su aparición los arrieros, que debían transportar la nieve a los pueblos. Para la extracción de la nieve (muy compacta y convertida en hielo ) se procedía desde el interior del pozo a “picar la neu”, sacarla al exterior mediante capazos atados a una cuerda , que pasaba por la polea situada sobre la puerta, e introducirla en unas cajas o moldes de madera, que al comprimirla le daban forma de bloque y se sacaba lo que se conocía como “pà de gel” que pesaba entra 60 y 70 arrobas.
                                                                Cava del Teix
·      Bibliografía: revistahistoriamoderna.ua.es/article/view/...alicante...comercio-de-la-nieve.../pdf


ENLACE INICIAL(BLOG):

ENLACES RELACIONADOS (BLOG):


sábado, 18 de marzo de 2017

El Tejo

En esta entrada vamos a hablar del protagonista de la Teixera de Agres que no es otro que el tejo.
El tejo (Taxus baccata) se trata de una conífera, de hoja perenne, con hojas aciculares, con un crecimiento muy lento, con el tiempo puede llegar a alcanzar notables dimensiones dada su gran longevidad, hasta 20 metros de altura, algunos especímenes pueden llegar a los 3000-4000 años . Resiste muy bien al frío y prefiere los lugares húmedos y poco expuestos al sol.

También se dice que el tejo se encuentra normalmente aislado o formando bosques muy pequeños donde contrasta con el resto de árboles porque tiene un color verde oscuro. Un ejemplo de pequeño bosque de tejos es la Teixera de Agres a la cual pertenecen estas fotografías. 
La Teixera de Agres situada en el sector noreste de la Sierra de Mariola , entre los 1100 y 1200 metros sobre el nivel del mar, presenta un fragmento de bosque mixto, antiguamente mucho más  extendido a todas la umbrías de las sierras del “mitjorn” valenciano, dominado por el fresno de flor (Fraxinus ornus), el arce granatense (Acer opalus subsp. granatense), el mostajo (Sorbus aria) y el tejo (Taxus baccata).Está integrada por  33 ejemplares de los 57 censados en la Sierra de Mariola. Los tejos que aquí viven son unos de los árboles más viejos de la Comunidad Valenciana, con algunos ejemplares probablemente rondando el milenio.



Hay tejos con flores femeninas y tejos con flores masculinas, es decir, plantas hembra y plantas macho. Los tejos hembra tienen fruto, una baya de color rojo llamada arilo, podemos verla en otoño. El macho libera nubes de polvo en la llegada de la primavera. Como curiosidad comentar que existen ejemplares hermafrodita, que presentan los dos sexos. 
En cuanto al  FRUTO comentar que es lo que se llama un falso fruto. Es un envoltorio de la semilla con una textura mucilaginosa, de sabor dulce, agradable y que es comestible. Como curiosidad destacar que en la Feria de Cocentaina antiguamente se comercializaba. En cambio la semilla que hay en su interior no es comestible pues tiene una cierta toxicidad  que dependiendo de factores como la edad, el peso de la persona y que puede llegar a ser mortal.  



SU MADERA, es de gran calidad, aguanta muy bien la flexión, tiene pues excepcionales cualidades mecánicas, casi incorruptible, por lo que ha sido usada en ebanistería, producción de engranajes, ejes, pasadores de polea, jarras y cuerpos de laúd, siendo insuperable por su resistencia y flexibilidad para la fabricación de arcos pues permite tensar el arco muchísimo y lanzar flechas a una gran velocidad con una longitud de tiro de hasta 200 metros mayor a la de los arcos convencionales y a las ballestas. 

SU TOXICIDAD. Taxus vienen del griego toxicon que significa veneno. Paradójicamente, y pese a ser una especie mortal, el uso médico del taxol, alcaloide extraído de la taxina que se halla en la corteza del tejo, es muy efectivo en el tratamiento de algunos tipos de cánceres. 
Catuvolco, rey de los Eburones  se quitó la vida ingiriendo zumo de tejo para no caer en poder de Julio César ( Libro VI de la Guerra de las Galias) 
Los pueblos celtas también utilizaron este veneno que les servía para emponzoñar flechas y lanzas. 

Por todo esto el tejo es una especie muy peculiar en estas tierras lo que convierte a la Teixera en un relicto de gran valor, un tesoro que debemos cuidar y conservar, tomar conciencia de su importancia.



ENLACE INICIAL(BLOG):
Etimología de la Serra de Mariola

ENLACES RELACIONADOS (BLOG):
El tejo
El comercio de la nieve
L'auró de la Teixera

Etimología de la Serra de Mariola


En las próximas entradas hablaremos de la Teixera d'Agres, dentro del  Parque Natural de la Serra de Mariola, un lugar único en esta sierra.

En esta primera entrada trataremos de la etimología. ¿Por qué recibe el nombre de Sierra Mariola?




 Son muchas las leyendas o teorías al respecto.
-La primera es una leyenda se remonta a la época de los romanos cuando esta zona formaba parte de la Contestanía, que era el sureste de la Península Ibérica, lo que hoy en día es la provincia de Alicante, con capital en la actual Cocentaina. Los Contestanos fueron uno de los pueblos íberos de cultura más rica y variada.
Los romanos conquistadores buscaban oro por sus necesidades económicas dada la dimensión de su imperio lo que les llevó a desatar una auténtica fiebre del oro con explotaciones de minas hoy en día impensables, como las minas de oro de las Médulas en el Bierzo (León).
Aunque la existencia de minas de oro en la provincia de Alicante nunca ha podido ser constatada científicamente existen testimonios de que  en la Sierra de Mariola había minas de oro y que de ellas se extrajo mucho mineral en tiempos de los romanos.
La historia cuenta que en tiempos de Tiberio Claudio Nerón, allá por el siglo I de nuestra era, en un pequeño poblado hispánico gobernado por  el noble Sexto Mario con su familia y habitado por sus siervos y algunos campesinos, se decía que Sexto Mario era un hombre muy rico,que había obtenido grandes ganancias gracias a las minas de oro situadas en el corazón de la Sierra de Mariola y que las explotaba íntegramente para su propio beneficio. Estas riquezas propiciaban la envidia en aquellos que anhelaban aquellas riquezas y querían hacerlas suyas, como  el propio Tiberio Claudio Nerón.
Sexto Mario era considerado el hombre más  rico de  Hispania en su época, así que Nerón ideó un intrigante plan, conquistar a la hija de Sexto Mario y casarse con ella, la doncella se llamaba Mariola, y con frecuencia los campesinos de la zona la veían pasear por esta sierra en compañía de una enorme pantera que su padre le había traído desde la mismísima África.
La doncella rechazó a Nerón porque estaba enamorada de un joven oriundo de la Contestanía Hispánica. Nerón, que no aceptó aquel desplante ideó la manera de buscar la ruina a aquella familia y de paso confiscar todos sus bienes, así, convocó a Sexto Mario y a su hija a una reunión urgente en Roma, pero Sexto Mario comprendió que era una trampa y le dijo a Mariola que no acudiera y que se ocultara en lo más intrincado de la sierra con su pantera.
Una denuncia apoyada por el emperador acusó a Sexto Mario de incesto  y ambos, padre e hija, fueron condenados a una terrible muerte, ser despeñados desde la “Roca Tarpeya”, un lugar en Roma destinado a llevar a cabo las penas capitales arrojando a los condenados al vacío. Sexto Mario fue lanzado desde la Roca Tarpeya en el año 33 y cuando los soldados acudieron a la Contestanía a buscar a Mariola, que estaba escondida en la Sierra que en hoy en día lleva su nombre, no la pudieron encontrar y nada más se supo de ella.
Desde entonces cuenta la leyenda que pastores, campesinos y caminantes dicen que a veces, al atardecer, se ve una figura blanca que parece que flota entre los riscos seguida de una negra sombra a cuatro patas.
De las minas nada más se supo y no se han encontrado restos que ayuden a encontrar su ubicación.
En 1965, los espeleólogos del Centro Excursionista de Alcoi, encontraron en el interior de la cueva de la Sarsa (Bocairent), huesos que fueron identificados como pertenecientes a una pantera africana.
 
-También existe un origen Vasco según el historiador Manu Cebeiro, ya que en el País Vasco también tienen algún topónimo llamado Mariola que puede significar “Mari” una divinidad femenina vasca y de “ola” que significa Amorriador o lugar donde sestea el ganado, lo cual puede decir el lugar donde sestea Mari.

Existe otra teoría de la época de los romanos, cuando un capitán o general romano llamado Mario  defendió esta tierra de los rebeldes, allí edificó una torre y le llamó a la sierra Mariola, en honor a su nombre.

-Un origen Latino según indica Coromines, quizás la más aceptada viene del Latín  MERIDIOLA -Olum que es un diminutivo de MERIDIES “Migdia” que en lenguaje pastoral se aplica a los lugares donde sesteaba el ganado a la hora de más calor, y con el diminutivo sería un pequeño sesteador.


Las teorías tanto Vascas  como la del Latín apunta a que viene de un traslado toponímico de las comarcas catalanas del Pallars o del Segrià que seguramente la trajeron durante la reconquista de nuestras comarcas en los tiempos de la reconquista.

ENLACE INICIAL(BLOG):
Etimología de la Serra de Mariola

ENLACES RELACIONADOS (BLOG):
El tejo
El comercio de la nieve
L'auró de la Teixera



domingo, 12 de marzo de 2017

LA COVA DE LA GALERA


Os invito a conocer una de las cuevas mas impresionantes del Patrimonio Geológico de Alzira que es nuestra bellísima “Cova de la Galera” que adquiere un especial interés por saber y haber visto con nuestros ojos como se pudo haber formado en el paso de los años esta especial cueva, como también por su forma y amplitud lo que le da un valor importante para la zona a pesar de haber sufrido los efectos del paso del hombre.

La cueva esta situada en la parte Nordeste de la montaña y para acceder a esta maravillosa cueva podemos ir desde el observatorio del Ouet y coger la senda en dirección al pico de la Ratlla, y a partir de ahí desviarnos hacia la izquierda que nos llevará sin ninguna pérdida hasta la cueva o pasando la casa del guarda después del cercado de los ciervos se llega hasta una bifurcación donde se coge un sendero ascendente hacia la izquierda, siguiendo el sendero nos encontraremos con un camino con poca amplitud que a pocos metros nos conducirá hasta el cruce donde nos desviaremos a la derecha para llegar hasta esta cueva.

En la entrada se puede apreciar abundante vegetación y se observa como un muro de piedras en forma de círculo rodea la cueva y nos recuerda que en este sitio antiguamente lo utilizaban para guardar el ganado.

Si nos adentramos en la cueva podemos percibir una serie de formaciones geológicas de estalactitas de tamaño variable que cuelgan del techo y de forma similar a la de un carámbano como de estalagmitas situadas en el suelo formadas por capas de cristales alargados, también nos podemos dar cuenta de la alta humedad que existe dentro de la cueva a causa de la poca intensidad solar y de su profundidad.

Desde fuera podemos observar grandes vistas en las que podemos apreciar un gran paisaje de diferentes formaciones boscosas y pueblos que se sitúan cerca de la costa como son Cullera, Favara, Tavernes e incluso els Marenys por eso este sitio tiene esta especial importancia y el cual recomiendo para que la gente lo visite.




                                                         Interior de la cueva              
                                                 Fuente: https://es.wikiloc.com
                                                           Autor: Beleg78



                                                        Exterior de la cueva
                                     Fuente:http://andacontiocanya.blogspot.com








sábado, 11 de marzo de 2017

PARAJE NATURAL MUNICIPAL: LA MURTA Y LA CASELLA ; UN LUGAR LLENO DE MAGIA



El Paraje Natural Municipal de “La Murta y La Casella” es uno de los enclaves geográficos mas bonitos de la Ribera Alta. Este paraje se encuentra en el extremo horizontal de la sierra de Corbera. Junto a este paraje se encuentran las sierras de La Murta y de Les Agulles que constituyen parte de las directrices de la rama sur de la cordillera ibérica, en el encuentro con el sistema prebético.

Este precioso lugar es considerado como un área de interés ambiental. Es merecedor de su conservación y protección gracias a sus altos valores naturales, culturales, ambientales, paisajísticos y patrimoniales que nos puede llegar a ofrecer.

El paraje tiene una extensión de 765,64 Ha y en el año 2004 fué declarado Paraje Natural Municipal junto a la Casella, que esta situada al otro lado de la ladera sur de la umbría del valle de La Murta.

La Casella es un enclave de alto valor paisajístico no solo por sus tupidos mantos de campos de naranjos que nos acompañan a la entrada del valle y que es una de las cosas que la hacen especial, sino también por la vegetación y fauna que alberga en su interior, como de sus infraestructuras de antiguas casonas que fueron construidas por la burguesía local entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y de su gran extensión de caminos, fuentes y cuevas que han sido de gran importancia para el lugar, sin olvidarnos de su observatorio que actualmente no esta operativo y que ha sufrido el maltrato de las personas y las condiciones atmosféricas en el paso de los años.

Hoy en dia La Casella se encuentra muy mermada con respecto al nivel de visitantes, produciéndose un alto nivel de capacidad de carga situado en La Murta lo que esta obligando a tomar decisiones para desplazar a la población hacia esta parte del paraje que es de igual importancia que La Murta.

Gracias a la protección y la conservación por parte del ayuntamiento y a las urbanizaciones del entorno, las personas que van a visitar estos magníficos espacios junto a los años buenos de lluvia y sin sufrir casi los efectos de los incendios forestales ha sido posible la regeneración de los valores intrínsecos del lugar.


Como ciudadano de Alzira y amante de la naturaleza es un honor hacer esta puesta en valor para dar a conocer lo que este paraje nos puede ofrecer, enseñar y transmitir. Por el gran aprecio que le tengo, los grandes momentos vividos y mis experiencias he decidido describir en las siguientes entradas parte de la belleza que nos podemos encontrar con tan solo acercarnos y pasar un rato al aire libre disfrutando y haciendo del momento una gran experiencia.




                           El Valle de La Murta. Fuente:http://www.objetivovalencia.es








viernes, 10 de marzo de 2017

LA VALL DE ALCALA, GASTRONOMIA Y FIESTAS.


TRADICIONES, FIESTAS Y GASTRONOMIA!!!!



Alcalá es una localidad de agricultores, de gente de campo, de personas que siempre han tenido su huerto, sus campos frutales, sus animales para trabajo y consumo… Un pueblo que  vivía de la tierra y para la tierra.

Con un breve paseo por su alrededores nos damos cuenta de ello. El paisaje que observamos son pequeñas huertas cerca del casco urbano, a medida que nos alejamos, nos encontramos con  olivos, cerezos, ciruelos, almendros, viñas, et… y si al caminar por el valle levantamos la mirada   envolviendo cual muralla , nos encontramos las montañas, y sobre estas especies forestales en todas sus formas en las que predominan los Pino carrasco y la Carrasca.


Con este vista nos podemos imaginar como ha evolucionado la localidad, como la densidad demográfica ha ido descendiendo desde los casi 650 habitantes a mitad del Siglo XX, al medio centenar que hoy habitan en sus calle.

Es fácil adivinar  el porqué, una localidad ligada a la agricultura y ganadería que con el paso del tiempo, la revolución textil y la pérdida de valor de los productos agrícolas sus habitantes han ido emigrando poco a poco hasta dejar  Alcalá como una  sombra de lo que un día fue.

Pero no todo se ha perdido, por que los habitantes que una vez emigraron, no han dejado perder ese lazo que les une a la localidad ya que si bien es verdad que algunos cuando llega el fin de semana vuelven al pueblo a disfrutar de la paz, la tranquilidad y la buena comida, en ciertas fechas señaladas se vuelven a reunir abuelos , con padres, nietos ,  para disfrutar de una parte de la historia de la localidad, que perdura a través de los años , que ve pasar las generaciones unas tras otras, esta parte de la historia son sus Tradicionales Fiestas.



Al inicio de cada año nos encontramos con que la primera fiesta del calendario son las Fiestas de San Antonio Abad.



FESTES DE SANT ANTONI.-

La fiesta de Sant Antoni nace en Occidente a partir de antiguas ceremonias paganas en honor a los dioses protectores de la fecundidad y los animales. El nombre completo es Sant Antoni Abad y este monje cristiano vivió en Egipto alrededor del 250-350 d.c. según relata la leyenda vendió sus posesiones dio el dinero a los pobres y se marchó a vivir de ermitaño, ayudando a varias comunidades.  Históricamente ha tenido numerosos devotos y es el santo protector de los animales, venerado por agricultores y ganaderos, la fiesta de Sant Antoni es una de las más extendidas, debido a que en un momento dado, todo el mundo era en parte agricultor o ganadero.



-ENERO 2º FIN DE SEMANA .-


SABADO
Los festeros encargados de organizar la fiesta el sábado antes, se reúnen para montar una gran hoguera la cual como elemento central tiene un gran pino.
-ENERO 3er FIN DE SEMANA
Este fin de semana se realizan numerosos actos que varían de año a año,
SABADO
-Alrededor de las 20.00 horas se enciende la hoguera.
- Una orquesta o Disco móvil ameniza las noche, (importante ir bien abrigado).





DOMINGO
Sobre las 07.30 horas un canto “ A L’AURORA” por las calles del pueblo.
-Al finalizar el cantico, los festeros invitan a buñuelos y chocolate a todos los que se acerquen a la plaza del pueblo.
-a media mañana los festeros van casa por casa pidiendo ayuda a los vecino, en forma de dinero o carne de diversos tipos ( embutido, panceta, chuletas …) para posteriormente organizar un almuerzo en la plaza con las brasas de la hoguera
-una misa al final de la mañana para bendecir a las mascotas y animales,  una procesión en devoción al santo y para finalizar la fiesta se eligen los festeros del año siguiente.




FIESTAS PATRONALES.-
Fiestas Patronales, Moros y Cristianos de la Vall de Alcalá se celebran el primer fin de semana de Agosto. En la Vall de Alcalá esta fiesta normalmente suele celebrarse el tercer  fin de semana de Enero.
Como no se iban a celebrar fiestas de moros y cristiano en la cuna del califato de Al Azraq, pues si en agosto se celebra esta fiesta que empieza el primer viernes del mes, y continúan hasta el martes siguiente, se celebran 3 procesiones en honor a Als Sants de la Pedra Abdon y Sennen”, otra a la Virgen del Pilar, y la del Cristo del Monte.
Actualmente en la localidad hay  7comparsas 4 moras y 3 cristianas.-
Benemerins, Jovadins , Adzuvietans,Tariks.
Creuats, Maseros, Templers,
VIERNES.-
Sobre las 21 horas se realiza un pasacalle con una banda de música para media hora mas tarde dar inicio a las fiestas con un desfile de las comparsas de la localidad.
Después de cenar una actuación ameniza la velada.

SABADO
Pasacalle por la mañana a las 12 horas aproximadamente, con una ofrenda a la virgen.
Ya por la tarde a las 19 horas un desfile de disfraces recorre las calles de la localidad.
A las 21 horas pasacalle con procesión.
Una actuación ameniza la noche, correfoc, disco móvil, teatro, etc.. son los posibles eventos.

DOMINGO
 Una diana a las 10 de la mañana da comienzo al día con este desfile de paso alegre.
A las 19 horas aprox. Comienza el desfile de moros y cristianos por las calles principales del pueblo.
Tras la cena una disco móvil ameniza la noche de moros y cristianos.

LUNES
Concurso de paellas, comida popular de todos los vecinos del pueblo en la plaza con disco móvil.
A las  22 horas una cena de hermandad de todos los vecinos en la plaza del ayuntamiento
Tras la cena, los vecinos del pueblo amenizan la noche con unos teatros de disfraces donde resaltan con humor hechos de actualidad.
Como colofón un disco móvil remata la noche, y las fiestas.

Si alguien se ha quedado con ganas la semana siguiente esta plagada de eventos para niños y mayores, deportes, talleres , excursiones, es la denominada semana cultural de Alcalá.

FIESTAS DE BENIAIA.
Las fiestas de la pedanía de Beniaia se celebran a mediados de agosto, son en honor a San Antonio de Padua. Duran dos días y suelen desarrollarse de la siguiente manera.
SABADO

Ofrenda a medio día seguida de una misa, con actos hasta la hora de comer.
Comida de los vecinos en la plaza de la Constitución
Alrededor de las 21 hora procesión y una Cena popular en las calles de la pedanía.
Por último una actuación ameniza la noche.
DOMIGO
Diumenge 16 d'Agost:
11:00h Atraccions infantils
13:00h Missa Rociera en honor a Sant Antoni de Pàdua
Juegos infantiles por la mañana, seguido de una misa rociera en honor a San Antonio de Padua para finalizar las fiestas.

FIESTAS DE VIRGEN DEL PILAR ( MARE DE DEU DEL PILAR).
Esta tradición se celebra el día 12 de octubre, y es en honor a la virgen del Pilar. Lo tradicional en estas fechas es que se celebren una procesión en la localidad en honor a la Virgen del Pilar. En estas fechas se organizan varios actos que organizan las “Festeras” elegidas el año anterior, como una
GASTRONOMIA
La gastronomía de un pueblo es un reflejo de sus habitantes, del clima, y de la tierra que los envuelve. Estudiando la gastronomía de un pueblo podemos averiguar una gran variedad de sus costumbres, por ejemplo según los ingredientes que tipo de cultivos hacen, según la dieta podremos saber si es un lugar frío, si los trabajos son duros, si crían animales.
La Vall de Alcalá no podía ser de otra manera y su gastronomía es un culto a la comida mediterránea ya que combina multitud de verduras, frutas , carnes etc… también no hace entrever que las épocas de frío son largas, y los trabajos que se realizan pesados.
Carnes de todo tipo de carnes  pueblan las despensas de la gente de la Vall, El cerdo en todas sus vertientes, embutido, salado , fresco etc..
El aceite no puede faltar en la dieta, ya que en la Vall son grandes productores de aceite, variadas verduras crecen en las huertas cercanas a la localidad y una gran variedad  de frutas son recolectadas.
Con todos estos ingredientes se elaboran multitud de recetas entres ellas cabe destacar.-
L’Espencat, els renyons de masero, L’olla, arros en bledes, la paella, arros al forn, dentilles, coquetes fregides, minjos, blat picat, y muchos más, de postres buñuelos de calabaza, pastas de moniato, rollos de anís, rosegons, fruta de temporada ….
Para los más atrevidos a ahí van unas recetas.-
BLAT PICAT, este plato típico de la Vall  de sabor fuerte y para momentos en que el frío aprieta.
Ingredientes:
- 250 gramos de trigo picado
- 100 gramos de garbanzos, puesto a remojo la noche anterior..
- Pencas
- acelgas
- 1 patata
- carne de cerdo y tocino fresco
- 1 puñado de caracoles
- sal
- aceite

-Colocar todos los ingredientes en una olla (excepto la patata), a fuego medio durante 3 horas, -Pasadas las 3 horas  introducir la patata cortada a trozos y la sal, dejar cocer hasta que el caldo espese un poco.
-Cuchara barra de pan y listo
Fotográfia de restaurantes en gandia.net
-ESPENCAT, este plato típico se realiza asando al horno varias verduras y añadiendo bacalao, aceite y sal.

Ingredientes.-
-Un pimiento rojo.
-Un berenjena.
-Una cebolla.
- Se pueden añadir mas verduras como tomate, pimiento verde….
-Aceite de oliva.
-Sal
-Una barra de pan de pueblo.( para  mojar).




MINXOS, otro plato típico de la zona, este plato combina muy bien con los días húmedos o de lluvia, se trata de una tortitas de trigo

Ingredientes.-
- 4 vasos pequeños de harina de maíz.
- 4 vasos pequeños de agua.
- Una cucharada sopera de aceite de oliva. Sal.
- Rellenos salados: atún, alioli, tomate, espinacas, embutidos, etc.
- Rellenos dulces: Azucar, mermeladas, chocolate, miel, etc

-Poner el agua, el aceite y la sal en un cazo, cuando empiece a hervir apagar el fuego, echar la harina y remover hasta que la masa quede suelta del recipiente..
-Dejar reposar la mezcla en un bol mientras se enfríe un poco.
-Antes de que pierda todo el calor a amasar.
-Hacer las tortitas cogiendo una bola de masa, dándole forma plana y redonda.
-colocar una sartén al fuego y tostar las tortitas con un chorrito de aceite.
-Cuando estén doradas por ambos lados, sacarlas del fuego.
-Por último rellenar y comer..



BUÑUELOS DE CALABAZA.-Este plato típico posiblemente nos los dejaran Al azraq y los suyos, ya que fueron en las épocas de los califatos cuando fue introducido. También es un postre para días de frío, unos cuantos buñuelos de calabaza y una taza de chocolate hacen entrar en calor a cualquiera.

-500 gramos pulpa de calabaza.
-250 gramos de harina de fuerza .
-25 gramos de levadura fresca .
-Aceite para freír
-Azúcar .

-Asar la calabaza, una vez asada dejar enfriar.
-En un bol machacamos la calabaza, una vez echa puré añadiremos la levadura, previamente desmenuzada con un poquito de harina, hasta formar una pasta homogénea y que no se vea restos de la levadura.
-A continuación añadimos la harina a la pasta y mezclamos sin parar. ( si queremos que esta poco dulce en este punto podemos añadirle azúcar).
– Cuando tengamos una masa homogénea de color, textura etc… la dejaremos reposar una media hora para  crezca de tamaño.
-Lo siguiente es calentar aceite en una sartén y cuando el aceite este muy caliente, nos enharinamos las manos y al lio.
fotografía de valencia plaza.net