Foto: Ricardo Compairé
Museos, ferias, fiestas y encuentros como promoción de la cultura pastoril - 1
El
fenómeno del turismo puede concebirse desde distintos puntos de vista en lo que
concierne a un hecho como el de
la trashumancia, basado en varios elementos
confortantes: evolución histórica (Base jurídica, La Mesta, Casa de Ganaderos
de Aragón, gremios trashumantes locales,
etc.), infraestructuras asociadas (Majadas, corrales,
vías pecuarias, descansaderos, abrevaderos,
ranchos de esquileo, contaderos, chozos, etc.), riqueza etnológica
(Ajuares pastoriles, folclor, cultura popular, tradiciones,espiritualidad…),
conocimiento del medio físico (Saber territorial, climatología empírica,
sistemas de explotación sostenible de pastos y dehesas, la red de vías
pecuarias, etc.), valores culturales y paisajísticos de los espacios en
los que se desarrolla (Áreas de montaña, espacios naturales emblemáticos,
agostaderos, invernaderos…), concluyendo con la valoración de sus aportes al
medio rural (Base económica, modelos de organización territorial,
estructuración del espacio rural, actividad sostenible y respetuosa con el
medio ambiente).
En
suma, un conjunto de valores históricos, patrimoniales, paisajísticos y
territoriales puestos de relieve mediante propuestas de contenido marcadamente
cultural, de las que ya se están llevando a la práctica numerosas iniciativas
como museos monográficos permanentes, exposiciones, ferias y fiestas de la
trashumancia, algunas de las cuales tienen ya una cierta tradición habida
cuenta de las distintas ediciones con computan algunos de los eventos señalados.
Los
antecedentes sobre las primeras experiencias de musealización sobre la
trashumancia, acaso haya que buscarlos en el Museo del Pueblo Español, entidad
pionera en estas lides desde su fundación. Si se hace una revisión de sus
propuestas y actividades bajo la dirección magistral de Julio Caro Baroja, y
pese a las diferentes alternativas que ha sufrido la vida de dicho Museo, se
abordan tanto temas de orden etnológico en general como apartados monográficos
que cobrarán carta de naturaleza en experiencias posteriores; el mundo pastoril
en sus variadas facetas será objeto de una especial atención, mostrada desde
siempre por dicho director y otros miembros de la entidad, teniendo como
exponente tanto la presencia de varios bloques de objetos en exposición permanente
hasta la aparición de una serie de trabajos en los Anales de dicho Museo desde
1935 en adelante, en los que se insertan excelentes trabajos debidos a autores
como José Miguel de Barandiarán, los geógrafos Robert Aitken o Juan Dantín, el
arqueólogo Juan Cabré, así comootras aportaciones desde diversos
enfoques como los debidos a Francisca Vela, a Juan Contreras (Marqués de
Lozoya), Javier Zapata, Matilde Fernández o Carlos Jiménez, en los que se
abordan temas como la trashumancia intrapirenáica, el esquileo en Segovia, la
trashumancia en Ayllón, el paisaje rural, los aprovechamientos comunales de
bosques, el comunalismo agropecuario en la Sierra de la Demanda, etc.
Santiago Bayon Vera
No hay comentarios:
Publicar un comentario