
Formado por una enorme masa calcárea de
1 Km. de longitud, cae de manera escarpada sobre el mar desde sus 332 m de
altitud máxima y se une a tierra por un istmo detrítico.
El Penyal d´Ifac ha sido todo un símbolo
desde tiempos muy antiguos. No hay duda de que era un hito visual muy
importante para los navegantes primitivos del Mediterráneo, quienes le
atribuyeron seguramente algún simbolismo. Más tarde el Penyal se convirtió en
un punto privilegiado de vigilancia frente a las incursiones de los piratas
sobre las costas de la Marina, siendo utilizado por los pobladores como atalaya
y refugio.
Tratándose
de uno de los paisajes más conocidos de la Comunidad Valenciana, con únicamente
45 hectáreas de superficie, constituye al mismo tiempo uno de sus
espacios naturales protegidos de menor extensión.Por
otro lado, la riqueza de su patrimonio histórico con valiosos yacimientos
arqueológicos; junto a la singularidad de su flora que incluye importantes
endemismos, lo convierten en un parque natural de primer orden.
En su cara oeste nos encontramos con el
denominado Paseo Ecológico “Príncipe de Asturias”, un sencillo pero
impresionante paseo marítimo que bordea parte del Penyal. El itinerario cuenta con dos horas de duración aproximadamente comenzando este desde las instalaciones del Parque Natural.
Todas estas características le convierten en el Parque Natural más visitado de
la Comunidad Valenciana, con aproximadamente unas 100.000 personas al año y han
permitido que en el año 2008 este espacio natural fuera declarado una de las “7
Maravillas de la Comunidad Valenciana”.
que interesante!!!
ResponderEliminartan cerca que lo tengo y tan desconocido!!!
gracias Gustavo.
gracias Gustavo.Muy interesante.!!!
ResponderEliminarIré a visitarlo algún día!!!