miércoles, 3 de junio de 2020

ARTICULO 8, LA MUNTANYETA DELS SANTS O CABEÇOL DEL SANT

ESCENARIO DIGNO DE UN BELLÍSIMO CUADRO.

Promontorio calizo de 27 metros de altura aproximado, enclavado en el término municipal de Sueca, capital de la Ribera Baixa, que está rodeado de arrozales, cuando finalizó la Guerra Civil. En la posguerra fue cantera para proveer de piedras los caminos y para contención del río Júcar. Tenía un gran depósito de agua que lo hacía más destacable si cabe; en la actualidad ya no se encuentra, hace años que fue derribado que yo recomiendo visitar.

Actualmente es una microreserva protegida con una frondosa vegetación y unas vistas espectaculares, de las que yo os recomiendo su visita.

Posee una Ermita que se caracteriza por ser un pequeño templo de una nave única con una cubierta de armazón de madera con doble vertiente; en ella se venera als Benissants de la Pedra, llamados Abdó i Senent, patronos canónigos junto a la Mare de Déu de Sales, protectores de los campos y la agricultura, cuyos agricultores veneran.

Junto a la Ermita se encuentra un edificio del mismo estilo gótico primitivo de origen medieval que fue concebido como un albergue destinado a los peregrinos y a comunidades religiosas en cuyo interior se encuentra una pequeña cocina típica valenciana con azulejos, y paneles cerámicos, en la que también podéis encontrar enseres típicos de la época como sillas, platos y cazuelas, etc.
Estos edificios ocupan la cima de la muntanyeta accediendo a ellos por medio de una amplia y singular escalera que termina en una gran explanada con una pequeña fuente al centro y acordonada de una balconada impresionante rodeada de pinos, olivos y algarrobos, que deleita con su paisaje los campos de arrozales tan cambiante dependiendo de la estación en que se visite.

 Adjunto una foto prueba de ello para que se pueda admirar tan preciada vista. 
                                                       Foto cedida por Vicent Baldoví

Su peculiar mirador tiene una proyección espectacular y accedes con la mirada a todo el término de la población incluidas las zonas marítimas que también forman parte de ella; con una visión privilegiada que llega hasta el mar.

                                                                   Foto Tripadvisor.es

Este entorno protegido en un enclave natural muy cerca de l’Ullal de Baldoví, posee un gran significado social y cultural debido a sus yacimientos paleontológicos y arqueológicos.

En este magnífico mirador ponemos punto y final a este viaje con una frase de mi amigo y vecino Vicent Baldoví, que publicó el mismo en sus redes sociales, al que le agradezco su especial colaboración.



"La meva terra és com un mar d'aigües tranquil·les"
"Mi tierra es como un mar de aguas tranquilas"



martes, 2 de junio de 2020

ARTICULO 7, RESERVA NA MOLINS, UN ESPACIO CON IDENTIDAD PROPIA

ELS ULLALS, son manantiales o surgencias de agua dulce subterránea. Su formación es muy característica ya que las montañas suelen desempeñar un papel importantísimo para su creación, al ser de origen calcáreo y con la lluvia filtran el agua hacia el subsuelo ésta cuando entra en contacto con una masa de agua salada que procede del mar, marca una diferencia de densidad y actúa como una barrera impermeable que obliga al agua a ascender a través de alguna fisura y da lugar a las balsas con forma redonda u ovalada que de ahí viene su nombre al tener un gran parecido con el ojo u ojal=ullal.
                                                           Foto: noticiascv.com

El recorrido ecológico por la Muntanyeta dels Sants no estaría completo sin hacer referencia a los ULLALS y especialmente al más grande que posee el Parque Natural de L’Albufera, os hablo de l’Ullal de Baldoví o Ullal dels Sants, por la proximidad existente entre la Muntanyeta y él.

La reserva de l’Ullal de Baldoví está ubicado en la partida del Malvinaret y es un pequeño ecosistema de zona húmeda que tiene una superficie de 3.300 m² y un caudal de más de 200 l/s con una profundidad máxima de 3’5 m. y una temperatura de unos 20ºC de agua de muy alta calidad, se considera de las mejor conservadas de todo el parque, y de gran relevancia para el patrimonio natural, cuenta con observatorios y miradores desde los cuales se pueden reconocer las diferentes especies de fauna y flora más representativas y protegidas, así como especies endémicas. Una visita obligada para todos aquellos que quieran disfrutar de un maravilloso espacio natural al cual se puede acceder con mucha facilidad y sin que ello provoque ningún tipo de molestia o agresión al entorno ni tampoco a todos los seres vivos que habitan en él. Cuenta con unas barreras naturales creadas para proteger su biodiversidad.
   ¡ Foto: (Debido a un fallo técnico no he encontrado el origen de la foto. Por favor, si el autor la reconoce no dude en ponerse en contacto conmigo y lo referenciaré inmediatamente. Gracias)!

Podemos encontrar en cuanto a Fauna autóctona: el Samaruc, el Fartet, Gamba gabatxa, Petxinot, Culebra de agua, Ranas, Anguilas, etc…
En aves acuáticas encontraremos: Garzas, Ánades, Fochas, Martín pescador, Avetorillo, Águila pescadora, etc…
La Flora, muy diversa, con un gran desarrollo de los nenúfares, “asprellars” de agua, cama de rana, lenteja de arroz, malva de agua etc…

                                                     Foto: parquesnaturalesdelacv.

Otros que crecen a su alrededor aprovechándose de sus bordes son el carrizo y el junco y protegen este espacio los sauces, el chopo y el taray, todos ellos garantizan el buen funcionamiento de l’Ullal.
Somos unos privilegiados con espacios tan próximos a nosotros de tan bello y natural paisaje, que para ello solo debemos ser capaces de cuidarlo y mantenerlo, así lo protegeremos para que perdure en el tiempo.

ARTICULO 6, EL SAMARUC O SAMARUGO. ESPECIE PROTEGIDA.

Suele ser una especie de pez que nace en aguas muy calmadas o en ríos cerca de la costa mediterránea; Es una de las 3 especies endémicas junto al fartet y al salinete propios de la península Ibérica.

                                                           Foto: parquesnaturalescv

El samaruc, especie característica de regiones con una humedad muy alta; su principal amenaza es la Gambúsia, introducido para luchar contra el paludismo, así como otras especies de peces exóticos y especies foráneas depredadoras, también hay que sumar el deterioro causado por el funcionamiento hídrico y los problemas de contaminación.

Otra de las amenazas que sufre esta especie es la destrucción y alteración de su hábitat, por el descenso del nivel freático con la consecuencia de salinización del agua que favorece la proliferación de otros tipos de vegetación reduciendo así notablemente su especie.
La proximidad de su entorno a las tierras del cultivo del arroz también les afecta de una manera muy especial, con el uso de productos químicos y fitosanitarios que resultan muy contaminantes, a consecuencia de ello, está la alta mortalidad de ejemplares.
En la actualidad con la existencia de las depuradoras hemos conseguido filtrar los residuos y conseguir una calidad del agua más alta.

Con la adecuación de canales y modificación de acequias naturales de los ríos también causan un grave problema para esta especie, al encontrarlas y no poder retornar a l’ullal por ser simplemente vías de servicio de regadío.

Por todo ello se ha puesto en marcha un plan de ayuda para el mantenimiento de la especie, sensibilización y educación medioambiental con el consiguiente seguimiento para su valoración.
La iniciativa ha contado con un presupuesto del 75% de su valor procedente de la UE y el resto del proyecto ha sido sufragado por el Ayuntamiento de Sueca. Tanto en el Ullal de Baldoví como en el Ullal dels Sants pertenecientes ambos al término municipal de Sueca ha sido todo un éxito por la excelente calidad de sus aguas han podido sobrevivir especies tanto de fauna como de flora prácticamente desaparecidas en el resto de la Albufera.
                                                             Foto de Slideshare.

Con todo ello la intención prioritaria es la reintroducción de samaruc, con ello se ha conseguido asegurar la conservación de las poblaciones existentes y también hábitats en las que podría ser adecuada para su protección.

Todos estos esfuerzos están dando sus frutos y se está consiguiendo repoblar nuevas zonas, salvaguardar y mejorar las existentes; aunque no se debe bajar la guardia.

ARTICULO 5, SUECA Y SU GASTRONOMIA.

Si hay alguna cosa que pueda identificar a SUECA como parque natural que representa a un lugar, una cultura o su patrimonio, sin duda su ADN es la gastronomía.

Sueca, por situación estratégica, es fuente de vida para todo un ecosistema por tierra, como por agua y como por aire, donde su recurso principal es el arroz, que como no podía ser de otra manera, es producido en los terrenos circundantes de “la marjal”, si al arroz le sumas una cantidad de recursos en forma de carnes y pescados procedentes de la laguna, esto genera un sinfín de platos gastronómicos que caracteriza a esta comarca de València.

Sus platos estrellas son una mezcla de arroz con carnes como el pato o pescados como la anguila, de ahí surgen dos de los platos más singulares e importantes como son la paella y el all-i-pebre.

                                              Foto publicada por periódico Mediterráneo

El arroz es el cereal que se cultiva en el término de Sueca y se necesita hanegar “la marjal” por su propensa salobridad de las tierras contiguas al mar.

La anguila es uno de los peces con más renombre en la laguna albuferenca, es un pez que se reproduce en mar abierto y llega a l’Albufera para alimentarse por medio de las compuertas abiertas al mar que existen en las poblaciones de El Perelló y El Mareny de Barrquetes, son dos pedanías que pertenecen a la ciudad de Sueca.

El pato es un ave migratoria y en muchos casos su estancia es perenne en el parque natural, son aves silvestres que se reproducen y se alimentan en la laguna, y también en els Ullals, su carne proporciona un sabor intenso a los guisos en los que está presente.

Todos estos recursos naturales dan origen a muchos platos de la cocina autóctona de esta población, que junto a la huerta valenciana y el mar Mediterráneo la dotan de un gran sabor. Hay otras variedades culinarias que también son muy apreciadas como la paella de pato, anguila al horno, la espardenyà, arroz a banda, calderetas de pescado i un larguísimo etc.
                                         Foto publicado por el blog Commememucho.

Los dulces que se elaboran en esta zona de la capital de la Ribera Baixa tienen un origen musulmán, uno de los más representativos son los elaborados a base de calabaza y piñones (arnadí de calabaza) o “les coques fines”, por citar algunos de ellos. Estos dulces son degustados con licores como el licor de arroz que se elabora por estas tierras.














   Fotos publicadas por Google imágenes.

ARTICULO 4, EL CULTIVO DEL ARROZ EN UN PUEBLO MUY PROPICIO PARA ELLO.

Sueca, población perteneciente a la comarca de la Ribera Baixa, dentro de un enclave espectacular y muy relevante para el cultivo de este cereal que necesita de un entorno y unas aguas con una calidad extrema para cultivar el mejor arroz del mundo. Como variedad por excelencia en casi todo el término se cultiva la variedad J. Sendra, por su alta resistencia a las plagas y su dureza en el tallo, ya que permite una fuerte resistencia ante vientos y lluvias, asegurando así una buena cosecha. Otras variedades también cultivadas, aunque en menor medida, son: Gleva, Soto, Sirio y por último Bomba. 


Empezaré comentando como se realiza el proceso tradicional para llevar a término este cultivo, para ello debemos saber que el cultivo tradicional se desarrolla al largo de todo un año completo.
Siembra.: Durante el mes de noviembre se realiza la perellonà (el llenado/inundación en los campos de cultivo) esta inundación se realiza mediante el paso del agua a través de las compuertas que se regulan en los pueblos de El Perellonet, la del Pujol y El Perelló, (de ahí su nombre) para alterar los niveles del agua.

Esta misión suele durar unos dos meses y ya en el mes de febrero se seca la tierra con la eixugó. Una vez empezaba la tierra a secarse se procedía a labrarlos mediante la “xeruga”. Como hemos dicho una vez tenían el campo sin agua procedían a remover la tierra con una mula que llamaban “entauladora de ganivets” (base de madera en la que solía ir de pie el labrador y justo debajo habían unos cuchillos que movían la tierra) mezclándola con el agua hasta obtener un barro fino, en la actualidad se utiliza la tracción mecánica, con la ayuda de un tractor provisto de una jaula, después de todo este trabajo el campo estaba preparado para la siembra y se llama “planter”. Continuaba con el “barrejat” que consistía en repartir las semillas “a voleo” por el campo. Después entre marzo y mayo el agua estancada se calentaba favoreciendo la germinación.

Cosecha.: En el mes de mayo, el tallo del arroz había crecido y entonces se procedía a su extracción y los sacaban en manojos (guaixos), así se llevaban al campo y se replantaban en línea recta y de espaldas para no pisar lo que habían plantado. Con la buena temperatura de la primavera el arroz crece de forma idónea también plantas perjudiciales como el gram, el llepó, el serreig i la llengüeta, se eliminaban a mano ayudados por una hoz, en la actualidad utilizan herbicidas.


Siega.: En la primera quincena de septiembre, con la espiga dorada, es el momento de su recolección. Se iba segando a mano con una hoz, se realizaban garbas y se colocaban en el margen para que perdiesen la humedad al máximo, ya que si volvían a germinar se perdía la cosecha, cuando se secaban las transportaban en un “carro de garbejar”.

Trilla.: Se transportaban a un “sequer” (espacio para el secado al aire libre), se separaba el grano de la espiga por medio de “forques” que así se soltaba el grano, luego lo “aventaban” con la pala lo lanzaban en dirección al viento para terminar de separar las pequeñas pajas que se habían quedado.
Secado y Almacenado.: Consistía en escamparlo mediante un rastrillo y como estábamos en verano con un clima de temperaturas muy altas, el secado era perfecto, tras amontonar el arroz ya estaba preparado para su recogida y almacenamiento en el granero por medio de sacos. El agricultor seleccionaba el mejor arroz para utilizarlo en la “barretxa” para cultivarlo al año siguiente.
Molido.: Para que todo este proceso sea apto para el consumo se debe moler el arroz que consiste en separar la cáscara del grano, una vez retirada la cáscara ya es apta para preparar todo tipo de exquisiteces en la cocina de población, por ello se la ha conocido siempre como SUECA “CIUDAD ARROCERA”

Todas las fotos han sido cedidas por Vicent Baldoví.

ARTICULO 3, LA PESCA COMO RECURSO. Y LA UTILIZACIÓN DEL MORNELL

La pesca es otra actividad económica que reporta a esta población de la Ribera Baixa, un incremento para su subsistencia, para ello, nos tenemos que remontar a los tiempos de la ocupación musulmana. Actualmente la gestión de la pesca se ha tenido que regular, para poder proteger así a numerosas especies que estaban y siguen estando en peligro de extinción, todos ellos van dirigidos hacia el bienestar de la comunidad pesquera, en la productividad y en la protección del medio natural.
En los años 70, la contaminación industrial, los sedimentos y la colmatación del lago en terrenos de arroz por su alta productividad, provocó un alto deterioro del entorno, para recuperar y regenerar el parque, els ullals y todo su entorno, se han producido cambios en la gestión del agua con la introducción de los llamados filtros verdes que junto con el incremento de las lluvias han ido poco a poco mejorando la calidad del agua.

El Mornell, es una red característica de la familia de las nasas empleada por los pescadores en aguas tranquilas y poco profundas, formada por un tubo ciego de metro y medio de longitud, donde el pez entra y ya no puede salir. Se ha utilizado para la pesca de especies de pequeño tamaño como la lisa, anguila, carpas etc. Se sabe que los árabes ya explotaban estas riquezas piscícolas en estas aguas.

                                                               Foto de Ximo Galarza

Se califica como una pesca tradicional aquella que adopta sus tres formas artesanales de pesca que se desarrollan en “al involant”, “en companyía” y “al redoli”
Para entender mejor su procedimiento tienen diferencias más o menos significativas. La pesca en companyía consiste en la pesca mediante grupos de pescadores, en el cual, se recurre a dos hombres por barca en espacios grandes para poder moverse con facilidad y su pesca se recoge en el mismo día.

Foto publicada: Foro Nikonistas

Sobre la técnica del redolí, también es colectiva y se organiza por medio de cuadrillas de pescadores, un hombre por barca y donde los redolins son puntos fijos de pesca (golas, canales...) la pesca no se recoge en el mismo día.
Por último, la pesca al involant consiste en una pesca menos productiva, autónoma y libre, su punto de pesca se realiza en la parte occidental de la laguna, mediante calas ambulantes y en zonas no marcadas, se practica por la noche y se recoge al día siguiente.


ARTICULO 2, LA AGRICULTURA COMO EJE VERTEBRADOR DEL ECOSISTEMA

Hoy voy a escribir sobre cómo se hace sostenible el cultivo del arroz en Sueca, por la proximidad de l’Albufera y su explotación agrícola, en mi día a día veo como se hace posible la unión de sacar un rendimiento agrícola y a la vez proteger su entorno.
El cultivo agrícola por excelencia es el arroz, su peculiar cultivo hace viable la explotación y la protección del parque natural.

                                          Foto cedida por Vicent Baldoví

El cultivo del arroz tiene como característica fundamental la necesidad de grandes aportaciones de agua que combina a la perfección con la laguna, la red de acequias, las aportaciones de los sumideros de agua dulce (ullals) contribuyen al mantenimiento hídrico, por tanto, el ecosistema de l’Albufera como humedal no se entiende sin la agricultura que se puede considerar como un factor determinante en su funcionamiento.
Muy peculiar e interesante es el caso de Sueca, cuya mayor parte de tierra, se dedica al cultivo del arroz, desde antiguamente se trabajaba la tierra por los campesinos ayudados por animales de arrastre como mulas para la realización de determinados trabajos aunque casi todo se hacía a mano.
Otro de los aspectos para tener en cuenta, es el impacto que ha marcado la agricultura en la conformación, el paisaje o el patrimonio cultural que durante su historia ha ido fraguando con el paso del tiempo.
En tiempos pasados la extensión de l’Albufera era mucho mayor que en la actualidad, debido al cultivo del arroz que ha ido quitando mucha superficie al lago y ahora ya estos forman parte del ecosistema y considerado un entorno bastante adecuado para la alimentación de la avifauna.
Unas de las actuaciones que pueden considerarse como un nexo entre el cultivo del arroz y la protección de las aves en el parque, ha sido crear hábitats alternativos que facilitan la presencia casi permanente de aves acuáticas para su alimentación y descanso en su migración del centro y norte de Europa hacia África, para ello, la Fundación Assut y SEO/Birdlife han puesto en marcha el proyecto “Arrozales de paso” esta idea surge porque cada vez hay menos espacios naturales no cultivados.
Otro ejemplo que contribuye a dar más relevancia a la agricultura en cuanto a la avifauna son los ciclos de la siembra del arroz.

ARTICULO 1 SUECA, ENTORNO NATURAL DE LA ALBUFERA SIN PERDER SU ESENCIA


Hola, amigos, como amante de la naturaleza y desde mi experiencia profesional os quiero hablar de como deberíamos convivir con los parques naturales, y los entornos más cercanos a él. El objetivo de escribir este blog es querer divulgar, proteger y enriquecer al máximo los parques naturales, en concreto EL PARC NATURAL DE L’ALBUFERA de Valencia; por ser el más próximo a nosotros.



                                                  Foto: lavanguardia.com
Hoy os hablaré en que consiste una Albufera, su origen nace de la acumulación y mezcla de sedimentos marinos y fluviales de agua salada o ligeramente salobre separada del mar por un cordón de arena, pero siempre comunicada con el mar por uno o varios puntos.
L’Albufera es una pequeña laguna costera situada a 12 Km al sur de la ciudad de València ubicada entre las comarcas de l’Horta , la Ribera Baixa y Alta con una extensión 23,94 Km² y está rodeada de 223 Km² de arrozales, las aportaciones de agua dulce provienen de acequias y diversos  “Ullals”, su profundidad media es de 80 cms. de profundidad con tramos que no superan los 2 m., convive con 6 grandes “Motes” que son islotes formados por vegetación y barro.
Su clima mediterráneo, es suave y agradable con veranos cálidos y bastantes secos con temperaturas moderadamente altas. En primavera y en otoño suele haber lluvias bastantes abundantes y en invierno las temperaturas son ligeramente bajas con ambientes muy húmedos.
La flora consiste en una vegetación bastante escasa en lo referente a la Marjal, por su dedicación al cultivo de arroz, caso diferente es la zona de la barrera llamada restinga zona limitrofe con la costa que en ella podemos destacar especies como el “GRAM DE DUNA” o “LA CAMPANETA DE MAR” y en las dunas fijas las especies conocidas como “ALADERN” o el “LLENTISCLE”.
En este enclave podemos destacar 2 microreservas de flora:
Una es la Llacuna del samaruc que pertenece a la población d’Algemesí (Ribera Alta) y la otra La Montanyeta dels Sants ubicada en el término municipal de Sueca (Ribera Baixa) y en esta es en la que nos vamos a centrar. La fauna de estas reservas es diversa, por un lado, cabe destacar especies que en la actualidad están en peligro como el Fartet y el Samaruc y por otro lado tenemos especies que gozan de un papel destacado en la gastronomía como son: la gamba y la anguila dos variedades que conviven en el entorno como es la maresa y la pasturenca, casi inexistentes hoy en día, también conviven la llisa y el llobarro que son cada vez más perseguidos.
En cuanto a la fauna destacar una gran variedad de aves migratorias, que en los últimos años han adquirido un atractivo muy grande para el sector del turismo ornitológico. Más adelante en el artículo de aves migratoria profundizaremos en este tema.

                                                      Foto cedida por Vicent Baldoví
En cuanto a los mamíferos, tenemos al conejo salvaje, rata de agua, ratoncillo común, la rabosa y la mustela. En la línea de los invertebrados los más notables son las libélulas, escarabajos, moluscos, escarabajo y multitud de gambeta, también está la rana verde, el sapo, la serpiente de collaret de agua, la lagartija de cola roja y la cola larga pertenecientes al grupo de reptiles y anfibios.