Si hay un sitio en la Península donde se fusione la Montaña con el arte, la cultura, la historia y las ciencias naturales, ese lugar es la Sierra de Guadarrama.
En los tiempos actuales, en la "era del internet", encontrar un recorrido original, no solo en esta Sierra si no en cualquier otro lugar es harto difícil, por no decir imposible. Esta ruta que presento no es ninguna excepción: fue realizada en 1883 y recordada posteriormente en el 2002.
Me estoy refiriendo a la que Francisco Giner de los Ríos al frente de la Institución Libre de Enseñanza realizó en el verano de 1883 a su paso por la Sierra de Guadarrama y a la que 120 años después conmemoró el Foro Sierra con el guarradamista Domingo Pliego al frente.
Era la época, la de finales del siglo diecinueve, del comienzo del montañismo actual en la Península y del despertar de muchas de las ramas de las ciencias actuales, unido al mantenimiento o fortalecimiento de las artes existentes.
Con Giner de los Ríos y la labor desempeñada por la Institución Libre de Enseñanza, todo ello truncado con la Guerra Civil Española y la consiguiente dictadura, se puede hablar de Giner de los Ríos, de ser de los primeros montañeros de la península y ecologista, sin considerar su inmensa dedicación a la pedagogía . Y en la ILE en una de las pioneras formas de entender y practicar la docencia y pedagogía en el alumnado estatal.
Este recorrido por la Sierra de Guadarrama efectuado en 1883 y posteriormente en el 2002 es el que realizo.
Para ello intenté localizar algún "track" que la recogiese. Cuál sería mi sorpresa ante la inexistencia de él. No sería por mirar y remirar por todo el Internet, pero sencillamente la ausencia del mismo era un hecho cierto.
Pero no solo la evidente inexistencia del "track", también lo es la muy poca referencia (salvo tres extraordinarias excepciones) o alusión en la bibliografía y en la red a esta ruta o marcha de Giner.
Afortunadamente nos encontramos con el libro publicado y agotado de Domingo Pliego Vega: "Marcha Giner. Excursión conmemorativa que la Institución Libre de Enseñanza hizo en julio de 1883", en el que se describe de manera detallada el recorrido realizado en 1883 sirviéndose a tal efecto de los Boletines que desde el ILE se publicaron y recogieron el recorrido y demás vivencias de sus participantes.
Y por otro lado el extraordinario blog de Rafael Rodríguez. Blog cuyo explícito nombre lo dice todo "Tras los pasos del maestro Giner".
Monasterio del Paular y Puente del Perdón.
Tras ponerme en contacto con la ILE no pude conseguir el tan ansiado "track". Así que contacte con Domingo Pliego y Rafael Rodriguez.
Pliego me dice que cuando la hicieron en el 2002 no llevaron GPS y Rafael Rodriguez, me comenta que él tampoco lo tiene.
Estuve a punto de hacer este recorrido con Rodriguez, sin embargo los motivos laborales de ambos nos impedían coincidir. En lo que a mí respecta una auténtica pena: a buen seguro que de haberla realizado con él hubiese sido una experiencia, si cabe, más inolvidable. Estaré al tanto de su blog ya que al parecer la va a realizar en septiembre.
Tanto del libro de Pliego y sus explicaciones telefónicas, como de los tracks (algunos dibujados) que me envió Rafael, elaboré uno que creo cumple con el recorrido de Giner en 1883.
En el reportaje todas las fotos son sacadas por mí y al día actual, lo digo porque el color sepia de algunas solo pretenden recrear como si fuesen imágenes antiguas. La letra cursiva y de color sepia son fragmentos de la excursión de 1883 y publicados en los boletines de la ILE. Entiendo, y de eso estoy seguro, no infringir ningún derecho de autor, la Ley de Propiedad Intelectual en los periodos de tiempo que ampara han sido excedidos con creces.
Por último agradecer a Pliego y a Rodriguez, una vez más, la ayuda concedida a mis numerosas dudas.
Peñalara desde la Loma del Noruego.
----------------------------------------------- El 14 de julio de 1883 el equipo de Giner de los Ríos y 9 alumnos comenzaron la excursión. Si bien es cierto que el tramo más citado fue el que efectuaron durante tres días por la sierra de Guadarrama, la misma se extendió durante dos meses por la Península Ibérica. Efectivamente, una vez terminado el recorrido por Guadarrama, y tras regresar a Madrid se desplazaron a San Vicente de la Barquera, para continuar por Picos de Europa, Gijón, Astorga, Las Médulas, La Coruña y Vigo. Posteriormente fueron a Portugal y en Lisboa, sin dinero alguno, regresaron a Madrid no sin antes pedir por telegrama el envío de 70 duros para afrontar la vuelta.
----------------------------------------------- El 14 de julio de 1883 el equipo de Giner de los Ríos y 9 alumnos comenzaron la excursión. Si bien es cierto que el tramo más citado fue el que efectuaron durante tres días por la sierra de Guadarrama, la misma se extendió durante dos meses por la Península Ibérica. Efectivamente, una vez terminado el recorrido por Guadarrama, y tras regresar a Madrid se desplazaron a San Vicente de la Barquera, para continuar por Picos de Europa, Gijón, Astorga, Las Médulas, La Coruña y Vigo. Posteriormente fueron a Portugal y en Lisboa, sin dinero alguno, regresaron a Madrid no sin antes pedir por telegrama el envío de 70 duros para afrontar la vuelta.
El recorrido por la Sierra fue el siguiente:
Sábado 14 de 1883. Traslado en tren de Madrid a Collado Villalba y pernocta en esta localidad.
Domingo 15. De Villalba a la Venta de la Salinera, Ventorrillo, puerto de Navacerrada, Guarramillas, puerto del Paular o de los Cotos, Hoya del Toril (se pierden en la zona) valle de la Angostura y Casa de la Horca donde hacen noche.
Lunes 16. Casa de la Horca, el Paular y Rascafría. Regresando al Paular para hacer una visita detallada y de nuevo a Rascafría.
Martes 17. De Rascafria y por el camino de Horcajuelos, Carro del Diablo, Puerto del Reventón, fuente del Infante, Arroyo de Chorrogrande, Granja de San Ildefonso.
La descripción de la ruta por la Sierra de Guadarrama se refleja en los Boletines de la Institución Libre de Enseñanza, en los números 237 (diciembre de 1886), 239 (enero de 1887), 243 (marzo de 1887), 244 y 245 (abril de 1887), 246 y 247 (mayo de 1887).
Los participantes fueron:
Profesores de la ILE: Francisco Giner de los Ríos y Manuel Bartolomé Cossio.
Colaboradores: Salvador Calderón, Gerónimo Vida y José Madrid Moreno.
Alumnos: Jorge Arellano, Julián Besteiro, Pedro Blanco, Eduardo Chao, Alejandro Chao, Darío Cordero, José María Garay, Raimundo Martínez, Luis Prieto. Todos ellos entre doce y trece años.
Al hacer la presente ruta me ha parecido más razonable hacer las pernoctas de la siguiente manera: en Villalba, lugar de partida, como la original. Luego en el Puerto de Navacerrada y en Rascafria (como la original). En definitiva en lugar de la Casa de La Horca, adelantarlo al Puerto de Navacerrada.
Quedando por lo tanto:
Día 1º. Llegada en ferrocarril de Madrid a Collado Villalba.
Día 2º. Villalba-Puerto de Navacerrada, 25km.
Día 3º. Puerto de Navacerrada-Rascafria, 28km.
Día 4º. Racafría-La Granja, 20km.
Carro del diablo.
--------------------------------------------------
Este es el recorrido que efectuamos.
LLEGADA A VILLALBA.
El desplazamiento a Collado Villalba se realiza desde Madrid en la linea de cercanías de RENFE. Esta localidad en 1883 era la más accesible en ferrocarril a la Sierra de Guadarrama. Esta linea se inauguró el 10 de agosto de 1860 (Madrid-El Escorial).
Actualmente Villalba tiene una suficiente y completa oferta hostelera. Que me permite, en este caso, desde la terraza donde me alojo una excelente visión de una parte de esta Sierra: Peña del Aguila, Collado de Marichiva, Peña Bercial, Cerro Minguete, Puerto de la Fuenfria, Collado Ventoso, Siete Picos, Puerto de Navacerrada, Guarramillas, La Maliciosa, etc.
Y los más cercanos Jarahonda, Cerro del Castillo y Cabeza Mediana con su Torre del Telégrafo.
Con mapa y brújula es un divertimento...
...el localizar lo indicado.
La Torre del Telégrafo Óptico. Recientemente restaurada y visible, consta como todas de tres plantas, la puerta se encontraba a dos metros de altura y su acceso debía de hacerse con una escalera. Ello era como medida de defensa ante un ataque de los bandoleros.
Pertenecía a la linea Madrid-San Idelfonso, uniéndose de esta manera los palacios de La Granja y Riofrio.
Tras su inauguración en 1832 solo estuvo seis años en servicio.
Más información sobre telégrafos ópticos aquí y aquí.
Francisco Giner de los Riós (Ronda -Málaga- 1839, Madrid 1915). Estudió Derecho y Filosofía en las universidades de Barcelona, Granada y Madrid. Aunque fue su labor de pedagogo la que eclipsó a las demás.
En 1867, obtuvo por oposición la cátedra de Derecho Internacional de la Universidad de Madrid así como la de Filosofía del Derecho.
En 1875 se publicó un Real Decreto a instancia del titular de la cartera de Fomento, el marqués de Orovio, por el que el estado pretendía controlar los libros de textos y los programas académicos que los profesores impartían en las universidades. Algunos profesores y catedráticos vieron en ello un ataque a la libre enseñanza y a la falta de libertad. Entendían que la libertad de enseñar y por lo tanto de aprender iba más allá de los dictados fijados por el Estado o la Iglesia. Como consecuencia de ello y por su apoyo a Sanz del Río (otro que opinaba de la misma manera) fue desposeído de su cátedra.
Así hubo una persecución a quienes profesaban esas ideas: imposibilitándoles el dar clase, penas de encarcelamientos, destierros, etc.
En definitiva Giner pretendía: "una formación de hombres útiles para la sociedad, pero sobre todo con capacidad de concebir un ideal; coeducación y reconocimiento explícito de la mujer en pie de igualdad con el hombre; racionalismo, libertad de cátedra y de investigación, libertad de textos y supresión de exámenes memorísticos. En una palabra, una escuela activa, neutra y no dogmática, basada en el método científico,que abarca toda la vida del hombre y que pretende la formación de hombres completos, abiertos a todos los ámbitos del saber humano".
Ante ello o bien por su causa en 1876 crea la INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA.
La idea originaria era que fuese un centro de estudios superiores -Derecho y Filosofía- pero al no prosperar esta fase de estudios universitarios se optó por estudios de primera y segunda enseñanza.
La Institución Libre de Enseñanza dio su primera clase el 29 de octubre de 1876 en el número 9 de la Calle Esparteros.
Los principios de la Institución resultan revolucionariamente progresistas para la época:
- Ajeno a todo particularismo, religioso, filosófico y político se sienta el principio de "respeto máximo al niño".
- Crear en el alumno una amplia cultura general, pero al mismo tiempo y según la capacidad de cada cual incidir en lo específico.
- Coeducación de niños y niñas.
- Libros sí, pero no de "texto" y la memoria no es lo fundamental.
- La cooperación de la familia en la enseñanza.
- Curiosidad e intuición en las clases. Al maestro se le respeta por lo que es y fundamentalmente por lo que sabe y transmite.
- Los juegos y la actividades al aire libre son fundamentales. Así como la relación con la Naturaleza y el arte.
-Transmitir principios universales: tolerancia, armonía, lealtad, deber, etc.
Fruto de todo ello fue la creación o el germen para ello, de diversos centros, tanto humanistas como científicos, a nivel de Estado. Sirva como ejemplo que en el génesis del CSIC se encuentra lo indicado.
Para hacernos una idea del buen hacer de esta Institución cabe recordar que en su Residencia de Estudiantes (1910) dependiente de la Institución Libre de Enseñanza, fue lugar de encuentro de la élite científica y humanística de la época. Por este centro cultural y de debate pasaron y expusieron sus ideas gente como: Albert Einstein, Le Corbusie, Marie Curie, Walter Gropius, Stravinsky, John Keynes, Salvador Dalí, Federico Lorca, Unamuno, los hermanos Machado, Ortega y Gasset, Severo Ochoa, Juan Ramón Jimenez, Alberti, etc.
Prueba del buen hacer de Giner y toda la gente que con él estuvo, lo confirmó la dictadura de Franco: el 28 de diciembre de 1940 fue disuelta. Con la democracia en 1978 la Fundación Giner de los Ríos (creada en su fallecimiento) retomó la actividad y en 1985 se devolvió el patrimonio incautado.
DÍA PRIMERO.
Collado Villalba-Navacerrada-El Ventorrilo-Puerto de Navacerrada-Guarramillas-Cotos-Valle de la Angostura-Casa de la Horca.
Nota: Sigo en la narración los días de la excursión de 1883. Como queda explicado más arriba hice noche en el Puerto de Navacerrada.
La salida de Villalba, por cierto el día que hago la ruta está en fiestas y a las 6h es una verbena permanente, es por la dehesa Boyal.
Para a continuación pasar por otra evidente dehesa, la Municipal. Tramos placenteros, realizarlos a estas tempranas horas es fácil ver roedores en forma de conejos por todas partes.
"...panorama de la sierra de O a E: Las Machotas, el Cerro de San Benito, el Puerto de Malagón, Los Abantos, cuelga Muros, el Quemado de las Mulas, El Salto del Lobo, el Collado de la Cierva, puerto de Guadarramas, Tres Picos, Montón de Trigo, puerto de la Fuenfria, Collado Ventoso, Siete Picos, Puerto de Navacerrada, Guarramillas, La maliciosa, Cabeza de Hierro y las Pedrizas".
La primera parte de la descripción a la que habría que añadir la localidad de San Lorenzo del Escorial, quizás puede que realizada desde donde saco esta foto, salvo las nuevas edificaciones, no sería muy distinta de la que verían en 1883.
Más adelante haré alusión a las instrucciones educativas de los jóvenes que efectuaron el recorrido, teniendo a tal efecto una "guía" denominada "CUESTIONARIO DE EXCURSIONES. Para hacer una excursión de esta clase, o para llevar el diario cuando se esté en ella, los alumnos deben tener en cuanta las siguientes indicaciones..."
Entre ellas estaban las de tipo etnográfico, antropológico, botánico, geográfico, geológico, etc. de los lugares que transitaban.
A las 7,30 h me encuentro con este amable paisano que ávido de charla me da explicaciones de lo que hace y me ilustra lo que vemos desde este punto. Como guarda de la finca que tenemos a los pies conoce perfectamente la zona. Lugar al que llegó hace sesenta años.
- Seguro que ha cambiado mucho desde entonces.
- Solo decirte una cosa. Cuando llegué, Villalba no tenía diez mil habitantes y hoy tiene más de cien mil y Alpedrete no llegaba a mil y en la actualidad son quince mil. Precisamente estamos encima de esta localidad.
- Venga cuenta el número de picos que ves allí (señalándo). Los puedes contar de derecha a izquierda o de izquierda a derecha.
- ¿Cual aquello que tiene forma de Dragón?, (así se conocía a Siete Picos).
Yo cuento siete.
- Efectivamente son Siete Picos.
- Y ¿dónde vas?
- Pues mire, hoy voy al Puerto de Navacerrada.
- Si te parece te acompaño hasta Collado Mediano.
- Como usted quiera.
"La carretera va subiendo por la vertiente occidental de la divisoria entre el Guadarrama y el Manzanares. Pueblo de Collado Mediano al comenzar, y al pie del pequeño puerto por donde pasa la carretera dirección NE... Plantas: digital, mejorana, cantueso, senecio y borraja".
Son 8 km los andados cuando se llega a la localidad de Collado Mediano. Se pasa por la Venta de las Salineras, donde existe una urbanización. Esta entrada se realiza por un tramo de carretera con vistas al Guarramillas y La Maliciosa.
"Casa de peón caminero. Vista del valle y del pueblo de Navacerrada; al N atajo que va desde aquí recto a este pueblo, siguiendo el mismo cauce de las aguas que de allí bajan".
Domingo Pliego nos recuerda en su libro "Ruta Giner" que la citada casa de peones ha desaparecido como consecuencia de la construcción en 1969 del embalse de Navacerrada.
De toda la ruta este es el tamo más áspero, se realiza por carretera hasta llegar a Navacerrada. En la fotografia el embalse y la localidad de Navacerrada a la izquierda.
Tras cruzar Navacerrada nos encontramos donde estaba "...la venta que llaman fonda de Navacerrada, donde acostumbran a cambiar el tiro de las diligencias. En ella puede hallarse pan, vino, huevos, patatas, chocolate, y algún embutido; cuatro colchones y sacos de paja para dormir en la ancha cocina, que tiene gran fogón de leña. Frente a la casa, al otro lado de la carretera fuente con pilón, para beber las caballerías".
Actualmente el lugar se encuentra ocupado por un restaurante denominado La Fonda Real.
"... A los 300 m fuente con pilón. Kilómetro 16: Las Ventas de Cercedilla o el Ventorrillo, grupo de tres o cuatro casas, una de ellas de peón caminero".
En este punto, un poco antes del Ventorrillo, se encuentra lo que en todos lo mapas (incluido la cartografia digital del Topo Hispania y el reciente mapa topográfico-guía de la Sierra de Guadarrama 2013) "La casa de las mariposas".
En realidad nos encontramos con la casa-refugio que la Institución Libre de Enseñanza pudo construir en 1912 gracias a una donación económica y a la cesión del terreno donde edificar por parte del ayuntamiento de Cercedilla.
Constaba la misma de dos habitaciones y un zaguán, siendo su único sistema de iluminación por velas.
Giner de los Ríos no pudo llevar a cabo una última ilusión: retirase como ermitaño en esta edificación. Falleció el 18 de Febrero de 1915.
Junto al Ventorillo y en esa época (1910) se construyó la Estación Biológica Alpina de Guadarrama, estando implicada en su formación, como no, la ILE a través de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Que a su vez originó, mediante esta Junta, la creación de instituciones científicas pioneras en la Península y germen , también, de muchas actuales. Se creo como digo, El Centro de Estudios Históricos, la residencia de Estudiantes, el Instituto Nacional de Ciencia Físico Naturales.
Una pena que no la vi, pese a tener que desviarme ligeramente, el motivo fue que me pasé sin visitarla. Hubiera sido interesante y triste el comentar en que acabó aquella edificación y que uso se le dio en tiempos de la Dictadura por un determinado ministro.
La foto es de la casa-refugio de la ILE. Por cierto junto a ella hay un vértice geodésico.
He mencionado anteriormente el nombre con el que aparece esta edificación en los mapas, "casa de las mariposas".
En esta sierra y en ambas vertientes, la madrileña y la segoviana, se encuentra la que puede ser la mariposa más bella de Europa: la mariposa isabelina (Actias isabellae) o con su antiguo nombre de Graellsia isabellae.
La historia del descubrimiento de este insecto para la ciencia es apasionante. En ella estuvo implicado Mariano de la Paz Graells (1809-1898). Médico y naturalista especializado en botánica y entomología fue el que en 1849 en el puerto de Malagón diese con tan bella especie.
A partir de hay hubo una polémica, en especial con entomólogos franceses, acerca de del caracter endémico en la Península de esta especie. Zanjada en la actualidad toda disputa, este endemismo ibérico lo podemos presenciar por estos pinares de Guadarrama y de otros de la Península. Mariposa que lleva su nombre en honor a la reina Isabel II y el primitivo nombre del genero Graellsia en honor a su descubridor y gracias los estudios (y bautizo) efectuados por el entomólogo alemán Grote que vio en esta familia de las saturninas una nueva especie.
Pongo una foto de la Actias isabellae obtenidas en Cantabria, concretamente en la colección de mariposas del Santuario de Montes Claros.
Y el puerto de Navacerrada ya se ve claramente.
También conocido como el puerto de Manzanares que se abre entre los 20km que distan entre los puertos de la Fuenfría y la Morcuera.
Fue en 1778 en el reinado de Carlos III cuando se inicia la construcción de la carretera de Villalba a la Granja. Conectando de esta manera Madrid con Segovia.
Para compensar los gastos de la construcción viaria se estableció el pago de portazgo. Este pago se realizaba en la Casa del Portazgo que se encontraba junto a al Fonda Real (vista más arriba).
Este puerto y debido al trasiego de gentes y mercancías era constantemente visitado por los bandoleros de la época. Más adelante haré alusión a ellos.
El puerto de Navacerrada contribuyó un siglo después a ser la entrada de los primeros naturalistas y montañeros en la Sierra. Ejemplo de ello fueron Ignacio Bolivar y su equipo de entomólogos de la Sociedad Española de Historia Natural. Habriéndose camino toda una legión de botánicos, geólogos, etc. de esta Sociedad así como los de la ILE.
También Constancio Bernaldo de Quiros , fundador del Club Alpinismo Peñalara en 1913 y presidente de él hasta 1916, descubrió desde este puerto la grandeza de esta Sierra de Guadarrama.
Bernaldo de Quiros, por otro lado, mantenía una estrecha relación con la ILE, llegando a publicar algún artículo en los boletines de la ILE, como "El descubrimiento del Guadarrama".
En la foto se observa el puerto de Navacerrada.
Esta subida se realiza por el denominado Camino del Calvario.
Y poco a poco se llega a las primeras edificaciones actuales del puerto de Navacerrada.
Vías de la linea C-9 conocida como el Ferrocarril Eléctrico de Guadarrama o el actual "Tren de la Naturaleza". Inaugurada el 12 de julio de 1923 une Cercedilla con el Puerto de Los Cotos.
"A las 12h en lo alto del puerto de Navacerada. Divisoria de aguas entre el Tajo y Duero. Ventorrillo habitado en los meses de verano por algún vecino de Navacerrda o Cercedilla, que lo alquila para vende pan pan, vino y aguardiente. Nada de camas. Caseta de la Guardia Civil, nadie vive en ella; es solo para refugio Fuente escasa a los pocos pasos, en la vertiente S. Allí se hizo lavatorio y comida. Siesta. a las 2h en marcha en dirección al Paular y Rascafría en el Valle de Lozoya".
Ningún parecido guarda aquel puerto de Navacerrada con la actualidad, las edificaciones han creado en este alto un irreal escenario que si ya se ve mientras se atraviesa, alcanza su máximo exponente en la subida del Guarramillas.
Como comentaba al principio en el puerto de Navacerrada hago noche. Son 25 km desde Villalba y de esta manera la ruta queda "mejor dosificada".
Sin embargo el equipo de Giner en Julio de 1883 continuó tras comer con intención de llegar a ¡Rascafria!. Este grupo que habían salido a las 4h de la madrugada (6h actuales debido a las diferencias horarias) y formado por chavales de 12 años continuarían y lo que ¡les depararía todavía esta jornada!.
"En vez de vez de tomar las veredas, que, faldeando por la vertiente N llevan al puerto del Paular, subimos rectos al cerro de las Cárcavas. Subida fatigosa por el calor, la pendiente de unos 40º y la marcha sobre canchales de granito, y cuierto de piorno y enebro rastrero".
La planta senecio en primer plano. La obra de Domingo Pliego tiene una serie de anexos siendo el séptimo un excelente estudio comparativo entre la vegetación existente en el itinerario de la excursión de 1883 y la actualidad. Estudio realizado por la Bióloga Mamen Bonet.
Las vistas, son realmente imponetes. Esta realizada dirección Villalba y el embalse de Navacerrada.
Subiéndo al Guarramillas me topo con esta cabra montés.
Cuando la veo me viene a la mente la conversación telefónica que tuve, cuando preparaba esta ruta, con Manuel Casillas (encargado del ILE en Ronda). Me llegaba a comentar que un familiar suyo, creo recordar que una tía, asistió a las clases docentes del ILE.
Me decía lo que le explicaba su familiar de como eran estas clases. Por lo general los alumnos y alumnas se reunían con el profesor en un lugar elegido en la calle: parque, plaza, jardín o en el campo. Y allí se impartía la enseñanza.
Si se estaba dando, por ejemplo, matemáticas y en el pleno campo salía un lagarto ante la sorpresa de los niños, el profesor con suficiente soltura hacía un inciso y a sus alumnos les explicaba lo que era un lagarto. Tras ello volvían a las matemáticas.
Fotografía de la cima del Alto de las Guarramillas (2257m).
Desde este punto comienza la famosa Cuerda Larga. Lugar donde las vistas son imponentes, al margen del valor paisajístico nos encontramos en un lugar de trascendencia hidrográfica: de aquí fluyen los principales ríos de la Sierra: Guadarrama, Manzanares, el Lozoya y el Eresma.
Con vistas, ente otras, a la ciudad de Madrid. Los rascacielos que se ven son Cuatro Torres Business Area y a su derecha se aprecian las Torres Kio o Puerta de Europa.
"Continuamos por la cumbre del Guarramillas hacia el E. Hermosa visa de Madrid desde e´l. Ojeada a la cuenca del Lozoya y descenso hacia el N: al puerto del Paular, y continuación por la cumbre de este hacia la base de las Dos Hermanas y de Peñalara".
La "ojeada a la cuenca del Lozoya" también la miro y fotografío, a fin de cuentas y por el Valle de la Angostura se pasará una vez dejado atrás el puerto del Paular o de los Cotos.
También y en dirección N tenemos a Dos Hermanas (que cantidad de localizaciones, incluso celestiales, llevan aparejado el nombre de "hermanas") y Peñalara.
Evidentemente estamos descendiendo del Guarramillas por la famosa Loma del Noruego. En memoria de Birgen Sörensen (1878-1910).
Este noruego se desplazó a Madrid a dirigir una empresa familiar de maderas. Siendo él quien introdujo en la Sierra junto a su compatriota Sirgud Chistiensen la práctica del ski.
Fue también conocedor de las prácticas al aire libre que realizaba la ILE iniciándo a sus alumnos en la práctica de este deporte. Uniéndose los hijos de tres destacados profesores de la ILE díscípulos de Söensen. Sería esta Institución, por lo tanto, pionera en la práctica del ski no solo en la Sierra, sino en España.
En esta foto, descendiendo al puerto de Los Cotos por la Loma del Noruego, además del omnipresente Peñalara se ve parte del Bosque de Valsain.
Este bosque de pino silvestre o albar, que en este lugar se le suele denominar pino de Valsaín, se asienta en los 1200 metros de altitud. La riqueza botánica del lugar esta fuera de toda duda: además del pinar nos encontramos con otras comunidades vegetales (rebollares, pastizales, encinares, bosques de galería) catalogándose mas de 800 especies vegetales. Me viene a la mente la riqueza no solo de este bosque, sino de toda la Comunidad Autónoma de Madrid, que cuenta ella sola con una variedad botánica superior a la de toda Alemania.
La riqueza faunística tampoco desmerece: además del ya citado lepidótero Gaellsia isabelae o Parnasissius apollo (esta última la he visto mucho este verano) se encuentra aves tan emblemáticas como el águila imperial o buitre negro, por mencionar dos de las cien especies nidificantes de estos bosques.
Este pinar tuvo una agitada vivencia jurídica pasando su titularidad por diversos propietarios siendo un hito decisivo para su conservación la intervención como propietaria la Sociedad Belga de los Pinares del Paular.
Ni que decir la importancia económica de este bosque en la gente del lugar con sus diversos oficios aociados a él.
LLegando a Cotos es inevitable mirar de donde venimos y ver la veraniega estación de Valdesquí.
"A las 7h en el extremo N del Puerto, en la base misma de las dos hermanas, donde están las veredas, restos de la antigua carretera de San Idelfonso al Paular, que sube por la Boca del Asno desde la Venta de los Mosquitos. Allí comienzan los pinos de la ladera O. y señalando el límite de las dos provincias."
Efectivamente me encuentro en el puerto del Paular o de los Cotos. Donde me tomo un café con leche que me sabe a gloria.
Este lugar se puede considerar un "nudo de comunicaciones". Por un lado el aludido Tren de Guadarrama, por otro la carretera de los Cotos y un poco más adelante el Camino del Palero (señalizado en la actualidad como GR-10.1) que era utilizado por las explotaciones forestales de los bosques del Paular y que va desde el puerto de los Cotos al Paular. También está el Camino Viejo del Paular que desde aquí unía Navacerrada con Segovia (unía el valle del Paular con la Granja) y que en 1883 se encontraba abandonado.
Al de poco de pasar por los Cotos y tras cruzar el actual aparcamiento saco esta foto del paisaje de la Cuerda Larga.
A partir de aquí y tras pasar el puerto de los Cotos la expedición de la ILE sufre un revés ¡se pierden en la noche!.
"Seguimos las veredas hacia Rascafría , que van por un valle estrecho, desnudo de arbolado, pero cubierto de praderas a la que llaman Hoya del Toril. A los 200 m entramos entre los pinos, el camino se hace carretero y desciende rápidamente en zig-zag hasta la orilla del Lozoya. En esta bajada anocheció.
Incertidumbre acerca del camino y sobre la continuación o suspensión de la marcha. Continuamos a lo largo del río siempre a la orilla izquierda , en la seguridd de llegar de este modo a Rascafria.
La luna en creciente nos ayudó mucho. El paisaje imponente y severo por la estrechez del valle, las enormes masas de ambas vertientes, la espesura del pinar y el río despeñándose con verdadero estrépito."
En este tramo de pérdida del grupo es donde acudo nuevamente al telefónico auxilio de Domingo Pliego para saber lo que pudo pasar. Al andar por la orilla izquierda del río hasta llegar a la Casa de la Horca es por no haber podido dar con el punte de los Hoyones y pasar al lado derecho más fácil de andar. La cuestión es dilucidar si este puente existía en esa época.
Puente de los Hoyones.
Más adelante y por una pista en buen estado volveremos a cruzar el Lozoya por el Puente de la Angostura.
Para luego, en el Puente de la Angostura, volver al lado izquierdo del río. El bajar al valle de la Angostura se puede realizar por varios sitios desde los Cotos. El camino elegido, indicado por Pliego, es el de las famosas "zetas".
Como curiosidad indicar que, puede que por solidaridad con el grupo de 1883, cuando estoy descendiendo al valle de la Angostura el GPS deja de funcionar correctamente. El track que tenía dibujado se reflejaba perfectamente en el lugar, pero el que yo iba realizando no coincidía ni remotamente con lo que se iba andando. Solo me ha pasado esto otra vez y fue en la Valvanera (La Rioja) donde en un valle muy pronunciado perdí la señal del GPS.
En el track colgado en Wikiloc está correctamente corregida esta anomalía.
"A las 12 de la noche salíamos del bosque y encontrábamos una casa, a tiempo que la Luna se ponía y el cansancio y el sueño nos iba rindiendo. Estaba cerrada y sin gente, pero, a su lado, en un pequeño establo sin puerta, nos tendimos para esperar el día; se encendió una hoguera y hubo turno de guardia"
No cabe duda que, al parecer no lo sabían ya que no lo mencionan, durmieron en un lúgubre y tétrico lugar: la Casa de la Horca.
En el track desde el inicio hasta aquí me salen casi 45km y unos 2000 m de desnivel positivo. Si consideramos el madrugón (4h) hasta las 24 h en que realizan la pernocta en este lugar y lo ponemos en consonancia con los medios de la época (material, comida, etc.), con la edades de parte del grupo (niños de 12 años) y además con la angustia de encontrarse perdidos, inferiremos sin duda alguna que la caminata fue digna de consideración.
Más adelante contaré la morbosa tradición que unía esta Casa de la Horca con el Puente del Perdón, situado a "una legua" y por el que pasaremos en el Paular.
Y es que hubo una época desde antes de los Reyes Católicos hasta llegar al siglo XIX en el que los bandidos campaba a sus anchas por estas sierras, mejor dicho por los puertos de paso y refugiándose en lo más profundo de los bosques y montañas.
Gente como Manuel Rodriguez y su banda, Juan Nieva apodado Cabeza Gorda. Antonio Sanchez con cuyo alias diríase que con el él se inventó la clonación, su apodo era Chorra al Aire. Paco el Sastre etc.
Muchos de ellos buscaron la muerte en acción. Otros en la consideración de que el mejor guarda es el furtivo, se pasaron a defender precisamente la ley. Y algunos dieron con sus huesos en la cárcel sin volver a ver la libertad.
Fernando Delgado Sanz el Tuerto Pirón, lo de Pirón por ser natural de Santo Domingo de Pirón (Segovia) y lo de Tuerto por su obviedad, fue detenido en 1881 en Rascafria , tras fugarse fue nuevamente detenido y condenado a cadena perpetua en 1888. Murió el 5 de julio de 1914 en la prisión de San Miguel de los Reyes en Valencia y con él el último bandido de Guadarrama.
En este viejo cartel de la puerta se puede leer la "Casa de la Horca". Y pese a estar advertido de la placa colocada en este lugar por la Excursión Conmemorativa del 2002, en la que se recuerda a Giner junto a unos niños y niña de la ruta que en 1883 hicieron junto al ILE y de como durmieron en este lugar, lamentablemente y pese a buscarla no la pude ver. Seguramente no miré adecuadamente.
Anotación a fecha 17-10-2013.
Domingo Pliego, alma mater de la "Marcha Giner 2002" y autor del homónimo libro, ha tenido la amabilidad de (además de dejar un comentario al final de este reportaje) enviarme una foto de la aludida placa conmemorativa, que con su autorización pongo.
Muchas gracias.
DÍA SEGUNDO.
Casa de la Horca-Monasterio del Paular- Rascafria. En 1883 de Rascafria volvieron a el Paular a visitar el Monasterio y de nuevo regresaron a Rascafria.
(En mi caso es, como queda explicado, Puerto de Navacerrada-Rascafria).
"Despertamos a las 4h y 10m. Efectivamente estábamos al abrirse el valle del Paular. Nos aparecieron el convento y el pueblo de Rascafría a una legua de distancia, dirección NE, siguiendo la cuenca del río. Bastante animados todos y no tan cansados como era de esperar, con relación a lo que la noche anterior habíamos andado. Paseo entre los pinos para gozar de aquellos sitios pintorescos, ocultos por la oscuridad de la noche".
En realidad todo el recorrido por el valle de la Angostura es un goce. Aproximarse al río Lozoya con sus cascadas y pozas es una delicia visual y sonora.
Actualmente hay varias áreas recreativas en este tramo y en especial llegando al Paular. Esta foto es pasada el area de La Isla (marcada en el track con un wp), con un nuevo puente y al poco de dejar la Casa de la Horca.
Y a lo igual que la primitiva excursión y pese a encontrarnos con pinos de repoblación, también paseamos entre ellos.
El pino reverenciado por excelencia en este lugar el el pino silvestre (Pinus sylvestris). Al ser el único pino que de manera natural crece en Suecia es por lo que Linneo, natural de Suecia, le puso ese nombre. También se le denomina pino albar, pino rojo, pino bravo y por supuesto pino de Valsaín.
Es un árbol de copa cónica u ovoide, pudiendo llegar a los 35 m de altura. Si las inclemencias no actúan drásticamente el tronco es recto, cilíndrico y limpio de ramaje al provocar las ramas superiores sombra en las inferiores y en consecuencia debilitándolas provocando de esta manera una autopoda en las ramas bajas. Las acículas de 3 a 7 cm están agrupadas en parejas. Los conos masculinos son de 6 a 8 mm de largo y las piñas de 2-6 X 2-3 cm. La Floración es en primavera y las piñas maduran al año siguiente en otoño.
Es una especie de gran plasticidad ecológica, como lo demuestra su variada y extensa presencia. Formando diversas comunidades mono específicas como mixtas. Ahora bien, su rusticidad le permite ser el árbol dominante en todo el segmento altitudinal que puede cubrir: entre los 1000-2000 m. Se le puede considerar un "todo terreno" debido a su adaptación a cualquier tipo de suelo, a condición de que exista humedad.
Detalle de las acículas: entre 3 y 7 cm de largo por 1-1,5 mm de grosor y agrupadas en parejas mediante una vaina basal. Son verdes intenso y por lo general teñidas de azul en su cara interna.
Al Monasterio del Paular se llega de manera rápida y cómoda. El camino es prácticamente sin desniveles y teniendo de centinela en todo momento en la mano izquierda de la ruta El Risco de los Pájaros, mañana le tendremos más cerca.
"El camino recorre una vega llana y va por entre sembrados de trigo y praderas. Al cabo de una hora pasamos un arroyo cubierto de ranúnculos... se baja la colina y se entra inmediatamente en hermosas árboledas de álamos, olmos y fresnos, que son propiedad de la Cartuja, a cuya puerta llegamos a las 9h".
No especifican la especie de ranúnculos (de ranas pequeñas) que vieron pero muy apropiada la observación considerando que nos acercamos al Paular, de paúl: terreno pantanoso.
Por parecido camino al de la foto superior y tras pasar el área recreativa del Paular y dejando el acceso del albergue de los Batanes a la derecha, llegamos al Puente del Perdón que nos dará acceso al Monasterio del Paular.
Se contruyó en 1738 por la Cartuja del Paular, ya que el Monasterio fue cartujo desde el s.XIV hasta la desamortización de Mendizabal. Esta construido mediante sillares de granito teniendo en el tablero del paso unos bancos adosados a la barandilla para poder, estando cómodamente sentados, admirar el Monasterio.
Contaba en la Casa de la Horca que en este lugar se hacía una cruel broma con los detenidos y juzgados a la pena de muerte. Cuenta la tradición que el fallo de la sentencia no se les ponía en conocimiento a los procesados. Por lo tanto estos no sabían si eran absueltos o condenados a muerte. Al venir desde Rascafría con dirección a la Casa de la Horca necesariamente debían de pasar por este puente y todo ello sin saber el justiciable si la sentencia, como digo, le absolvía o le condenaba a muerte. Al llegar al puente, sin más y con la previsible zozobra y agobio del reo, si era inocente se le decía que al cruzar el puente quedaría libre. Si no le decían nada le seguían custodiando hasta la Casa de la Horca.
La angustia del inocente hasta llegar al puente sería de lo que no está escrito.
Posteriormente intento, todo quedará en ello, hacer una visita al interior del Monasterio.Antes me dirijo al árbol singular que está en un extremo de la entrada. Situados en una antigua galapera se encuentran estos dos sauces en el que destacan su tamaño y retorcida forma.
Como digo era mi voluntad el hacer una visita al interior del Monasterio. Pero dada la hora, las dos de la tarde, se encontraba cerrado para las visitas.
Junto al pórtico de entrada dela Iglesia se encuentra, eso sí abierta, la tienda del Monasterio. Me intereso por los horarios de visitas y la señora dependienta me dice que dada la hora todo está cerrado. Le digo, señalando la puerta si la puede abrir. Cuando me ve la cámara de fotos que llevo colgada del cuello, me dice que NO y MENOS con la cámara de fotos.
De poco sirve en estos casos el decir que es para uso particular la fotos y si acaso ponerlas en algún blog o foro sin ánimo de lucro.
Videte si est dolor sicut dolor meus.
"Mirad si hay dolor como mi dolor".
En 1918 el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes creó en el Monasterio la Residencia de Paisajistas del Paular.
En relación con el paisaje, se puede decir que Giner de los Ríos fue un adelantado a su época. Su defensa y estudio por la Sierra, unido al interés montañero que la profesaba hace que con el conocimiento actual de la Naturaleza, sea considerado como el primer ecologista de la Península.
Famoso es su ensayo publicado en la Revista Peñalara (del Club Peñalara) denominado: "Paisaje". Esto, el paisaje. que podría considerarse como algo intimo, subjetivo y atinente a los gustos de cada cual, adquiere además el estatus de naturaleza objetiva, a la que hay que dotar de una protección eficaz.
Hoy día es numerosa la edificación jurídica de normas europeas, estatales y autonómicas que tienen por objeto la protección del Paisaje.
"Preguntamos por alojamiento; y no habiéndolo, seguimos de largo hacía Rascafria, que dista media legua del convento, por un camino, ancho, muy descuidado, pero con hermosos árboles y que va paralelo la Lozoya, siempre a su margen izquierda".
La distancia desde el Paular a Rascafria es de 2 km por carretera. Sin embargo, ver el track, cruzo nuevamente el Puente del Perdón y voy por un Camino Natural señalizado que me evita la calzada a costa de sumar al recorrido otros 2 km más.
DÍA TERCERO. Rascafría-Carro del Diablo-Puerto del Reventón-Fuente Infante-San Idelfonso de la Granja.
"A las 4h 15 m, en píe. (una hora después) emprendemos la subida al puerto del Reventón para pasar a la Granja, acompañados de un guía, ajustado en 10rs. El camino pasa por las eras de Rascafría , de donde comienza a dominarse el panorama del valle y toda la linea de cumbres que lo limitan: al O. el Peñalara con sus ventisqueros , y arrancando de su falda y en dirección SO formando el fondo de la cuenca del Lozoya, el puerto del Paular, con su estribación avanzada -el cerro de Cabeza Mediana, que divide en dos partes el valle en su origen y dominado por las cumbres de las Guarramillas, que limitan por este lado el horizonte".
Este puerto, el del Reventón, acortaba en más de diez kilómetros en relación con el de Malagosto el trayecto entre el Monasterio del Paular y el Real Sitio de San Idelfonso, compensando de esta manera su mayor desnivel y altitud.
En este lugar nos vamos a encontrar la divisoria de aguas del Tajo y Duero. Desde el Reventón al Peñalara con los Cotos y Guarramillas tributará al Duero y La Cuerda Larga al Tajo.
La salida de Rascafria se hace por el camino , más bien pista, de los Horcajuelos y sin que al día de hoy, cosa de los nuevos tiempos, se vea era alguna.
"A medida que subíamos, íbamos distinguiendo casi todos los pueblos del valle. En la Margen izquierda del río vimos, despues del Paular y Rascafria, a Oteruelo, Alameda, Pinilla y Lozoya".
En esta foto a contraluz, estaba amaneciendo y es en dirección NE. Se puede ver lo antedicho, además del embalse de Pinilla.
"El camino, que al principio atraviesa sembrados, entra a poco en un hermoso monte de bajo roble, por donde marchamos en sombra".
Efectivamente y pese a no estar el Sol alto, se agradece andar por este bosquete y su sendero.
"El terreno es gneis. En el collado Peranchi, hay un mojón con un alfa y una omega esculpidas, que servia para indicar el término de las propiedades del convento por esta parte."
El Monasterio del Paular y al fondo la sierra de la Morcuera, antes de llegar al collado de Perachi.
"Concluye el monte y a poco trecho se haya una gran piedra caballera de forma caprichosa, llamada por las gentes locales el Carro del Diablo".
Respecto de esta formación existe una leyenda sobre su formación. Leyenda que con sus variantes se repite en diversos lugares (por ejemplo en el Camino de Santiago Francés). Obedece a los pactos que hacen los humanos con el diablo para la terminación de una edificación. En otros supuestos es al revés el diablo impide la terminación.
En este caso concreto la obra es la catedral de Segovia y su arquitecto pacta con el diablo su ayuda para poder terminarla a tiempo. Al ir la construcción muy avanzada Guas, que ese era el nombre del arquitecto, decide unilateralmente rescindir el contrato con el diablo. Este, malhumorado petrificó el último carro que iba cargado de piedra para que la catedral no se pudiese terminar. Y este es el carro que vemos.
Sobre la historia de estas formaciones geológicas y de la leyenda me remito al trabajo realizado por Rafael Rodriguez.
"A las 10h 10m llegamos a la cumbre. en la última parte del camino vimos con extrañeza trozos sueltos de granito. El mojón que aquí señala los términos de las provincias de Madrid y Segovia es también de granito..."
Con anterioridad se dieron un baño en el arroyo de la Redonda. El camino actual, que es el que sigo, no pasa por él ya que el antiguo se encuentra impracticable. En cualquier caso creo oír el murmullo de sus aguas no muy lejos de donde saco esta foto al Risco de los Pájaros o Cuerno de Peñalara.
Después del baño al grupo le entró el apetito y cual sería la sorpresa que al encargado de llevar el almuerzo, al parecer al joven Besteiro (su biografía aquí), se le olvidó en la posada.
Tras una serie de curvas se llega al alto del puerto de 1946 m. En el mismo se ve el monolito que se colocó a la memoria de Ibañez Marín el 22 de julio de 1910. Esta columna funeraria ha sido objeto del vandalismo en varias ocasiones, siendo restaurada en el año 2002.
Merece la pena detenerse en la figura de Ibañez Marín (1862-1909). Este militar valenciano estuvo muy influenciado por las ideas del Instituto Libre de Enseñanza, en una época en la que el analfabetismo era el caracter común y dominante de las tropas del ejército. Contribuyó de una manera decisiva, ante la indiferencia de sus superiores, de intentar acabar con esa lacra que asolaba los cuarteles.
Fue el que colocó en el puerto del Reventón una linea de sesenta mojones numerados, a modo de hitos, que marcaban el sendero y era de gran ayuda en la evitación de pérdidas humanas. Igualmente se crearon tres refugios a lo largo del camino capaces de albergar a cuatro personas cada uno en caso de inclemencias atmosféricas.
Creador de la Sociedad Militar de Excursiones Marín falleció en Melilla en la batalla del Barranco del Lobo.
Las vistas desde el puerto son apoteósicas, perdiéndose la mirada en la antigua Castilla la Vieja. Tirando de aumentos con la cámara Segovia y su Acueducto lo tenemos bien visible. No sería, salvando algunas nuevas construcciones, muy distinto el paisaje que observaron los del 1883.
En este punto sopesaron la posibilidad de hacer la cumbre del Peñalara. Por motivos de falta de agua y comida desistieron de la idea.
Sin embargo y considerando que el monte Reventón (2079 m) está cerca me permito la licencia, no realizada en la excursión de 1883, de subir a él.
Las vistas se amplían en relación con las del puerto, se divisa San Ildefonso .
Bajando del Revento y ya en el puerto tenemos a la izquierda (SO) el Alto del Morete (2133 m).
"Despedimos al guía -que hace poca falta, porque las veredas no tienen pérdida hasta el puerto- y comenzamos la bajada de la vertiente N a las 10h y 30m, por un camino sumamente quebrado y sin ninguna vegetación."
Creo que este recorrido se puede hacer fácilmente en BTT, salvo precisamente este primer tramo de la bajada del puerto del Reventón. Verdaderamente uno no sabe si hacerlo por la derecha o izquierda del muro. Pero a lo roto del camino se une la abundancia de vegetación rastrera que complicaría el paso de ir montado en bicicleta.
La llanura segovina.
"A poco, bebimos agua, ya de la cuenca del Duero, en la fuente de Infantes, que nace en unos prados húmedos llamados trampales, que, poco a poco se van convirtiendo en turberas, frecuentes en esta región subalpina de la sierra, y en la que suelen tener su origen los arroyos, sobre todo cuando hay una gran cantidad de agua con la turba: entonces se llaman tollas."
Efectivamente se pasa bajando por uno de estos "trampales", precisamente en el primer llano de la bajada. Creo recordar que vi ganado en el lugar con lo que la presunta turbera, que no me lo pareció, se vería seriamente afectada.
Con la debida autorización les saco esta foto. Está tomada en el único de los cuatro chozos construido por Ibañez Marín. La fuente de la fuente de Infante esta junto a él, concretamente la tengo a mi espalda.
La pareja, con la que coincidimos en Rascafria, viene realizando el Camino de Santiago por su parte madrileña. Y la intención de esta jornada es ir a Segovia.
Mientras comen un bocadillo de chorizo, le digo al joven de 16 años, que es nieto de su compañero de viaje, que tome nota de estos días que está pasando con su abuelo. Esas experiencias, al más puro estilo "gineriano", son de las que no se olvidan en la vida.
Cuando termino la ruta que llevo me doy cuenta que son las únicas personas que he visto en el monte.
"Continuamos por la vereda, a al orilla izquierda de la canal que forman las aguas de aquella fuente, que más adelante reciben el nombre de Arroyo del chorro Grande... La Granja al S . Cruzamos en eta dirección la divisoria del macizo de Chorro Grande...hasta llegar al monte bajo de roble, que llaman en general Las Matas."
A partir de aquí el grupo ¡se pierde!. Más bien es el camino de bajada el que dejan y ellos siguen fuera de camino. Como se tiene que dispersar un poco, cuando llegan a San Idelfonso se percatan que unos de los componentes falta. Cossío fue a buscarle y encuentra al bueno de Chao que se había quedado dormido debajo de un roble.
Actualmente la bajada desde la fuente Infante se hace por una pista sin ningún género de problemas.
En esta foto, sacada en las primeras edificaciones de San Ildefonso, se ve en lo alto el monte del Reventón y ligeramente a la derecha el puerto.
Y sin más dilaciones llegan, llegamos, al Palacio Real de la Granja de San Idelfonso.El grupo de 1883 realiza una visita a este Real Sitio de San Idelfonso a las seis de la tarde y en los boletines de la ILE termina la narración del diario de esta marcha con un "continuará". Se sabe que de San Ildefonso fueron a Segovia y estuvieron dos días allí regresando nuevamente, no se sabe como fueron ni volvieron.
Domingo Pliego y equipo, comenta en su libro "Marcha Giner" que revisaron los boletines de la ILE hasta el año 1895 sin que se viera reseña alguna de la continuación de la narración.
Sin embargo, nos recuerda que en el boletín de 1918 tomo XLII, página 25, Constancio Bernaldo de Quirós (ya mencionado anteriormente como fundador y presidente del Club Alpino Peñalara) hace una referencia a esta excursión de 1883 añadiendo que volvieron por el puerto de Navacerrada a Villalba, pero sin especificar si a pie o diligencia.
Pliego infiere que lo hicieron a pie dado el carácter con el que acometían las excursiones y la escasez de los recursos económicos.
Personalmente y puede que equivocadamente me atrevo a considerar la posibilidad de que lo hicieran en diligencia. El argumento para ello es el siguiente: si consideramos los motivos económicos quizás, no lo sé, era más barato regresar en diligencia que tener que abonar una serie de comidas y hospedajes para el grupo. Por otro lado considerando que el "diario" fue llevado a cabo José Madrid Moreno (que si no me equivoco este es su sorprendente "curriculum") pero se considera que el diario puedo ser "retocado" por Giner de lso Ríos (licenciado en derecho) me hace pensar en el aforismo jurídico "que lo que no está en los papeles no existe" y si no existe es por eso, de perogrullo, que la vuelta fue realizada sin ser una marcha.
Pudiendo ser el "continuara" con el que se terminan los relatos una especie de futuro epílogo que no llegó a realizarse.
Mapa y track de la Ruta:
No hay comentarios:
Publicar un comentario