Jane Goodall (Londres, 1934) que dedico su vida a los monos nació en el seno de una familia modesta y de escasos recursos, desde pequeña soñó siempre con viajar a África vivir entre animales y escribir libros sobre ellos. Tras observar el comportamiento de los chimpancés salvajes durante meses, un día descubre a un individuo introduciendo un palo en un agujero de un termitero para sacar termitas y poder comerlas. Con este descubrimiento, sus observaciones sobre la conducta instrumental de los chimpancés, sus hábitos de caza, su inteligencia y su personalidad individual revolucionaron la biología y nuestra percepción sobre los chimpancés.

En el año 1965 estableció el centro de investigación Gombe Stream a orillas del lago Tanganyka, en lo que es ahora Tanzania. El mismo año obtuvo un doctorado y sus investigaciones prosiguieron por décadas, y aún ahora, 50 años después, continúan los estudios de campo sobre la comunidad de chimpancés salvajes de Gombe.Su peluche favorito era un peluche de chimpancé que lleva a todas las partes.Los esfuerzos de Jane Goodall están plenamente justificados, ya que las poblaciones de estos primates han descendido de forma alarmante, y continuada, en las últimas décadas. Hoy en día, se estima que existen unos 100.000 chimpancés, 20.000 bonobos, 50.000 orangutanes, 120.000 gorilas de costa y de las tierras bajas y tan sólo 600 gorilas de montaña. Los cazan para consumir su carne y para usar sus órganos como estimulantes sexuales y en preparados de medicina tradicional.
Enlaces de internet:
No hay comentarios:
Publicar un comentario