domingo, 2 de diciembre de 2018

FLORA MEDITERRÁNEA

La Sierra de la Jayona situada en el término municipal de Fuente del Arco (Badajoz), se caracteriza por tener un clima mediterráneo continental, con veranos muy secos y calurosos. Esto hace que la vegetación circundante esté muy bien adaptada a combatir las inclemencias de estos veranos tan duros para la vida, desarrollándose un bosque mediterráneo de tipo esclerófilo donde la comunidad vegetal mejor desarrollada y adaptada es la encina (Quercus ilex) que se acompaña de piruétanos (Pyrus Bourgaeana) en las zonas más secas.



  ¿Sabias qué?

La palabra del género Quercus proviene del latín de la misma palabra que se utilizaba para designar tanto a robles como a encinas.
En algunas zonas extremeñas la corteza es empleada para desinfectar y cicatrizar heridas.
En apicultura, la miel (mela) de encina se extrae de la melaza que exuda la bellota en respuesta al daño que causan determinados insectos.                            


                        Encina (Quercus ilex L.)


En las zonas de mayor humedad edáfica  puede aparecer el alcornoque (Quercus suber). Y especies como el madroño (Arbutus unedo), durillo (Viburnum tinus), cornicabra (Pistacia terebinthus), madreselva (Lonicera sp.) o lentisco (Pistacia lentiscus). 


                        ¿Sabias qué?

Su nombre científico, puede derivar de arbutus=arbolillo duro y unedo=de uno, trasmitiendo el saber popular que nos advierte de no comer muchos frutos, ya que éstos poseen fermentación alcohólica y podría producirnos dolor de cabeza.
El madroño además posee una relación muy estrecha con una mariposa, denominada mariposa del madroño.







                                                                                                               Madroño (Arbutus unedo L.)

En zonas de solana, aparecen especies como la jara pringosa (Cistus ladanifer), característica de zonas ácidas, y la jara blanca (Cistus albidus) propia de zonas básicas, la retama (Retama sphaerocarpa), aulaga (Genista hirsuta), matagallo (Phlomis purpurea) o romero (Rosmarinus oficinallis).


                   Jara pringosa (Cistus ladanifer L.)
¿Sabias qué?
La jara pringosa posee una variedad denominada maculata, que se distingue en el color de la lágrima del pétalo que es de color púrpura.
La etimología de la especie, se debe al aceite exudado, el ládano, este aceite es uno de los fijadores de perfumes más usados en cosmética.
Al tener hojas pegajosas, se le ha denominado vulgarmente como la tirita del campo, debido a que si tenías una herida podías utilizar la hoja para pegarla en la herida y evitar posibles infecciones (no tiene propiedades asépticas).

 Jara blanca (Cistus albidus L.)

¿Sabias qué?

La especie albidus hace alusión al verde blanquecino de sus hojas.
Las hojas en infusión, se utilizan para favorecer el proceso digestivo, para los dolores de cabeza y para combatir las infecciones de las vías urinarias; aplicada sobre las heridas tiene propiedades desinfectantes y cicatrizantes.
En la época de la postguerra española, las hojas secas fueron utilizadas como sustitutivo del tabaco, debido a la escasez de este último.







                        ¿Sabias qué?
El nombre científico de esta planta se piensa que deriva del griego rhops: marino, y de una posible palabra que sería myrinos: aromático, haciendo alusión al perfume tan intenso que posee.

Linneo dijo de esta planta que «crece tan abundante en España, que los navegantes antes de ver tierra, perciben su olor».

De las propiedades medicinales del romero obtenemos la lógica de su nombre como especie, officinalis, dicho nombre se usaba para designar a todas aquellas especies usadas en farmacopea y medicina.

                                                                                         
             
                  Romero (Rosmarinus officinalis L.)



La vegetación actual es el resultado de la historia minera, agrícola y ganadera de la zona, de modo que la superficie antiguamente ocupada por los encinares fue dando paso a zonas de dehesa, olivar y grandes extensiones de matorral. Además, hace algunas décadas, algunas zonas como las antiguas escombreras de la mina de la Jayona, fueron repobladas con pino piñonero (Pinus pinea) que aparece intercalado entre el matorral como medidas de protección ambiental.

 ¿Sabias qué?

Del pino piñonero se aprovecha tanto su madera, que ya era explotada en tiempos romanos, como su semilla, el piñón, del cual radica el nombre de la especie: pinea.
Desde tiempos de los romanos ha sido utilizado con fines medicinales.


                                    
                                 Pino piñonero (Pinus pinea L.)



Bibliografía: Enlaces y páginas web consultadas:



• López Vergara, Iván. 2015: «Guía de Plantas del Monumento Natural Mina La Jayona»










No hay comentarios:

Publicar un comentario