El yacimiento de la Cova Negra fue declarado Bien de Interés Cultural por su importancia patrimonial y los hallazgos prehistóricos que se han ido encontrando, siendo de los más importantes de la prehistoria de Europa.
Las primeras investigaciones arqueológicas fueron dirigidas por Gonzalo Viñes entre 1928 y 1933. Pero sin duda las excavaciones más significativas fueron las llevadas a cabo por el arqueólogo Valentín Villaverde en las últimas décadas.
"Configura una de la colecciones más ricas de restos humanos neandertales de la península ibérica, con 25 piezas, y que presenta como peculiaridad el elevado número de restos infantiles documentados”. - Valentín Villaverde.
![]() |
Valentín Villaverde: Enlace |
Todas las piezas rescatas se encuentran en el museo del Almodí en Xàtiva y la cueva permanece sellada parta evitar el vandalismo dada su importancia y valor patrimonial. Ya que aún se pueden seguir encontrando piezas que nos hagan conocer más que pasó hace 30.000 años en el paraje de La Cova Negra.
![]() |
Piezas rescatas de La Cova Negra, Enlace a web del museo |
La cueva forma un abrigo en el que se refugiaron los neandertales un lugar perfecto para protegerse y resguardarse de los vientos del norte y para acampar, tiene 20 metros de profundidad y las paredes ennegrecidas, por eso el nombre.
![]() |
Cova Negra, Autor: Enlace |
No hay comentarios:
Publicar un comentario