domingo, 19 de febrero de 2023

Reserva de la Biosfera de La Siberia Extremeña

 Reserva de la Biosfera de La Siberia

La Siberia es una comarca de la provincia de Badajoz (España), situada en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Su capital, como centro administrativo, es el municipio de Herrera del Duque.

Limita al norte con la provincia de Cáceres, al este con la comunidad de Castilla-La Mancha, al sur con la comarca extremeña de La Serena y al oeste con la también comarca extremeña de Vegas Altas.

El ámbito propuesto en La Siberia para su declaración como Reserva de la Biosfera ante la UNESCO, comprende los términos municipales de Risco, SanctiSpiritus, Tamurejo, Garbayuela, Villarta de los Montes, Garlitos, Helechosa de los Montes, Castilblanco, Valdecaballeros, Puebla de Alcocer, Fuenlabrada de los Montes y Herrera del Duque.

La Siberia abarca una extensión de 2.691 km2 y está poblada por 20.525 habitantes, su densidad es, por tanto, de 7,63 Hb/km2, frente a los 25,51 de Extremadura o los 82,51 de España.

El nombre de Siberia Extremeña no es debido a la crudeza de su clima, aun siendo éste algo más riguroso al conjunto regional, sino por la lejanía a los centros administrativos y al aislamiento que históricamente ha sufrido, como consecuencia de las deficientes vías de comunicación.

Lo que hace destacar a la Comarca de La Siberia es que presenta una gran variedad de paisajes y ecosistemas con un alto nivel de conservación, y que alberga uno de los mayores índices de biodiversidad de la Península Ibérica.

Aprovechando el caudal de los ríos Guadiana y Zújar, es la mayor zona de costa dulce de España con 1.022 kilómetros. Sus valores han propiciado que se declaren un número elevado de espacios naturales protegidos, llegando a un porcentaje de más de un 46% del total de la superficie de la comarca. Sin embargo y por desgracia, poco a poco se va viendo afectada por la despoblación y el abandono.

¿Qué son las Reservas de la Biosfera?

Las Reservas de la Biosfera son una distinción que otorga la UNESCO a territorios o comarcas geográficas por ser representativas de un entorno de gran valor y conservación, en las que se pretende poner en marcha un plan de desarrollo que garantice el mantenimiento de sus valores, pero a su vez implique un desarrollo económico y social del territorio.

¿Quién lo protege?

La distinción de la UNESCO es una MARCA de calidad para el territorio, que lo avala por su patrimonio natural, cultural, paisajístico y productivo y su compromiso por el desarrollo sostenible. Una herramienta para incrementar su calidad de vida y su sentimiento de orgullo por ver reconocido su patrimonio.

¿Qué es la UNESCO?

Es la ORGANIZACIÓN de las NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA.

El principal objetivo de la UNESCO es: “contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo, promoviendo, a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, la colaboración entre las naciones y las personas”.

¿Qué es el PROGRAMA MaB?

El Programa Hombre y Biosfera (MaB) es quien promueve las Reservas de Biosfera, su fin es el desarrollo de las ciencias naturales y sociales para el uso sostenible de los recursos y para la conservación de la diversidad biológica, mejorando la relación entre personas y su entorno.

En el 2021 la Unesco puso en el mapa mundial un hasta ahora desconocido territorio en el extremo nororiental de la provincia de Badajoz: la Reserva de la Biosfera de La Siberia.

La Reserva de la Biosfera de La Siberia trabaja en el plan de acción que les llevó a obtener la mención Unesco y en un nuevo Plan de sostenibilidad turística dotado este 2021 con más de 2 millones de euros, que se invertirán en el territorio para conseguir ser referencia nacional de ese otro turismo (más consciente, pausado y respetuoso con el entorno), una alternativa en alza.

HISTORIA DEL USO Y POSESIÓN DE LA TIERRA

La Siberia es uno de los territorios menos conocido en la península Ibérica y de Extremadura. Ha estado marcada por una fuerte relación entre el ser humano y el entorno natural.

Desde la prehistoria, los ríos Guadiana y Zújar y las sierras y llanos que los acompañan han sido partes relevantes en los acontecimientos.

La orografía ha influido en gran medida en los primeros lugares de asentamiento, así como en la defensa del territorio.

Los cambios de propiedad, junto con la producción agrícola, ganadera y las infraestructuras hidráulicas para los embalses y la generación energía, marcan a grandes rasgos unos hitos en el proceso de cambio del paisaje.

La comarca, arqueológicamente, es muy rica en yacimientos: castros, pinturas rupestres, villas, estelas, necrópolis... En la Edad Media, el Concejo de Toledo extendió su señorío por estas tierras.

Desde la Puebla de Alcocer se emprendió la repoblación de la comarca: Siruela, Talarrubias, Casas de Don Pedro, Herrera del Duque.... A lo largo de la historia, quizá lo más destacable sean los continuos avatares por los que atraviesa la zona: Puebla de Alcocer, con su territorio, pasa en varias ocasiones a Toledo, a señorío y a vizcondado. Capilla (reconquistada en 1226) y Siruela pasan de la orden del Temple a la de Alcántara.

El Estado de Capilla y el vizcondado de La Puebla se unirán en el siglo XVI, con un extenso territorio adscrito a la casa ducal de Béjar y posteriormente, a la de Osuna. Estos avatares llevan a algunas poblaciones a pertenecer en distintas épocas a diversas provincias (Toledo, Ciudad Real, Badajoz), hasta 1833, cuando se establece la configuración actual.

PATRIMONIO HISTÓRICO

La Siberia es la comarca nororiental de la actual provincia de Badajoz sale de la prehistoria fuertemente apegada a la ganadería y a la caza.

Aun siendo tierras aisladas, sus habitantes han dejado prueba de sus preocupaciones religiosas y funerarias, en algunos hallazgos aislados, en los numerosos abrigos de pinturas rupestres repartidos por sus sierras, y en las genéricamente denominadas estelas decoradas extremeñas.


Entre los primeros hallazgos de la prehistoria, se encuentran, por ejemplo, el tesorillo áureo de Navalvillar de Pela en oro.

Las sierras de Herrera del Duque, Talarrubias, Navalvillar de Pela y, sobre todo, los montes que marcan la transición al Valle de Alcudia son claros ejemplos de abrigos con pinturas rupestres.

Destacan entre todas ellas las representaciones de carros y armas del Peñón del Buitre.

También aparecen guerreros, armas (escudos, espadas, lanzas y a veces arcos) y elementos propios del ajuar funerario como fíbulas, espejos, peines, navajas de afeitar, o, como en el caso de una pieza recuperada recientemente en Herrera del Duque, un instrumento de cuerda, a la manera de la phorminx homérica.

De la época romana existen, dos grandes núcleos urbanos documentados hasta la fecha en la zona: Lacimurga Constantia Iulia, identificada con el Cerro de Cogolludo (Navalvillar de Pela). Las tierras que hoy conocemos como Siberia extremeña pertenecieron al reino musulmán de Toledo hasta que fue conquistado en 1085 por Alfonso VI, rey de Castilla y León.

Sin embargo, al estar este territorio tan alejado de la capital toledana, no se incorporó en esta fecha a Castilla, sino que quedó entre cristianos y musulmanes; es decir, en la frontera.

En esta zona, los musulmanes construyeron o repararon una serie de fortalezas estratégicamente situadas en, Puebla de Alcocer, Puerto Peña y Herrera del Duque.


La reconquista de la comarca la inició Alfonso Téllez de Meneses, caballero palentino, afincado en Toledo, quien en 1222 pobló, entre otros, el castillo de Muro, junto a la actual Helechosa de los Montes.

Unos años después, en 1226, el castillo fue vendido al arzobispo de Toledo. Alfonso Téllez conquistó también Alcocer hacia 1225, donándola al arzobispo de Toledo.

En 1226 Fernando III conquistó el castillo de Capilla, para entregárselo unos años después a los templarios con un amplio alfoz que, al disolverse en 1309 la Orden del Temple, pasó a la Orden de Alcántara.

Este territorio, que pasó también al arzobispado de Toledo, formaría luego el estado de Capilla, adscrito a la casa ducal de Osuna.

Así comenzó la dependencia de La Siberia extremeña respecto de Toledo, que aún perdura hoy en lo eclesiástico.

Tholos del Cerro de La Barca

Su construcción debe realizarse entre el IV y el II milenio C.A., pecado poder concretar más debido a la falta de datos más concluyentes, pero su uso perduró hasta la época prerromana, dada la presencia de una inscripción pre-latina documentada en uno de los grandes bloques de piedra del interior de la cámara.

El tholos de Valdecaballeros es un monumento funerario megalítico compuesto por:

    Una cámara de tendencia circular, aunque algo irregular (de unos 4 m. de diámetro aproximada-mente), configurada con grandes losas de piedras verticales hincadas (denominados ortostatos), algunas expoliadas, y cubierta con una falsa cúpula con aproximación de hiladas.

      Un largo corredor de acceso adintelado de más de 14 metros de longitud y unos 1,20 m. de un-chura máxima, realizado también con piedras hincadas a cada lado sobre las que se apoyan lasas colocados horizontalmente (llamadas cobijas), si bien no se conserva casi ninguna de la cubierta.

Los corredores han sido interpretados como un recurso arquitectónico que simboliza el tránsito entre dos mundos muy diferenciados y su gran longitud como algo intencionado para dar mayor sensación de paso de un mundo a otro.

La entrada al túmulo se dispuso con una orientación astrológica hacia el Este, directamente hacia el nacimiento del sol y mirando al cauce del Guadiana. finalmente, todo el conjunto fue cubierto por un túmulo de cantos rodados, que daba al enterramiento un aspecto de “falsa cueva”.

Se trata de un sepulcro colectivo en el que se practicó un ritual que consistía en enterrar al difunto en el interior de la cámara, directamente sobre el suelo, y junto a él se depositaban los objetos de su ajuar.

En general, suelen aparecer recipientes cerámicos, láminas y puntas de flecha de sílex, hachas pulimentadas, colgantes o pulseras y, rara vez, elementos metálicos, como pequeños punzones o hachas planas.

Su carácter colectivo no supone que todas las muertes simultáneas, sino que se trata de una deposición continuada de cadáveres durante varias generaciones (como sucede en la actualidad con un panteón moderno).

La arqueología muestra la frecuencia con la que los viejos esqueletos eran desplazados para que los nuevos tuvieran espacio, ya que muchos huesos aparecen dispersos y amontonados sin ningún cuidado.

A veces incluso ocupaban el propio corredor y esta contingencia no siempre era por falta de espacio.



PATRIMONIO GEOLÓGICO

La Comarca de La Siberia cuenta con un Patrimonio Geológico y Geomorfológico de una riqueza excepcional. Los lugares de mayor interés presentes en nuestra comarca son:

-      Las rañas, destacando la raña de Valdecaballeros, la raña de Castilblanco y las rañas del Estena.

-    El relieve apalachense, “el sinclinal de Herrera del Duque”, es un tipo de relieve formado sobre rocas sedimentarias plegadas y convertido en una plataforma de erosión.

-     Vestigio de las glaciaciones del Cuaternario, épocas mucho más frías y lluviosas, son las turberas, hábitat muy escaso e interesante en Extremadura, y de las que en la comarca de La Siberia se encuentra uno de sus principales focos de representación, junto con Las Villuercas y el Sistema Central. 

PATRIMONIO NATURAL

Lo que hace destacar a la Comarca de La Siberia es que presenta una gran variedad de paisajes y ecosistemas con un alto nivel de conservación, y que alberga uno de los mayores índices de biodiversidad de la Península Ibérica.

El buen nivel de conservación y el alto grado de variedad que presenta es debido, aparte de sus características intrínsecas y singulares, a su aislamiento, baja densidad de población y a la práctica tradicional de sus aprovechamientos.

El territorio de La Siberia se caracteriza por la presencia de abundantes pastos y dehesas.

Un porcentaje del 25 % de su superficie se encuentra ocupado por las formaciones de bosques de coníferas y frondosas, que pueden aparecer formando masas mixtas y asociados a diversas especies herbáceas y de matorral, constituyendo un elemento clave para el paisaje y para la supervivencia de su fauna.

Esta gran diversidad de biotopos genera un alto nivel de biodiversidad, sobre todo lo que se refiere a la avifauna, contando con más de 170 especies diferentes de aves, 40 especies de mamíferos, destacando las comunidades de quirópteros (murciélagos), más de 13 especies de anfibios, 18 de reptiles y 19 de peces.

Lo mismo pasa con la vegetación, contando La Siberia con 26 tipos diferentes de Hábitats de Interés comunitario, de los cuales, 4 son de interés prioritario.

Todo esto, junto con su situación geográfica que sitúa a La Siberia como un gigantesco corredor ecológico con el Parque Nacional de Cabañeros y la ZEPA de Sierra de Las Villuercas y Valle del Guadarranque, que enlaza a su vez con el Parque Nacional de Monfragüe, ha propiciado que más del 46 % de su superficie sea Espacio Natural Protegido.

PATRIMONIO PAISAJÍSTICO

El paisaje de La Siberia es muy irregular, con sierras cuarcíticas, rañas, pizarras, penillanuras... El suelo, generalmente de tierras pardas, es pobre y poco profundo, debido a las numerosas afloraciones rocosas. La zona norte esta accidentada por las estribaciones de los Montes de Toledo, la zona sur, más llana, por las de Sierra Morena.

Sierras cuarcíticas y valles. Desde el punto de vista paisajístico, estas sierras además de su propia identidad orográfica son elementos que accidentan, estructuran y compartimentan el horizonte de las llanuras de la Comarca.

Montes islas y sierras aisladas. En su definición, la geología adquiere una importancia menor, al tratarse de pequeñas sierras cuyo rasgo diferenciador es su carácter aislado sobre llanuras, con independencia de su naturaleza litológica.

Penillanura extremeña. Se percibe como extensas planicies ligeramente onduladas donde la ganadería extensiva ha marcado el paisaje durante siglos, debido a la dificultad de roturar el escaso suelo. Suelo y climatología condicionan, pues, que la vegetación varíe entre los encinares y alcornocales adehesados (siempre verdes) y las formaciones herbáceas de cromatismo cambiante a lo largo del año.

Campiñas de las Cuencas del Guadiana. Se perciben como extensas planicies o como una sucesión de planicies suaves, lomas y vaguadas, sin afloramientos rocosos y, generalmente, cultivadas.

Valles fluviales encajados. El tipo Valles fluviales encajados queda definido por una serie de incisiones debidas a la erosión fluvial en el sustrato del Macizo Ibérico (una de las grandes regiones geológicas de la península ibérica). En nuestra comarca se localizan en el noreste, en el valle del río Guadiana entre los embalses de García de Sola y Cíjara, y valle del río Esteras.

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DENTRO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA SIBERIA


ORNITOLOGÍA EN LOS DIFERENTES ECOSISTEMAS

La comarca de La Siberia cuenta con un enorme abanico de aves, distribuidas por los diferentes ecosistemas que conforman el paisaje de la comarca. Encontramos aves sedentarias que permanecen en la comarca todo el año, aves estivales que son permanecen durante primavera y verano, del mismo modo que aves invernantes que pasan en la Siberia las estaciones de otoño e invierno; sin obviar aquellas aves que utilizan la región como zona de paso en sus migraciones de norte a sur —se distinguen dos épocas de paso, postnupcial u otoñal y prenupcial o primaveral—.

En virtud de esta riqueza ornitológica, La Siberia está logrando acercar a un creciente número de visitantes encuadrados dentro de lo que se ha dado en llamar “Birdwatching” o “Turismo ornitológico”.

Este tipo de turismo, fundamentado en la afición a la observación de las aves en plena libertad, permite recrearse además en el entorno paisajístico, en el disfrute de una jornada en el campo descubriendo los sonidos de la naturaleza, las hermosas panorámicas de un ocaso o de un amanecer, el deleite que supone escuchar el canto de algunos de los pájaros y la observación de los mismos a través de unos prismáticos.

Es esta una práctica fundamentada en el respeto al entorno, en una actitud saludable y comedida que no cause perjuicio a las aves, pues de verse asustadas estas se les estaría causando un gran perjuicio, algo totalmente contrario al código de conducta que debe regir el comportamiento de todo aquel que se llame a sí mismo “observador de aves”.

HÁBITATS BOSCOSOS

Bosques de coníferas, bosques mediterráneos. Encinares, rebollares, alcornocales y similares extensiones arbóreas.

DÓNDE

·         Helechosa de los Montes

·         Bohonal

·         Villarta de los Montes

·         Fuenlabrada de los Montes

·         Herrera del Duque

·         Talarrubias

·         Valdecaballeros

·         Castilblanco

AVES

·         Buitre Negro (Aegyipius monachus)

·         Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)

·         Cigüeña negra (Ciconia nigra)

·         Azor Común (Accipiter gentilis)

·         Culebrera Europea (Circaetus gallicus)

·         Milano Negro(Milvus migrans)

·         Gavilán Común (Accipiter nisus)

·         Pico Picapinos (Dendrocopos major)

·         Picogordo (Coccothraustes coccotrhaustes)

·         Herrerillo Capuchino (Parus cristatus)

·         Carbonero Garrapinos (Peripatus ater

HÁBITATS ROCOSOS

Roquedos de cuarcita.

DÓNDE

Peña de Puerto Peña. Reserva Regional del Cíjara.

AVES

·         Alimoche Común (Neophron percnopterus)

·         Buitre Leonado (Gyps fulvus)

·         Cigüeña negra (Ciconia nigra)

·         Búho Real (Bubo bubo)

·         Collalba Negra (Oenanthe leocura)

·         Roquero Solitario (Monticola Solitarius)

·         Águila Azor Perdicera (Aquila fasciata)

·         Águila Real (Aquila chrysaetos)

·         Vencejo Real (Apus melba)

·         Golondrina Daurica (Cecropis dauric)

HÁBITATS DE DEHESA

Inmensas dehesas dispersas por toda La Siberia. Encinas, alcornoques y matorrales diversos.

DÓNDE

·         Garbayuela

·         Siruela

·         Baterno

·         Tamurejo

·         Sancti Spiritus

·         Puebla de Alcocer

·         Esparragosa de Lares

·         Talarrubias

·         Casas de Don Pedro

·         Navalvillar de Pela

·         Valdecaballeros

·         Castilblanco

AVES

·         Elanio Azul (Elanus caeruleus)

·         Grulla Común (Grus grus)

·         Cigüeña negra (Ciconia nigra)

·         Azor Común (Accipiter gentilis)

·         Buzardo Ratonero (Buteo buteo)

·         Cárabo Común (Strix aluco)

·         Mochuelo Europeo (Athene noctua)

·         Rabilargo (Cyanopica cooki)

·         Curruca Cabecinegra (Sylvia melanocephala)

HÁBITATS HÚMEDOS

Embalses, ríos, arroyos, charcas, lagunas.

DÓNDE

·         Embalse de Cíjara

·         Embalse de García de Sola

·         Embalse de Orellana

·         Embalse de la Serena

·         Embalse del Zújar

 AVES

·         Ánade Friso (Anas strepera)

·         Ánade Rabudo (Anas acuta)

·         Cuchara Común  (Anas clypeata)

·         Silbón Europeo  (Anas penelope)

·         Cerceta Común  (Anas crecca)

·         Pato Colorado (Netta Rufina)

·         Porrón Europeo  (Aythya ferina)

·         Ánsar Común  (Anser anser)

HÁBITATS ESTEPARIOS

Áreas esteparias: pastizales y eriales. Cultivos de secano.

DÓNDE

·         Esparragosa de Lares

·         Puebla de Alcocer

·         Talarrubias

AVES

·         Avutarda Común (Otis tarda)

·         Sisón Común (Tetrax tetrax)

·         Alcaraván Común (Burhinus oedicnemus)

·         Ganga Ortega (Pterocles orientalis)

·         Ganga Ibérica (Pterocles alchata)

·         Cernícalo Primilla (Falco naumanni)

·         Aguilucho Cenizo (Circus pygargus)

·         Carraca Europea (Coracias garrulus)

HÁBITATS DE REGADÍO

Terrenos de cultivo de regadío.

DÓNDE

La presencia de aves limícolas en Extremadura se da fundamentalmente en la comarca de Vegas Altas del Guadiana, aunque dada su presencia en regadíos también pueden observarse algunos ejemplares en tierras de regadío de:

·         Garlitos

·         Risco

·         Sancti-Spiritus

·         Esparragosa de Lares

·         Puebla de Alcocer

AVES

·         Ánsar Careto (Anser albifrons)

·         Ánsar Campestre (Anser fabalis)

·         Ánsar Chico (Anser erythropus)

·         Ánsar Piquicorto (Anser brachyrhynchus)

·         Correlimos Común (Calidris Alpina)


RUTAS EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA


SENDERO “La Lobera”. PR BA 264

Espacio: Reserva del Cijara – MUP nº 11 “El Arenal” y MUP nº 09 “Las Navas y Puerto Lobo para Allá”

Grado de dificultad: Baja

Coordenadas: 39°17’07.0”N 4°46’00.4”W

Distancia: 18,70 kms

Desnivel: 191 m

Tiempo estimado: Senderismo 4h40m Bicicleta 1h30m

Tipo de Ruta: Circular

http://goo.gl/wGV5p3


Acceso:

La ruta parte desde la carretera que une las poblaciones de Helechosa de los Montes y Villarta de los Montes, aproximadamente a unos 11 kms desde el puente de Helechosa.

Recorrido:

La ruta nace en el collado de Navacerradilla, justo en el límite de los términos municipales de Helechosa de los Montes y Villarta de los Montes, transcurriendo sus primeros 2 km, que a la postre serán de ida y vuelta, por tierras de esta última localidad.

Al entrar de nuevo en el término de Helechosa la ruta se bifurca, dirigiéndose primero hacia el collado del Azorejo y después paralelo a la garganta de mismo nombre, hasta el mirador de las Poyatas.

Vuelve a entrar en el término de Villarta para, recorriendo la ladera de la sierra de la Lobera, regresar al punto de partida.

Se trata por lo tanto de una ruta circular cuya única dificultad reside en la distancia y en que supera algunos desniveles pronunciados, pues por lo demás transita por pistas de tierra en muy buen estado.

Es, por tanto, una ruta idónea para practicarla en bicicleta.

Valores:

La ruta transita por bosques de pino piñonero y resinero, exceptuando las zonas de pedreras donde subsiste vegetación original de encinas, alcornoques, quejigos, madroños y especies arbustivas como jara, brezo o romero.

Lo mismo ocurre en el valle que forma la garganta del Azorejo, que presenta hermosas vistas y frondosas manchas de vegetación muy bien conservadas.

Toda la ruta ofrece buenas posibilidades de observar ciervos y jabalíes, sobre todo la zona del Azorejo y el mirador de las Poyatas, donde además será fácil ver el vuelo de grandes rapaces como el águila real, buitre negro y leonado, águila culebrera, alimoche, águila perdicera y de otras especies como la cigüeña negra o la chova piquirroja.

También resultará fácil observar otras aves como rabilargos, zorzales, palomas torcaces, collalbas negras, golondrinas dáuricas o arrendajos.

El mayor atractivo de esta ruta es el paisajístico, pues a las espectaculares vistas que ofrece el mirador de las Poyatas, literalmente colgado en un roquedo sobre el Guadiana, se suman las de la garganta del Azorejo y las de la sierra de la Lobera, especialmente en la zona de la Hoja de la Lobera, que permite perder la vista hacia el sur en la cola del pantano de Cíjara.

SENDA “Garganta de los Acebos” SL BA 243

Espacio: Reserva del Cíjara – MUP nº 09 “Las Navas y Puerto Lobo para Allá”

Grado de dificultad: Baja

Coordenadas: 39°17’58.0”N 4°47’26.9”W

Distancia: 1,69 kms

Desnivel: 77 m

Tiempo estimado: 0h50m 

Tipo de Ruta: Lineal I/V

http://goo.gl/OaWU5j


Acceso a Sendas:

Las dos rutas parten desde las Boyerizas de Majadavieja, en el término municipal de Helechosa de los Montes.

En la carretera que une las poblaciones de Helechosa y Villarta, a unos 8 kms desde el puente de Helechosa, junto a los alojamientos turísticos realizados sobre una antigua construcción dedicada a albergar los bueyes que participaron en los trabajos de forestación de los Montes Públicos de la zona.

Recorrido de la primera etapa:

La primera ruta de ida y vuelta de corto recorrido, cuya única dificultad reside en que discurre por una senda que en algunos tramos transita entre zonas de piedra suelta.

En todo caso no resulta peligrosa y está equipada con barandilla de madera en las zonas de más dificultad.

Ruta ideada para practicar a pie.

La ruta transita junto a la garganta de los Acebos, a la que remonta por una senda prácticamente cubierta por la abundante vegetación de sus orillas.

El final de la ruta lo marca un panel con el texto “Garganta de los Acebos” y cerca del mismo, tras una barandilla de madera, se localizan los pies de acebos que dan nombre a la garganta y a la ruta, auténticas estrellas de este entorno por la dificultad de hallar esta especie (catalogada como vulnerable en Extremadura) en zonas tan meridionales.

Aunque consideremos este punto como final de ruta, con prudencia por la abundancia de piedra suelta, unos metros más arriba hay un último atril identificando a la vid silvestre, justo a los pies de una bonita cascada con la que el agua vence el escollo de los cantiles de cuarcita.

Recorrido de la segunda etapa:

En el inicio de la ruta, marcada por la señalización principal, tomaremos una senda hasta el pilón forestal.

Desde este punto, seguiremos una pequeña senda en el margen izquierdo del arroyo que nos conducirá por un bosque de pinos hasta un gran roquedo, alrededor del cual se encuentran unos pies de acebos (Ilex aquifolium, especie catalogada vulnerable en Extremadura) que rodeamos por la derecha.

Una vez rodeado el roquedo volveremos al lado del arroyo sin cruzarlo.

Caminaremos por un tupido bosque de pinos, ascendiendo por la vaguada hasta llegar a una pista forestal.

A partir de aquí tomaremos a la izquierda hasta una cerrada curva donde encontraremos unos barracones donde vivían los trabajadores que reforestaron estos montes a mediados del siglo pasado, de interesante valor antropológico.

Valores:

Se trata de una ruta de carácter netamente botánico.

Además de la vegetación propia de los bosques de galería con álamos, fresnos y sauces, la ruta transita entre quejigos, majuelos, lentiscos, romeros, madroños, cornicabras, arraclanes, acebos, trepadoras como la vid silvestre y en primavera, las bellas flores de las peonías.

También la ruta ofrece buenas posibilidades de observar aves forestales como mitos, herrerillos, petirrojos, picos picapinos y oropéndolas, e incluso pequeños mamíferos como comadrejas, garduñas o ginetas.

La presencia de agua y la frescura de la sombreada garganta es un atractivo adicional para realizar esta ruta en los meses de estío.

SENDA “La Grajera” SL BA 244

Espacio: Reserva del Cijara – MUP nº 09 “Las Navas y Puerto Lobo para Allá”

Grado de dificultad: Baja

Coordenadas: 39°17’58.0”N 4°47’26.9”W

Distancia: 2,70 kms

Desnivel: 62 m

Tiempo estimado: 1h20m a pie

Tipo de Ruta: Lineal I/V

http://goo.gl/BmBCR2

Recorrido:

Ruta de ida y vuelta de muy corto recorrido, cuya única dificultad reside en que discurre por una senda entre abundante vegetación que en algunos tramos no está del todo definida.

En todo caso no resulta peligrosa ni permite perderse, pues sólo hay que seguir el curso de la garganta de los Acebos hasta su desembocadura en el arroyo del Encinarejo.

Es una ruta ideada exclusivamente para practicarla a pie. La ruta transita en todo momento junto a la garganta de los Acebos, en sentido contrario a la ruta del mismo nombre que parte también de las Boyerizas.

El final de la ruta se encuentra en un calvero a los pies de los riscos de la Grajera, ofreciendo unas bonitas vistas y actuando como observatorio natural de las aves que habitan estos cantiles cuarcíticos.

En estos es posible admirar el vuelo de alimoches, buitres leonados, águilas reales y perdiceras, cigüeñas negras o chovas piquirrojas.

Valores:

La senda en muchos tramos está prácticamente cubierta por la abundante vegetación circundante: quejigos, encinas, espinos majuelos, lentiscos, jara, madroños, cornicabras, brezos... y en primavera, las bellas flores de las peonías.

El resto de recorrido, al transitar junto a la garganta y entre una maraña forestal, facilita la observación de aves de este hábitat como azores y gavilanes, rabilargos, pitos reales, palomas torcaces o arrendajos.

RUTA “Los Robledillos” PR BA 263

Espacio: Reserva del Cijara – MUP nº 09 “Los Chopos”, MUP nº 27 “Los Robledillos” y MUP nº 06 “Baldíos o 1ª PHC, Dehesa Boyal y Egido”

Grado de dificultad: Baja

Coordenadas: 39°19’20.9”N 4°57’01.1”W

Distancia: 14,90 kms

Desnivel: 264 m

Tiempo estimado: 3h45m a pie y en bicicleta 1h10m

Tipo de Ruta: Circular http://goo.gl/HqUXhl

Acceso:

La ruta parte desde el Centro de Interpretación de los recursos del entorno del Cíjara, en el paraje de los Robledillos, que también dispone de un observatorio de la Berrea.

Se encuentra en la carretera BA-077 que une la presa del Cijara con la localidad de Helechosa de los Montes.

Se trata de una ruta circular cuya única dificultad reside en la distancia y en que supera algunos desniveles pronunciados, pues por lo demás transita en su mayoría por caminos y pistas forestales de tierra en muy buen estado.

Recorrido:

Partiremos del Centro de Interpretación siguiendo las indicaciones de la ruta para adentrarnos en la Reserva del Cijara, dejaremos a nuestra derecha un pilón para encontrarnos a los pocos metros un cruce de rutas, donde continuaremos por la derecha.

Este tramo discurre paralelo a la vaguada del arroyo de las Nueve Voces que no abandonaremos hasta llegar a la pista principal de la Reserva, en el Cruce de las Mesas, y que además coincide con el Camino Natural del Guadiana.

Tomaremos esta pista principal a la izquierda en dirección a Valdemoros y su observatorio de la berrea.

Tras recorrer unos 4 kms nos desviaremos a la izquierda iniciando el descenso hacia Helechosa de los Montes por el antiguo camino de Herrera del Duque hasta esta localidad, que tomaremos al abandonar la pista central.

Aunque acusado, es una de las zonas más bellas del recorrido, pues la vertiente de los Batanes primero y el arroyo de los Huertos después, presentan unas vistas muy sugerentes.

Este último además tiene una zona de bonitos saltos de agua y sin duda, el paso por la piscina natural de Helechosa de los Montes, algunos metros más abajo, es un atractivo para realizar esta ruta en los meses de estío

Valores:

La ruta transita en las zonas altas por bosques de pino piñonero y resinero. Mientras, en las zonas de los arroyos de las Nueve Voces y de los Huertos, donde se sitúa la piscina natural de Helechosa de los Montes, la vegetación mantiene el aspecto del bosque original de galería, con sauces, fresnos, álamos y en sus laderas abundantes especies arbustivas como durillo, jara, lentisco, romero, brezo y torvisco.

Lo mismo ocurre en las zonas cercanas a la carretera entre Helechosa y los Robledillos, donde se alternan cultivos de olivo y bosquetes de quejigos y encinas.

Toda la ruta ofrece buenas posibilidades de observar ciervos, gamos y corzos, así como el vuelo de grandes rapaces como el águila real, buitre negro y leonado, águila culebrera, alimoche y de otras especies como la cigüeña negra.

También resultará fácil observar otras aves como rabilargos, zorzales, palomas torcaces, tarabillas, currucas o carboneros.

SENDERO del “Sotillo”

Espacio: Reserva del Cijara – MUP nº 40 “Valdemoros”

Grado de dificultad: Media-Baja

Coordenadas: 39°10’02.1”N 4°55’09.1”W

Distancia: 16,20 kms

Desnivel: 260 m

Tiempo estimado: 5h25m a pie   

Tipo de Ruta: Circular

http://goo.gl/tcRMLO


Acceso:

Por el camino público que va desde Fuenlabrada de los Montes a la Reserva Regional de Caza del Cíjara hasta el puerto del Sotillo.

Recorrido:

Partiremos desde el aparcamiento en el Puerto del Sotillo, subiremos a nuestra izquierda por un pequeño camino entre jaras hasta llegar a unas instalaciones provisionales para la detección de incendios.

Ahora caminaremos a lo largo de la cuerda de la sierra por una senda hasta un nuevo collado y a una pista forestal la cual tomaremos por la derecha.

Tras una bajada, llegaremos a un cruce y seguiremos por la pista que nos encontraremos de frente.

Seguiremos descendiendo hasta llegar a una nueva pista, en la cual tomaremos a la derecha.

Esta pista, que rodea una charca, nos conducirá hasta una bifurcación; abandonaremos la pista principal para seguir caminado por una vía de saca de madera. 

En una curva señalizada donde comienza el tramo de ida y vuelta tomaremos a nuestra izquierda y descenderemos por un pasillo realizado en el bosque de pinos, que nos llevará hasta otro tramo de pista forestal.

De nuevo y ya en la pista caminaremos hacia la derecha y en descenso, hasta llegar al área recreativa del arroyo del Sotillo.

Caminaremos aguas arriba junto al arroyo que quedará a nuestra izquierda aún rodeados de bosque.

Al final de este tramo estaremos en una curva casi despoblada de vegetación, en la cual tomaremos a nuestra izquierda.

Tras un tramo de un cortafuego volveremos a tomar a la izquierda.

Llegaremos a una bifurcación donde encontraremos un cartel a la derecha anunciándonos la llegada al “Estanque del Sotillo” donde encontraremos el refugio forestal de “El Refugio de Andrés”, aquí encontraremos agua y un lugar idóneo para descansar y refrescarnos.

Desde el refugio, continuaremos volviendo en sentido contrario al inicial, ahora nos guiaremos por unas pequeñas flechas direccionales que están colocadas en los postes de las señales del sendero del sotillo y que son únicamente visibles en la dirección en la que caminamos ahora.

Recorreremos este tramo hasta llegar al final del pasillo realizado en el bosque. A partir de aquí tomaremos a nuestra izquierda, caminaremos por un carril y encontraremos una bifurcación en una planicie dentro del bosque en la que tomaremos a la derecha.

Llegaremos a una nueva pista la cual tomaremos a nuestra izquierda y seguiremos hasta llegar de nuevo al aparcamiento, saliendo previamente de la zona de Reserva por un paso canadiense.

Valores:

Bosques de pinos, quejigos, encinas y manchas de monte mediterráneo de madroños, brezos y romeros entre otros.

Destaca el arroyo del Sotillo con helechos en el sotobosque que ocupan frecuentemente los cérvidos en las parideras.

Además, encontramos formaciones geológicas interesantes a las que se puede acceder tomando las pertinentes precauciones.

Zona interesante al final del otoño en la recogida de los preciados níscalos. Habitan estos parajes aves como el azor, el arrendajo, el pico picapinos, las palomas bravías y un sinfín de paseriformes.

No olvidemos que en nuestro viaje podremos observar alguno de los numerosos ciervos, gamos, jabalíes y corzos que existen en la zona (situada dentro de la Reserva Regional de Caza de Cíjara).

SENDERO “Pretura del Benazaire”

Espacio: MUP nº 9 “Las Navas y Puerto Lobo para Acá”

Grado de dificultad: Baja

Coordenadas: 39°12’40.4”N 4°57’07.2”W

Distancia: 6,54 kms

Desnivel: 20 m

Tiempo estimado: 1h40m a pie

Tipo de Ruta: Lineal I/V http://goo.gl/vaLrMt

Acceso:

Comienza la ruta en la casa forestal del Cubo, a la que se accede desde Herrera del Duque por la pista asfaltada al puerto de las Navas y pasando la embotelladora de agua.

Recorrido:

Partiendo la casa forestal del Cubo, cruzaremos la pista central y nos dirigiremos por el camino hacia el área recreativa junto al arroyo Benazaire, el cual cruzaremos por la pasarela peatonal.

Pasada esta pasarela continuaremos bajando por una vereda paralela al cauce del río, dejando siempre a nuestra izquierda una valla de delimitación de la dehesa y el propio arroyo Benazaire, hasta llegar al Azud de la Pretura.

Seguiremos la vereda que corre unos metros por encima del curso del arroyo. Se transita bien, pero es inevitable el roce de hojas, flores y ramas que forman el fabuloso pasillo verde que estamos atravesando.

Hacia el centro de la pretura todo es más estrecho; en la cara opuesta se desarrolla toda una serie de formas en las cuarcitas.

Una vez en la Pretura divisaremos un farallón enmarcado por un hermoso paisaje, en su cúspide se ve un castillón demolido y algunas ruinas que se dice pudieron ser prerrománicas.

Desandaremos nuestros pasos para volver al punto de partida.

Valores:

La vegetación es muy densa de monte bajo, encina, alcornoques, coscojas, chopos, alisos, fresnos, (típicos de ribera que deberían estar protegidos porque se utilizan para hacer cazuelas).

También podemos observar tamujas, jaras, madroños, quejigos, espinos, nenúfares, y en la zona de umbría abundantes helechos.

La fauna que puede avistarse son nutrias, cangrejos de río que pueden verse en un agua limpia y cristalina, venados, jabalíes, gamos, corzos, zorros y gran cantidad de aves de dehesas y roquedos como el águila real y buitres leonados.

CAMINO a Guadalupe.

Espacio: Corredor Ecológico y de Biodiversidad Río Guadalupejo– LIC  y ZEPA “Puerto Peña- Los Golondrinos”

Grado de dificultad: Baja

Coordenadas: 39°16’49.9”N 5°06’05.6”W

Distancia: 17,20 kms

Desnivel: 80 m

Tiempo estimado: 4h05m a pie y 1h20m en bicicleta

Tipo de Ruta: Lineal I/V

http://goo.gl/BOFaO

Acceso:

Comenzaremos nuestro recorrido en el albergue municipal “San Matías”, cerca de la ermita que da nombre a éste, en el pueblo de Castilblanco. 

Recorrido:

Cruzaremos la carretera N-502 y entraremos en la dehesa “Mohedas de la Cruz”, caminando siempre entre dos alambradas, una a cada lado, por lo que nos facilitará nuestro avance.

Durante nuestro camino atravesaremos varias cancillas, las cuales no debemos olvidar cerrar al pasar.

Estas, además refuerzan la señalización de la ruta con pintura roja y blanca, que marca el recorrido de la ruta GR de Camino de Levante a Guadalupe, con el que coincide este tramo de nuestra ruta.

Pasaremos cerca de varios cortijos a nuestro paso y antes de llegar al “Cortijo del Herradero”, que nos encontraremos de frente, nos desviaremos a la izquierda.

Pasados unos metros de nuevo a la izquierda nos encontraremos un poste de señalización a la derecha del camino, para continuar nuestro recorrido por el “Cordel Leonés”.

Esta vía pecuaria se encuentra señalizada.

Más tarde y llegados a un paso canadiense, abandonaremos el cordel girando a nuestra derecha y tomaremos rumbo hacia el río en una bajada de pendiente suave.

Al fondo podremos ver la impresionante Central Nuclear de Valdecaballeros, actualmente en desuso.

Nuestros pasos nos llevarán al tramo final, donde desembocan los ríos Guadalupejo, Silondrillo y Moñigoso.

En este momento giraremos a la izquierda para llegar al río Guadalupejo.

El camino de vuelta se realiza por el mismo recorrido por el que vinimos, hasta llegar otra vez al albergue. 

Valores:

Podremos disfrutar de la fauna del entorno: garzas, cigüeñas, grullas, gamos, jabalíes y de su vegetación de ribera que le ha valido la calificación de “Corredor ecológico y de la biodiversidad”.

SENDA “Collado de los Aguaciles”

Espacio: ZEPA “Puerto Peña- Los Golondrinos”

Grado de dificultad: Baja

Coordenadas: 39°11’05.4”N 5°07’54.3”W

Distancia: 3,18 kms

Desnivel: 226 m

Tiempo estimado: 1h00m a pie           

Tipo de Ruta: Lineal I/V

http://goo.gl/Lw6487

 

Acceso:

Desde la pedanía de Peloche en la carretera a Herrera del Duque.

Recorrido:

El recorrido comienza antes de llegar a la localidad de Peloche, junto al pilón- abrevadero. Tras andar unos breves metros por un tramo asfaltado, giraremos a la derecha por una pista en buen estado.

Tras recorrer aproximadamente unos 700 metros nos encontraremos con una bifurcación, tomando el camino de la derecha tras andar otros 400 metros abandonaremos el camino para tomar una senda que nos sale a la derecha.

Esta pequeña senda asciende hasta el collado de los Alguaciles y nos adentra en la fragosidad del monte.

Durante la ascensión podremos observar bosquetes de fresnos, castaños, quejigos, pedrizas con cerradas espesuras de madroños, durillos, labiérnagos y cornicabras.

El recorrido de la senda en zig –zag nos llevará hasta el pico del collado de formaciones rocosas desde donde podremos ver un hermoso paisaje y amplias vistas de Herrera del Duque, Peloche y el río Guadiana.

Al tratarse de un recorrido de ida y vuelta, el regreso lo realizaremos desandando nuestros pasos.

Llaman la atención plantas trepadoras como la madre selva y zarzaparrilla que se encaraman a las copas de los árboles.

Encontraremos helechos y musgos, junto a la gran variedad de especies vegetales en la umbría de la sierra, más fresca y húmeda.

Valores:

Bosque mediterráneo de singular belleza y espesura.

Pese a la dura ascensión atravesaremos zonas de gran riqueza ecológica y las vistas desde el collado habrán merecido la pena.

Además, es un lugar idóneo para avistar todo tipo de aves y animales típicos de la zona.









GASTRONOMÍA

La Siberia es también una gastronomía fascinante y desconocida, quizás menos popular que otros de los atractivos de la zona, pero que bien puede ser el eje de una escapada por la comarca.

Productos, recetas, tapas y dulces. Estos son algunos de los motivos por los que la gastronomía no puede faltar en ningún viaje a La Siberia.

QUESO DE CASTILBLANCO

Ángel Muro, el célebre gastrónomo del S.XIX, lo colocaba entre los quesos más famosos de España.

Un queso de leche de cabra, curado o madurado en aceite que es un viaje en el tiempo.

LA CAZA Y SU COCINA

La Siberia es llanuras y cultivos, pero es también dehesas y sierras. Así que si algo destaca aquí gastronómicamente es la caza.

En La Siberia hablamos de jabalíes, corzos, gamos y venados.

Y con ellos, una gastronomía única. El tasajo, que aún preparan algunas carnicerías, o los embutidos de caza, sin ir más lejos. Y los grandes estofados que, en temporada, pueden encontrarse en los restaurantes en Villarta o en Herrera.

DULCES TRADICIONALES

Quizás la repostería sea uno de los grandes tesoros de la comarca. Y uno de sus grandes secretos.

Son muchos los pueblos que aún cuentan con obradores artesanales que elaboran a diario dulces únicos y que, durante determinadas celebraciones, se convierten en un hervidero, en un ir y venir de gente que hace cola para llevarse esas elaboraciones que tal vez sólo están disponibles durante unos días cada año.

Candelilla, sepulturas, chaquetías, almendradillos, madalenas de latillas, canutos, mantecados de cajón, rosquillas de yema, tortas de bizcocho y, por supuesto, clásicos del sur extremeño como perrunillas o pestiños se elaboran de manera artesanal en hornos y obradores dispersos por la comarca.

LA MIEL DE FUENLABRADA DE LOS MONTES

Poca gente lo sabe –otro secreto más de La Siberia- pero Fuenlabrada de Los Montes, un pueblo de algo menos de 2.000 habitantes, produce casi el 10% de toda la miel que se cosecha en España.

No es sorprendente, por lo tanto, que la dulcería de la comarca tenga en la miel uno de sus ingredientes principales.

O que el pueblo cuente con un pequeño museo de la miel desde el que, además, se disfruta de unas vistas espectaculares, con la Sierra de La Umbría y la Sierra de Los Villares recortándose en el horizonte.

LAS MIGAS

Que las migas son una de las joyas de la cocina tradicional española es algo de lo que no pienso apearme.

Son el ejemplo de que la cocina humilde puede ser mágica, de que no hacen falta ingredientes costosos y de que un plato puede encerrar la esencia de un lugar en cada bocado.

Eso ocurre en Helechosa de Los Montes, donde eran** un desayuno tradicional** en días de matanza o de cacería, servir en el desayuno con sus chacinas, su pimiento verde frito, sus pimientos rojos secos y su arrope.

LAS SOPAS SIBERIANAS

No siempre están en carta, aunque sí con frecuencia, así que lo mejor es que llames y encargues, porque si no quieres irte sin probar la sopa de tomate, con un toque de comino, o el curioso ajoblanco siberiano.

LAS CALDERETAS

Seguimos con el recetario de siempre, porque las calderetas no pueden faltar en una zona ganadera y de caza.

Son la versión local de ese guisote reconfortante que levanta a los muertos por mucho frío que haga y pueden prepararse con todo tipo de carnes: de cordero, de cabrito o, como hacen en Helechosa, de venado.

EL ESCARAPUCHE

Y ya que estamos con la tradición vamos con platos casi perdidos que, por suerte, están volviendo poco a poco.

El escarapuche está a medio camino entre un aliño y una ensalada, pero de pescado o de carne, y es uno de esos platos sencillos en los que el único secreto está en la calidad de las materias primas.

En Peloche se elabora con pescados de río, una receta que a punto estuvo de desaparecer con la construcción de los grandes embalses.

También se prepara el escarapuche de carne, con magro de cerdo o incluso con conejo, que se ha extendido a otros pueblos cercanos

Sea una versión o la otra, el ingrediente principal se hace a la brasa y se aliña luego con cebolla, tomate, si acaso pimiento y –aquí está la clave- un vinagre de calidad.







FUENTES:

https://turismolasiberia.juntaex.es/descarga-de-folletos

https://turismolasiberia.juntaex.es/

https://lasiberiabiosfera.com/

https://www.comarcalasiberia.com/

https://www.academia.edu/2061474/Gu%C3%ADa_del_Tholos_del_Cerro_de_la_Barca_Valdecaballeros_Badajoz_

https://www.traveler.es/gastronomia/articulos/gastronomia-siberia-extremena-que-comer-mejores-restaurantes/19358

No hay comentarios:

Publicar un comentario