
Desde el
año 2014, la “Sierra de Aralar” es designado como Zona Especial de Conservación
(ZEC), una vez que previamente fuera aprobado por la comisión europea como
“Lugar de Importancia Comunitario (LIC) y perteneciera a la red ecológica
europea Red Natura 2000, con lo que hay un compromiso de salvaguardar los
hábitats naturales y especies de flora y fauna silvestre declarados de interés
comunitario.
Los
hermosos bosques de Aralar y las zonas de pastos hacen que esta
sierra tenga un gran valor naturalístico: hayas, robles, tejos, fresnos,
castaños y avellanos se levantan junto a pastizales por los que deambulan
ovejas latxas, yeguas y caballos. Aunque la naturaleza es la protagonista en la
sierra de Aralar, la piedra, la historia y las costumbres también juegan un
papel importante. Nos ha dejado multitud de dólmenes diseminados por toda la
sierra, calzadas muy antiguas, ermitas como la de San Adrián en Etxarri, Aunque,
sin duda, el monumento más destacado es el santuario medieval de San Miguel de Aralar, lugar emblemático en cuyo
interior se conservan las cadenas que según la leyenda llevaba Teodosio de Goñi
como penitencia por haber matado a sus suegros, víctima de un engaño del diablo
y de las que se vio liberado al invocar a San Miguel venciendo así al dragón de
Aralar.

Comencemos
a descubrir el encanto interior de estos bosques:
- BAÑO DE OTOÑO POR LOS BOSQUES DE EPELE-URBIJOTZENDENZUYE
- DESCUBRE EL PARAISO MICOLÓGICO DEL BOSQUE "BEKOBASOA" DE ETXARRI
- PASEO ESPECTACULAR POR EL SENDERO DE LOS ROBLES MONUMENTALES
- USOS Y APROVECHAMIENTOS DE LOS BOSQUES DE ETXARRI:PASADO Y PRESENTE
- SANTUARIO DE SAN MIGUEL DE ARALAR: LEYENDA Y TRADICIÓN
- EL BOSQUE DE TEJOS DE ARALAR, RESERVA NATURAL DE PUTTERRI
No hay comentarios:
Publicar un comentario