En este caso, fue la empresa GeoIberia la seleccionada en llevar a cabo la panelería que se encuentra distribuida por todo el pueblo y la zona de la Reserva Natural, cuya responsable es Gloria Jódar, con la que tuve una pequeña entrevista, manifestó:
“ Este proyecto lo hice hace más de 10 años para el Ayuntamiento de Pétrola y la Red de áreas Protegidas de Castilla-La Mancha. Hicimos 3 cosas distintas: la ruta geológica y su panelería, otros paneles para la Reserva Natural y material didáctico (un juego tipo oca con libro de preguntas y cuadernillo de actividades) depositado en el ayuntamiento en pdf para poder dárselo a quien lo pidiera.”
![]() |
Panel junto al observatorio aves. Foto propia |
"La Ruta Geológica y Paisajística Laguna de Pétrola" está compuesta por material divulgativo como folletos y de 6 paneles interpretativos:
![]() |
Panel informativo. Foto propia |
Panel 1 titulado “La cueva del Sopero”, tiene una distancia de 2km. Y apenas desnivel, con 5 paradas en relación a la geología de la zona y de otras mencionando la la Reserva Natural. La ruta comienza en dicha cueva en el cerro del calvario y acaba en la laguna salada, en su observatorio de aves.
![]() |
Panel 1. Cueva del Sopero. Fotopropia |
![]() |
Panel con tecnología QR. Foto propia |
En el panel 2 “Paisaje estepario. Pétrola de día”, donde podemos conocer las características y condiciones del clima estepario y nos va adentrando en el conocimiento de la formación geológica a lo largo del tiempo evolutivo.
![]() |
Panel 2. Paisaje estepario. Pétrola de día. De Geoiberia |
El panel 3 “Los cielos de la Laguna, Pétrola de noche”, para los amantes de los cielos sin contaminar para ver con nitidez el espectáculo que tenemos sobre nuestras cabezas y que muchas veces pasan desapercibido por esa contaminidad lumínica hoy muy intensa, ya que esta zona se nos presenta ideal al estar prácticamente aislada y al ser un pueblo pequeño su luz no influye para gozar de este espectáculo.
![]() |
Panel 3. Los cielos de la Laguna, Pétrola de noche. Foto propia |
El panel 4 “Humedales
salinos. Agua, Sal y Vida”, nos informa de la vida que alberga la
alguna que al ser hipersalina, cuenta con una gran diversidad de
flora y fauna, especialmente los extremófilos, son seres
microscópicos que pueden vivir en condiciones muy extremas, y que incluso
algunos científicos de la Nasa han estudiado por ser similares sus
características con otros lugares siderales como la luna de Europa,
satélite de Júpiter.
![]() |
Panel 4. Humedales salinos. Agua Sal y Vida. Foto propia |
Destacando plantas acuáticas y algas (descritas en la entrada de Flora). Y en pequeños insectos como los caballitos del diablo (Enallagma cyathigerum) y coleópteros acuáticos como Higrotus pallidus y Enochrus bicolor; y por bacterias, responsables del olor característico a huevos podridos en la zona.
El panel 5 “Geodiversidad, soporte de vida”, responsable del establecimiento de la fauna y vegetación.
![]() |
Panel 5. Geodiversidad, soporte de vida. De Geoiberia |
Así, por si alguien está interesado sobre esta panelería y el juego didáctico, solamente hay que hacer clic en este enlace:
Paneles interpretativos:
Paneles interpretativos panorámicos
también se pueden ver en flickr:
Panelesinterepretativos y juegos didácticos de la Laguna de Pétrola.
Os animo a experimentar estas
rutas en las que a la vez que se pasa un buen día disfrutando de la
naturaleza, al mismo tiempo se lleva un conocimiento más
enriquecededor de la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario