BOSQUES Y FLORA DE IZARRAITZ
A pesar de que la vegetación natural ha sido sustituida por los pastos y plantaciones de coníferas, en las umbrías más marcadas y pendientes, como las que caen sobre el curso del Txalonga, se observan masas extensas y bien conservadas de hayedos. En los afloramientos de roca desnuda que bordean las cimas del cordal principal se encuentran comunidades vegetales de carácter rupícola asociadas a las rocas calizas.
Desde el punto de vista botánico destaca la uva de raposa (Paris cuadrifolia) y narciso trompón (Narcissus pseudonarcissus).

Narciso. J. R. Alonso Garmendia
Podemos distinguir dos clases de hayedos:
los hayedos (Fagus silvatica) trasmochos (Pago motzak) a consecuencia del aprovechamiento maderero para leñas o el carboneo, y
el hayedo natural de fuste largo y alto.

Diseminados por los rincones más recónditos podemos encontrar algún que otro tejo centenario (Taxus baccata) mezclándose con el espino albar (Crataegus monogyna).

En las laderas orientadas al sur y en las estribaciones más cercanas al mar podemos encontrar los últimos reductos del encinar cantábrico (Quercus ilex).
En las vaguadas y cerca de los ríos y riachuelos podemos encontrar bosque mixto formado por fresnos (Fraxinus excelsior), alisos (Alnus glutinosa)…
Misterio al amanecer. J. R. Alonso Garmendia
No hay comentarios:
Publicar un comentario