Patrimonio del Hayedo
A través del Centro de Recursos e Información organismo del Ayuntamiento de Montejo, en 1989 se estableció un sistema de control de entradas a este espacio protegido, a fin de regular el numero de visitantes ya que se había notado una gran afluencia.
A través de este sistema de control puso en marcha un programa de educación ambiental, que incluye recorridos guiados, y la puesta en valor de la riqueza natural del entorno, de la singularidad y fragilidad del Hayedo y del conjunto de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón.
En la actualidad, el Programa cuenta cada año con cerca de 25.000 participantes. El 60% de los visitantes del Hayedo son público general no local, que recorre las sendas guiadas en fin de semana y festivos y, especialmente, durante el otoño
En la umbría del bosque habitan numerosos animales y plantas como ya he comentado en otros enlaces de la pagina principal del blog adaptados a este medio para realizar sus ciclos vitales.
Muchos son poco habituales en el resto de la Comunidad de Madrid e incluso algunos se consideran reliquias de épocas pasadas en las que el clima fue más frío y húmedo y la representación territorial de los hayedos mayor.
Son hayas longevas, algunas de más de tres siglos, legendarias, como el haya de la Roca, el haya del Trono, el haya del Pie de Elefante que despliegan su experiencia e imponen su majestuosidad intimidando a las más jóvenes.
Cabe elegir como árbol excepcional el Haya de la Roca, un ejemplar de 275 años, de 15 metros de altura, 4 metros de perímetro de tronco y 20 metros de diámetro de copa, situado cerca de la entrada del hayedo por la senda guiada a mano izquierda en una pequeña explanada, es característico por su llamativo sistema radicular que ha quedado al descubierto y se dispone encima de la roca que está cubierta de líquenes y musgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario